Negrete avanza en proyecto habitacional que beneficiará a familias en situación de allegamiento
Negrete avanza en proyecto habitacional que beneficiará a familias en situación de allegamiento Un Un paso decisivo hacia la materialización del sueño de la casa propia propia dieron las 1l9 familias que integran el comité habitacional habitacional Portal II. luego de visitar la vivienda piloto del proyecto que se construye en esta comuna. Los avances constatados en terreno superan el cronograma previsto por la autoridad. Esta iniciativa forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, que en la región del Biobío contempla contempla la construcción de 2.000 viviendas. A la fecha, se ha logrado logrado un cumplimiento del 113, )%, con más de 21. iOO entregas concretadas.
La visita permitió a las familias familias conocer las características características de sus futuras casas, que serán edificadas bajo la modalidad modalidad Construcción en Nuevos Terrenos (CNT) del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DSl9. Las viviendas de dos pisos fueron diseñadas para ofrecer estándares técnicos y de habitabilidad habitabilidad que garanticen confort y eficiencia. Contarán con espacios comunes comunes como living-comedor, cocina cocina y baño en la planta baja, y dos dormitorios en el segundo piso. Además, incluirán ventanas de PVC con termopaneles, revestimientos revestimientos de siding, pisos cerámicos cerámicos y flotantes, y conexiones a servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad y gas. MEJORA EN L CALIDAI) DE VI DA La obra, que contempla una inversión cercana a los $9.615 millones, presenta un avance físico del 56,58%, lo que supera el cronograma previsto inicialmente. La entrega de llaves se proyecta para el primer semestre semestre de 2026. Además de las viviendas, el proyecto considera el desarrollo de una completa infraestructura infraestructura urbana.
Esta incluye la pavimentación pavimentación de las calles, pasajes y aceras; obras para aguas lluvias; alumbrado público; áreas verdes; verdes; juegos infantiles; espacios deportivos y una sala multiuso de 90 m2, orientada a fortalecer la vida comunitaria y la integración integración social. María Beatriz González Pincheira, presidenta del comité, comité, expresó su emoción por el progreso visible de la obra y el impacto positivo que tendrá en las familias. “La casa piloto es la proyección proyección que van a tener nuestras futuras viviendas. Por lo mismo, percibo la felicidad de nuestros vecinos”, señaló durante la visita.
SITUACIÓN DE ALIEGAM lENTO En este grupo, un 80% son mujeres jefas de hogar y muchas de ellas se encuentran en situación situación de allegamiento o arriendo, con familias que van de tres a cinco integrantes. Dentro de los beneficiarios destaca también la diversidad cultural: al menos 10 de las familias familias poseen ascendencia mapuche, mapuche, lo que aporta a la representatividady representatividady pluralidad del comité.
La seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío, Claudia Toledo, recalcó la importancia de acompañar a las familias durante todo el proceso, proceso, “para que puedan conocer cómo van a quedar sus viviendas definitivas”. Tambiéndestacó que aunquL d Plan de Emergencia Habitacional en la región ya está cumplido, el Gobierno sigue “trabajando con nuevas metas para beneficiar a más familias que lo necesitan”. Por su parte, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher, valoró el trabajo conjunto con la municipalidad y la seremi, a la vez que subrayó el impacto positivo para la calidad de vida y el desarrollo local.
Alfredo Peña, alcalde de Negrete, destacó la atención oportuna de las autoridades y el compromiso con el proyecto. 1 Una inversión cercana a los $9.615 mifiones permitirá construir, en total, 19 viviendas de dos pisos con una completa infraestructura urbana, que incluye áreas verdes y equipamiento comunitario. María Paz Rivera prensa@latribuna.cl.