Preocupación en el Maule Sur por el aumento de la migración irregular y su impacto en la seguridad
Preocupación en el Maule Sur por el aumento de la migración irregular y su impacto en la seguridad Diversas comunas del Maule Sur han comenzado a manifestar su inquietud frente al avance de la migración irregular en la zona, especialmente en sectores rurales donde el control del Estado es limitado y la presencia policial escasa.
Si bien hasta hace algunos años el fenómeno se concentraba en regiones del norte del país, hoy el problema comienza a sentirse con fuerza en localidades como Parral, Longaví y Retiro, donde vecinos denuncian un aumento de situaciones delictuales asociadas a personas sin identificación ni residencia regular. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, más de 118 mil personas ingresaron a Chile por pasos no habilitados entre 2021 y 2023, muchas de las cuales no han sido registradas ni regularizadas. El propio Gobierno Regional del Maule ha reconocido la dificultad para identificar y controlar a quienes se desplazan sin documentos, especialmente en zonas rurales con bajo despliegue institucional.
A esto se suma el informe de Carabineros de Chile, que ha advertido sobre el crecimiento de bandas dedicadas al robo en parcelas, tráfico de drogas y otros delitos que antes no eran habituales en comunas agrícolas de la región. En algunos casos, se ha detectado participación de extranjeros en situación migratoria irregular, lo que ha generado preocupación en la comunidad. Los vecinos, alcaldes y dirigentes locales han solicitado mayor presencia policial, controles migratorios efectivos y una política nacional que permita recuperar el control de las fronteras y del territorio interior. Aseguran que la falta de regulación expone a las familias rurales a situaciones de inseguridad y desprotección. Declaraciones de Ignacio Urrutia: Bueno, efectivamente, en la región del Maule tenemos mucha delincuencia, mucho narcotráfico y mucha inmigración ilegal, y esto es producido porque tenemos fronteras abiertas.
Por más que se tratan de controlar, no ha habido posibilidades de parar la inmigración, porque tenemos muchos pasos fronterizos que están abiertos y que, por lo tanto, no hay forma de poderlos controlar hoy día, salvo con medidas fuertes, copiando medidas de otros países.
Por ejemplo, el tema de la zanja que quiere hacer José Antonio Kast, eso hay que hacerlo de todas maneras, y también, si es necesario poner rejas, todo lo que sea necesario para evitar la inmigración ilegal. Pero, al mismo tiempo, también hay que cambiar las leyes.
Hoy día la reforma procesal penal no está funcionando bien; se aplicó y se hizo en un momento dado para que los juicios fueran más rápidos y funcionara más rápida la justicia, pero eso ya no está funcionando así. Por lo tanto, se requiere una reforma a la reforma procesal penal con suma urgencia, para poder combatir con mayor fuerza la delincuencia, aumentar los policías.
Requerimos mayor cantidad de carabineros; con la cantidad de carabineros que tenemos hoy día, no dan abasto para poder cuidar a veinte millones de habitantes que tiene nuestro país, y, por lo tanto, también ahí tenemos que trabajar con mucha fuerza.. - - -