Los dos exsubsecretarios de Piñera que hoy apuestan por la electromovilidad en Chile
Los dos exsubsecretarios de Piñera que hoy apuestan por la electromovilidad en Chile En medio del auge global por la movilidad sustentable y la urgente necesidad de avanzar hacia una matriz energética más limpia, dos exautoridades del segundo gobierno de Sebastián Piñera decidieron reinventarse.
Francisco López, exsubsecretario de Energía, y Julio Pertuzé, exsubsecretario de Economía, dieron vida en 2022 a Chass (Charging-as-a-service), una empresa tecnológica cuyo propósito es eliminar uno de los principales cuellos de botella de la electromovilidad: la falta de puntos de carga accesibles para los vehículos eléctricos. Ambos detectaron que, aunque los precios de los autos eléctricos han disminuido y su tecnología ha mejorado, persiste una barrera crítica para su adopción masiva: no saber dónde cargarlos. “La gente puede entusiasmarse con un auto eléctrico, pero si no tiene un lugar confiable donde cargarlo, termina desistiendo. Esa ansiedad es real. Lo vimos en Estados Unidos, donde casi la mitad de los usuarios eléctricos en California están considerando volver a autos a combustión”, explicó Pertuzé en el reciente Summit Futuro Sostenible de El Mercurio. EL INICIO DE CHASS Conversaciones entre ambos, respaldadas por sus trayectorias en energía e innovación, dieron origen al proyecto. La solución fue desarrollar infraestructura de carga compartida: estaciones que puedan ser utilizadas por distintos usuarios en distintos momentos del día, maximizando su eficiencia. Esto ha permitido que Chass habilite cargadores en lugares como estacionamientos de edificios, centros médicos, centros comerciales y otros espacios inmobiliarios con potencia ociosa durante ciertas horas. “Igual que no cargamos el celular todo el día, un vehículo eléctrico bien administrado tampoco requiere estar conectado constantemente. Entonces, ¿por qué no compartir la infraestructura?”, plantea Pertuzé. Hoy, Chass ya opera en tres regiones de Chile Metropolitana, Valpadad”, respondió Pertuzé (a la derecha) cuando López lo contactó. raíso y OHiggins con más de 45 puntos de carga. Entre sus clientes destacan flotas de última milla como la de Mercado Libre, empresas de taxis eléctricos, y otras firmas que están electrificando su transporte.
La empresa no solo instala y opera los cargadores, también ha comenzado a importar su propia línea de equipos bajo la marca Greenbus, que incluye soluciones de carga lenta, media y rápida, según el uso requerido. La historia de la startup también es un reflejo de cómo la experiencia pública puede transformarse en capital emprendedor. Pertuzé recuerda que López “también fue parte del gobierno como subsecretario de Energía. Y, de hecho, él creó varias de las leyes que generan incentivos tributarios, depreciación acelerada, disminución del pago del permiso de circulación para los vehículos eléctricos... ”. Para Pertuzé, la sinergia fue inmediata. “Aquí hay una oportunidad”, fue su respuesta cuando López lo contactó para iniciar este camino. “También soy profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, director del Magíster de Innovación. Si hay un dolor, podemos tratar de resolverlo”, añadió. Más allá de la lógica comercial, el impacto ambiental también es una motivación. “Cada cargador instalado remueve aproximadamente 24 toneladas de CO2, que es lo que equivale aproximadamente a plantar 1.200 árboles”, señaló Pertuzé durante su exposición. Por eso, ambos fundadores insisten en que su propósito no es solo facilitar el cambio tecnológico, sino también hacerlo accesible y equitativo. “Queremos que los vehículos eléctricos no sean para algunos pocos, sino que sean para todos en el país”, enfatizó López. FUNDARON LA STARTUP CHASS: Francisco López y Julio Pertuzé, exsubsecretarios de Energía y Economía, respectivamente, encontraron en esta industria una oportunidad al resolver un obstáculo del sector: la falta de infraestructura de carga. Así nació su emprendimiento, que busca ampliar el acceso a la energía para vehículos eléctricos y transformar el ecosistema de movilidad sustentable. FERNANDA GUAJARDO S.. FUNDARON LA STARTUP CHASS: “Aquí hay una oportuni-