Los fondos más riesgosos lideran las rentabilidades en el sistema de pensiones
Los fondos más riesgosos lideran las rentabilidades en el sistema de pensiones El A lleva un alza de 7,02% y el B de 6,27% en lo que va de 2025 Los fondos más riesgosos lideran las rentabilidades en el sistema de pensiones Rentabilidad real de los fondos de pensiones (al 27 de julio de 2025) "Pese a la incertidumbre de los mercados, los multifondos están teniendo un buen año", dice Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess. Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz las rentabilidades de los multifondos de pensiones. De acuerdo a cifras de la consultora Ciedess, hasta el 27 de este mes, el Fondo A lleva una ganancia de 2,58% y acumula así un alza de 7,02% en 2025. El fondo B, en tanto, muestra un incremento de 2,03% y un aumento de 6,27% este año.
Sólo el Fondo E, el más conservador de todos, muestra una variación negativa de -0,27%, pero igual en lo que va de 2025 su resultado es positivo (3,46%), al igual que todas las alternativas de inversión que ad as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran as alternativas de mayor riesgo lideran Fondo de Mensual Año 2025 Últ. 12meses Últ. 36 meses Pensiones Jul. 2025 Ene. 2025 Ago. 2024 Ago. 2022 Jul. 2025 Jul. 2025 Jul. 2025 A Más Riesgoso 2,58% 7,02% 10,47% 4,48% B Riesgoso 2,03% 6,27% 9,18% 4,15% C Moderado 0,92% 5,79% 7,57% 3,11% D Conservador 0,04% 4,65% 6,11% 2,06% E Más Conservador -0,27% 3,46% 5,74% 1,85% Fuente: Superintendencia de Pensiones. Elaboración Ciedess. ministran las AFP: "Pese a la incertidumbre de los mercados, los multifondos están teniendo un buen año", remarca Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess. Los buenos resultados de 2025 se dan en un contexto en que se concretó el alza de aranceles de Trump que golpeó fuerte a las bolsas del mundo.
Eso fue el 2 de abril, pero ese efecto se fue suavizando y al poco tiempo los avances de las negociaciones comerciales han sido celebrados por los mercados bursátiles. "Hemos visto que la estrategia de negociación de Trump es como la vieja escuela: pegó un manotazo fuerte al comienzo, pero después suspendió temporalmente las anunciadas alzas mientras se trabaja en los acuerdos uno a uno con los países.
Eso lo han aprobado las bolsas del mundo y repercute muy bien en los fondos más riesgosos, como el A y el B", dice Gutiérrez. "El índice SyP 500 de Estados Unidos ha subido desde abril, que tuvo una de sus peores caídas de la historia, un 30%. Ese es un ejemplo concreto de que la recuperación de las bolsas ha sido considerable y eso ha ayudado a que los fondos A y Ba mostrar rentabilidades bastante atractivas", agrega Gabriel Valenzuela, director del bachillerato de ingeniería comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Estos fondos más riesgosos tienen gran parte de sus activos invertidos fuera de Chile: el A el 83% y el B el 66%, según datos a junio de la Superintendencia de Pensiones. "Mientras más riesgoso es el fondo más se invierte en el extranjero y ese escenario externo ha estado vigoroso.
Además, gran parte de esa inversión del A y el B está en dólares y ayuda mucho cuando sube el tipo de cambio", comenta Maximiliano Villalobos, investigador del centro de estudios del ESE de la U. Andes. De hecho, en la rentabilidad julio, según Ciedess, reforzó la ganancia de los fondos más riesgosos el alza de 1,66% del dólar entre el 1 y el 27 de este mes.. -