Detectan alza de gases de efecto invernadero en el Himalaya
Detectan alza de gases de efecto invernadero en el Himalaya La India detecto un aumento constante de dióxido de carbono y metano en la región central del Himalaya, que refleja un crecimiento superior al registrado en otras estaciones de referencia global Las mediciones fueron realizadas durante cinco años por el Centro Aryabhatta de Investigación en Ciencias del Espacio y la Atmosfera (ARIES), instituto autónomo dependiente del gobierno, en una estación de observación atmosférica situada en la cordillera del Himalaya, la más alta del mundo. Esto arrojó que las concentraciones de dióxido de carbono en la aparantemente prístina zona aumentaron una media de 2,66 partes por millón al año, y las de metano en 9,53 partes por mil millones anuales. Aunque los niveles son inferiores a los de áreas urbanas altamente contaminadas, como Nueva Delhi, si superan los detectados en regiones montañosas remotas. Entre las causas identificadas por las autoridades figuran la quema de residuos agrícolas, la combustión de biomasa y el transporte de contaminantes desde zonas más pobladas. También se registraron variaciones diarias relacionadas con el ciclo de la vegetación y cambios estacionales ligados a fenómenos como los incendios forestales.
El estudio señala que los factores meteorológicos como la radiación solar, la temperatura y la capa límite atmosférica desempeñan un papel tan relevante como las actividades humanas en la configuración de estos patrones de contaminación atmosférica.. Quema de residuos agrícolas e incendios forestales influyen en la contaminación. La cordillera del Himalaya es la más alta del mundo.