Autor: Vicente Pereira
EL “SOBREVIVIENTE” QUE SE TITULÓ DE MÉDICO Y ESCALÓ EL ACONCAGUA
EL “SOBREVIVIENTE” QUE SE TITULÓ DE MÉDICO Y ESCALÓ EL ACONCAGUA HISTORIAS QUE INSPIRAN EL “SOBREVIVIENTE” QUE SE TITULÓ DE MÉDICO Y ESCALÓ EL ACONCAGUA Julio Soto, quien logró la hazaña de llegar a la cumbre más alta de América con bastones, sufrió la amputación de una pierna a los 9 años y hoy motiva a las personas para que desarrollen una actividad física como parte de su rutina.
Siempre se puede motivar a las personas y potenciar el deporte local a través de polfticas generadas por el Gobierno Regional o por el municipio” La actividad física, el deporte LjJ LjJ y el ejercicio, son fundamentales y no podemos no tenerlos en nuestras vidas. No es opcional.
Tenemos que incorporarlos a la rutina” antros mismos. 0 EL LLANQUIHUE Vicente Pereira Wcrnte4wMnt4vlierkdtw, quSs, ect imensajeesque soy un sobrevisiente sobrevisiente rIel cánner y tengo que aprovechar bien mi siday motivara más personas personas para que también 1 hagan”. hagan”. Reflexiona Julio Soto (35), quIen pese a que a los nueve años sufrió la amputación amputación de su extremidad inferior izquierda, en ningún caso le fue impedimento para desarrollar desarrollar su pasión por la actividad actividad deportiva.
Es más, en enero enero llegó a la cumbre del cerro Aconcagua, la montaña más alta de América (6.971 metros de altura). Y es que, como él dice, se trata de un área fundamental en la vida de las personas y, porlomiamo, afuniaquedebe ser incorporadaa la rutina alaria alaria y de node manera opcional, opcional, sino que romo unelementoque unelementoque “no podemos sacar de nuestras vidas”. En en caso. Soto ha practicado practicado el básquesbol -hasta los nueve añosy luego el esqui profesional (tras rehabilitarse enlaMetón) yel montañismo de manera amateur o como principiante. Fue así moto tras unañoy medio de preparaciónalcanzaí preparaciónalcanzaí la cumbre de la montaña ubicada en Mendoza, Mendoza, Argentina (6-971 metros de altura). Una hazaña que logró portando sólo bastones y no prótesis. En otros de su logros, en 2018 fue seleccionado neciosalde esquí para participar de losJuegos Paralimpicosdiaputados Paralimpicosdiaputados en Corea del Sur. “La idea es mostrarle ala gente y no sólo decirlo, que la actividad física y el deporte EN ENt5O PASADO. SOTO LLEGÓ A LA OMA DtL cieso ACONCSGLtA. uBIcADO tN MENDOZA.
ARGENtiNA. jAndrés Soto ugaiik Edad: 35 años Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1990 Profesión: Médko(rauma(óIogo subespecialista en rodilla Estado civil: Casado, sin hijos Música predilecta: Música variada(”todo lo de la radio) Comidafavorita: Pollo arvejado con puré constituyen un buen camino hacia la salud y también mostrarles mostrarles a las personas que tienen tienen discapacldad que se pueden pueden superardíaa día y pueden practicar depones adaptados e incluso llegar a competir”, reniarca. “SALVARME LA VIOA” En 1999 aJulio Soto le diagnosticaron diagnosticaron oateosarcoma de fémur fémur izquierdo.
“En el fondo tuve tuve cáncer y ala corta edad de nueve años me tuvieron que amputarla etatemidad izquierda izquierda para salvarme la vida, puestoque esta enfermedad en niños niños tiene una alta taxis de mortalidad mortalidad yde recaídas”. Pero hoy, sentencia, que “estoy libre de cáncer y tengo una vida lo más normal posible”. posible”. de Puerto Monttpara hacer que más gente salga del sedentarismo, sedentarismo, que es un factor de riesgo cardiovascular muy importante importante y muy negativo. -$e puederelaclonarel sedentarismo sedentarismo con los problemas de salud mental? -El sedentarismo es un factor de riesgo muy relevante para todas las enfermedades. La idea es mostrarle al mundo que la actividad fisica, el deporteyelejercicio, deporteyelejercicio, son frmndamentalesyno frmndamentalesyno podemos no tenerlos en nuestras vidas. No es opcional. opcional.
Tisnemos que incorporarisa incorporarisa la rutina. sus pacientes los motiva paro paro que desarrollen esta área? -Lo que más me gusta es tratar pacientes para que se reintegrenal reintegrenal depone, yaseaatravés de un tratamiento ntédico con kinesiólogoso uno quirútgico.
Esmi meta. -En todoestecamino, lafamilia ha jugado un rolfundamentaL. -Lo más importante es que logro logro motivar a mi familia y transmitirles que algunos limites limites sólo son impuestos por noTRAYECTORIA Julio Soto es oriundo de Carelmapu Carelmapu (Maullin)y estudió la enseñanzabásica enseñanzabásica en las escuelas Francisco Cortés y Penaylvaala Penaylvaala de esta localidad. Luego se trasladó a Puerto Montt para cunar la enseñanza media en el Liceo de Hombres Manuel Montt. Una vez egresado estudió estudió Medicina en la Universidad Católica de la Santisima Concepcióny Concepcióny Traumatología en el Instituto Traumatológico de Santiago.
Sobre sus próximos desaños, desaños, Julio Soto comenta que le gustaria potenciar el deporte mgional, asescoiwencionalo adaptado e intentar abrir la montaña a más personas para quela gente de esta zona altfrute de ella, así como de los parques nacionales, Para ello le ofreció su ayuda alalcaldede PuersoMonts, RodrigoWainraihgt, RodrigoWainraihgt, quien, parlo desnáa, leense5 un reconocimiento reconocimiento romo deportista destacado destacado en el inicio de la Semana Puertomontina en febrero pasado. pasado. -iEl deporte ha marcado su vida? vida? -El depone, el ejercicio y laactividad laactividad física son frmndamentalesen frmndamentalesen la vida para awtnzary pars tener un nsejorestilo de vida y salud.
CONTRA EL SEDENTARISMO e requiere potenciar eataaactividades eataaactividades para hacer frente a problemas, como los de salud mental? -Realizar actividad fisica en el sur del país, aunque no es imposible. imposible. síes dificil por eldima, pero siempre se puede motivar a las peraonaa y potenciar el deporte local, par ejemplo, a través de políticas generadas por el Gobierno Regional (Gore) o por el municipio -como el.