Equipo de cuidados integrales del SSA expondrá estrategia en Brasil
- Equipo de cuidados integrales del SSA expondrá estrategia en Brasil · Por invitación del Banco Mundial, durante hoy y mañana abordarán esta temática de atención al paciente con multimorbilidad.
Durante el pasado mes de abril una comitiva del Banco Mundial visitó el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) para revisar en terreno la estrategia de cuidados integrales con enfoque en la multimorbilidad que se realiza en la red, precisamente con la idea de implementarlo en otros países de la región e incluso, también fuera del continente.
Ahora, será parte del equipo de Atención Primaria y la estrategia de cuidados integrales los que expondrán hoy y mañana este trabajo enfocado en los pacientes y lo harán justamente en Sao Paulo, Brasil, con el objetivo de seguir fortaleciendo este plan que se lleva a cabo desde 2020 en la red del servicio aconcagüino, puesto que lo que se busca es un envejecimiento de manera acompañada y saludable. Los pacientes con multimorbilidad son aquellos que presentan más de una patología crónica, como lo pueden ser hipertensión arterial, diabetes, hipotiroidismo, salud respiratoria, entre otros. Antes de la implementación de esta estrategia, los usuarios acudían a los centros de salud por cada una de estas afectaciones; en cambio, con este plan de cuidados integrales, se tratan todas de manera centrada.
Respecto a este viaje a Brasil que realizarán desde el Servicio de Salud para exponer y cómo nace esta iniciativa, Carolina González Bruna, directora de Atención Primaria del SSA, contextualizó que «bueno, durante el mes de abril una delegación del Banco Mundial nos visitó acá en el valle y con ellos recorrimos algunos establecimientos de la red como el Cesfam de Curimón y la posta de salud rural San Vicente de Calle Larga, quienes nos recibieron y ellos mostraron en terreno cómo se está implementando la estrategia de cuidados integrales, en donde el Banco Mundial quedó muy interesado. «Ellos están buscando estrategias a nivel de esta región, en donde se pueda abordar el envejecimiento de manera acompañada y más saludable, y es en este sentido que el Ministerio de Salud destaca el trabajo que se ha hecho aquí en Aconcagua en esta estrategia, y es por eso que el Banco Mundial decide venir a visitarnos.
De ahí nace que ellos hoy día están organizando unas conferencias en Sao Paulo, Brasil, esta semana y nos invitan a nosotros para ir a presentar esta experiencia a todo lo que es el Ministerio de Salud y colaboradores que tienen en Brasil. Nos acompañan también personas de Uruguay y de Colombia, todos orientados en la atención integral de las personas, aquí principalmente ellos están mirando el envejecimiento y el abordaje a la multimorbilidad», explicó.
En esta línea, expresó satisfacción por el trabajo que se viene realizando en toda la red, indicando que «por supuesto que estamos muy orgullosos del trabajo que están haciendo todos los equipos de la red, esta estrategia está implementada en toda la Atención Primaria, tanto en los Cesfam, Cecosf, postas de salud rural que tenemos aquí en Aconcagua, y hemos logrado tener muchos avances, tener muy buenas respuestas, las personas que son atendidas bajo esta estrategia la reconocen como tal y también hemos mejorado indicadores de compensación en las personas que tienen problemas de hipertensión arterial y de diabetes; se ha visto que han mejorado sus indicadores de salud, así que es un orgullo para nosotros representar a todos los equipos de salud. Esto lo ejecutan los equipos de salud en los establecimientos de atención primaria, nosotros solo somos la voz para poder mostrar lo que nosotros hacemos acá», señaló González.
Por su parte, Lorena Gutiérrez, encargada de la estrategia de cuidados integrales en la red del Servicio de Salud Aconcagua, realizó un recuento del trabajo integral que se ha venido desarrollando. «La estrategia de cuidados integrales la empezamos a implementar en el año 2020 con todos los establecimientos de la red, que son 13, donde la idea es que esta estrategia vino a pilotear en los establecimientos y luego empezamos a instalarla con duplas de profesionales, compuesta por profesionales y técnicos paramédicos en cada establecimiento de la red. «Donde ellos a modo simple de un conteo de patologías, se ingresaba a usuarios con multimorbilidad, que significa que es un usuario que presenta más de una patología crónica.
El despliegue empezó en estos establecimientos y luego logramos ir avanzando en las postas de salud rural y en los Cecosf, hoy en día entregando una atención integral al usuario, en donde el usuario puede consultar al establecimiento y donde se puede dar atención a sus múltiples patologías.
Ya no es necesario que concurra al establecimiento varias veces, así que la idea es entregarle una atención con enfoque integral cierto, una mirada mucho más global, mucho más integral desde el punto de vista de su salud, de sus patologías», finalizó. Lorena Gutiérrez, encargada de la estrategia de cuidados integrales en la red del SSA, y Carolina González Bruna, directora de Atención Primaria..