Autor: JUDITH HERRERA C.
Vitacura plantea que pasarela de AVO I en el puente Centenario una a parques de la zona
Considera una infraestructura distinta a la prevista: PROYECTO. — La propuesta del municipio apunta a ser "un aporte concreto", según el arquitecto Pablo Allard Un fenómeno que se ha podido observar en los últimos meses, de la mano de la pandemia, ha sido la necesidad de realizar actividades físicas, en especial en áreas verdes, como ocurre con el aumento de visitas al cerro San Cristóbal, cada vez que el desconfinamiento gradual lo ha permitido.
Pensando en esta tendencia, según plantea, la Municipalidad de Vitacura propone generar un espacio de conexión entre algunos parques y cerros que se ubican en la comuna, Esto, en el contexto de la construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente (AVO) I.
El proyecto de la concesionaria incluye en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) la construcción de una pasarela similar a la existente hoy sobre el puente Centenario, infraestructura que, a juicio del municipio, y con colaboración de la U.
Católica, podría contener mejoras en su diseño para unir alos parques Metropolitano, ribereños de Mapocho 42K y Américo Vespucio (ver infografía). La propuesta El alcalde Raúl Torrealba comenta que la futura autopista, que conectará a Recoleta con La Reina y que debería estar habilitada el próximo año, “debe ser el proyecto de carretera urbana El municipio propone conectar el Parque Metropolitano con el Américo Vespucio, pasando por otras áreas verdes. Según el MOP, la iniciativa excede el costo original. más importante que se ha hecho en Chile, de casi mil millones de dólares.
Es una solución vial brutal en Santiago”. Eso sí, el jefe comunal propone “mejorar algunas cosas porque esto no es un tema de Vitacura y para Vitacura, sino que este punto de ubicación se topa con la cadena de cerros que une al Manquehue San Cristóbal, con el Parque Metropolitano, el río Mapocho”. Comenta que “hemos visto que en los horarios de (la franja de) Elige Vivir Sano hay una cantidad enorme de AUTOPISTA Tiene un trazado de 9.1 kilómetros y cuenta con una inversión de $939 millones. IMAGEN VIRTUAL. — La idea que impulsa el alcalde coordinada por la Asesoría Urbana de Vitacura.
Le Raúl Torrealba fue desarrollada por la Universidad Católica y personas haciendo actividades; entonces, hay una necesidad para esto”. De acuerdo con Vitacura, la pasarela que se busca reemplazar de 200 metros tiene un valor equivalente a cerca de un tercio del de la propuesta municipal, de 500 metros (70 mil UF versus 200 mil UF). Torrealba añade que la iniciativa que impulsa contempla un diseño enfocado en peatones, ciclistas y personas con discapacidad.
El alcalde asegura que “el aumento del costo es menos del 0,7% de la inversión (total de la autopista) Vitacura está disponible para esforzarse y poner parte de la plata, pero necesitamos un esfuerzo también del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de AVO”. Para el decano de Arquitectura de la U.
Del Desarrollo, Pablo Allard, asesor del municipio en temas urbanos, “AVO debe reconocer que la movilidad urbana del siglo XXI va más allá de los vehículos y debe acoger todos los modos de movilidad activa, como la caminata, los ciclos, scooters y otros.
En este sentido, es clave que AVO no se contente con reponer o duplicar la pasarela existente, la cual no sirve para garantizar la conectividad de peatones y ciclos, sino que debe hacer un aporte concreto a la ciudad”. Factibilidad ¿ Se puede llevar a cabo la iniciativa? La concesionaria a cargo de AVO indica que “cualquier mejora o cambio que quiera proponer el municipio lo debe ver directamente con el mandante del proyecto, es decir, con el Ministerio de Obras Públicas”. Mientras, la Dirección General de Concesiones de la cartera señala que recibió la idea, pero afirma que esta “excede significativamente el costo de la pasarela contemplada dentro de las obligaciones de la RCA”. Dice que tras revisar la idea, se ha planteado que cualquier diferencia de costos “deberá ser financiada por el municipio de Vitacura”. Añade que “a la fecha, no ha existido un propuesta formal de financiamiento por parte del municipio”.