El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena
El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena FI cbilenhto: cactus endémico. iue solo vive en 10 km de la costa cbilena En los acantilados costeros entre Pichidangui y Los Molles, un relato evolutivo se escribe en silencio. Aquí, en apenas 10 kilómetros, habita el cactus Eriosyce chilensis, una especie única en el mun1o ha captado la atención de la ciencia por su historia evolutiva. evolutiva. La fascinante historia evolutiva de Eriosyce chilensis, el cactus endémico que sobrevive en apenas 10 kilómetros de la costa chilena. Amenazado por el comercio ilegal y la expansión urbana, este cactus guarda un relato único de adaptación en su polinización. Aquí te contamos cómo la naturaleza y sus polinizadores colibríes habrían promovido la formación de una nueva especie”, comenta el investigador investigador Martínez-Harms.
Uno de los aspectos aspectos más fascinantes es la transición de cobr en las flores de E. chilensis, desde tonos fucsia intensos en Los Molles hasta tonos casi blancos en PichiAfortunadamente, PichiAfortunadamente, organizaciones locales y el Bio Parque Puquén trabajan en este territorio en la conservación de la flora nativa y educación ambientaí. “Es fundamental sensibilizar a las comunidades, especialmente a los más jovenes. Son ellos quienes tendrán ue cuidar estos ecosistemas únicos en el planeta” destaca Martínez-Harins, uno de los co-autores de publicación científica reciente que aborda este tema. Jaime Martínez-llarms, biólogo y doctor en ciencias naturales del INIA La Cruz, junto al especialista Dr.
Pablo Óuerrero del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), entre otros expertos de diferentes centros de investigación estudiaron cómo esta especie ha modificado su estrategia de polinización, escribieron su propia historia evolutiva. danaui, asemejándose a 1riosyce mutabilis. Sobre este punta, precisa precisa el experto, cf estudio propone que E. Chilensis habría cvolucionado cvolucionado adoptando la forma y color de esta tercera especie E. mumodificando mumodificando su depennéctar atrayendo codencia de colibríes halibríes mientras que cia abejas nativas.
Eriosyce chilensis preEl área que alberga senta flores abiertas, a Eriosyce chilensis, con poco néctar, Pero, está reconocida como con abundante polen, un sitio AZE (Allianque resultan atractivas ce for Zero Extinction para las abejas nativas. site), es decir, un punto critico de conservación Lo curioso es que en bobal por acoger las este entorno compartiultimas compartiultimas poblaciones do, estas especies herde herde especies en peligro manas se mantienen crítico. Ademas, es aisladas reproductivauna zona de alta premente gracias a los poSión inmobiliaria, una linizadores.
Abejas y constante amenaza por colibríes actúan como la extracción ilegal de barreras reproductivas cactus, microbasurales naturales, ¿ligiendo de clandestinos y un comanera preferente las mercio irreguíar que se flores con característiextiende característiextiende incluso hacia cas más atractivas para Europa y Asia. ellas.
“El chilenito En este reduciconstituye un ejemplo do espacio coexisten de cómo los polinizados polinizados cactus hermanos: dores a través de su Eriosyce litoralis y conducta pueden inEriosyce inEriosyce chilensis. fluenciar la evolución Eriosyce litoralis ofrede rasgos de flores. ce flores tubulares con En este caso, abejas y tabilis que también es polinizada por abejas”. Este gradiente, explica, explica, “podría responder a la presión selectiva de polinizadores mostrando mostrando cómo pequeños cambios en las interacciones interacciones ecológicas pueden tener consecuencias consecuencias evolutivas notables”. ;1] ft 73 2 210186 9 92391499;0] Getnet Ao4/ Bodega Gas HN Linares: Salida Huapi sin, Fono: 732210186 (Costado Parque Las Rosas). ;1] SUCURSALES:;0] Av. presidente bateo 1175, Fono 732 211 393 Linares. 1 Norte 2410, Fono 9 85540050 Taka. Abate Molina 169, Fono 961941210 -Villa Alegre. Av. Lircay N2820, S/F, Talca. Av. Balmaceda 555, Fono 997425517 San Javier. Av. ttoamachuco 210, Fono 997414118San Clemente. Av. Santiago Urrutia N01, Fono 974784582 ParraL.