Autor: Equipo Crónica
Municipio revela grave déficit en Corporación de V. Alemana
Municipio revela grave déficit en Corporación de V. Alemana pecto de los fondos otorgados porel Mineduc.
Por ello, el municipio debió costear mediante modificaciones a su propio presupuesto los excesos que realizó la entidad que maneja los colegos en Villa Alemana. 1 Concejo Municipal de E vita Alemana aprobó Eterna Juventud Eterna Juventud Eterne Avventod 2021; 2022 $694.124.274 $2.594.212.423 en en $2.288.596.006 en 2023, pese a ayer un ajuste al convenio de traspaso de la subvención que el municipio entrega a la Corporación local, con el objetivo de que la institución a cargo de administrar colegios y consultorios pueda pagar lasremuneraciones del área Educación en el mes de julio.
De acuerdo a la presentación hecha ante el Concejo por el secretario general de la Corpo ración Municipal de Villa Alemana, Alejandro Esparza, la institución enfrenta una situación financiera "critica", que pone en riesgo el pago de remuneraciones en el futuro.
Explicóque "elaumento sos tenido de dotaciones en Salud y Educación, la falta de mantenimiento adecuada en los establecimientos y el incumplimiento de obligaciones legales y normativas previamente pactadas, nos han llevado a un déficit de caja cercano a los $5.200 millones". Precisó que, junto con esta solicitud extraordinaria de financiamiento para subsanar parcialmente esta crisis, elequipo a cargo trabaja en "una solución estructural y de largo plazo". que hubo un fuerte incremento del ingreso por aportes municipales. En tanto, el déficit del año pasado llegó a $1.761.256.006.
INYECCIÓN DE RECURSOS Según el texto municipal dado a conocer a los concejales y la presentación hecha ayer por el secretario de la Corporación, estas cifras negativas habrian surgido de unaumento del gastoen sueldos en Educación. Si en 2020 se gastaban $9.090.819.042 en remuneracio nes, en 2024 este monto llegó a $15.924.592.593, según mostraron los antecedentes elaborados por la administración.
Además, el pago de sueldos se excedióen $1.000.818.627 resCUESTIONAN AUDITORÍA Algunos de los antecedentes presentados sobre el déficit fueron cuestionados poralgunos ediles, entre ellos la concejala Fernanda Ternicier, quien votó en contra de la modificación solicitada y advirtió que no podia confiar en los datos proporcionados sobre el ejercicio financiero de la administración anterior. Entanto, el concejal Guillermo Barra planteo la existencia de denuncias anónimas sobre presiones para alterar antecedentes y cambiar cifras en los documentos proporcionados en la sesión extraordinaria de ayer. Asimismo, varios ediles plantearon que no era posible asustar a los funcionarios de la Corporación con el no pago de remuneraciones debido a los problemas económicos de la institución.
Asuvez, el concejal Marcelo Góngora descartó los dichos del alcalle Nelson Estay sobre la falta de balances e información sobre las finanzas de la Corporación por parte de la administración de la exalcaklesa Javiera Toledo y aseguró que todos los anbecedentes necesarios fueronentregados al jefe comunal y losactuales ediles en un pendrive durante la ceremonia en que asumieron sus cargos, en 2024. cos MODELO DE GESTIÓN Esta realidad-advirtió-no sólo es compleja, sino que "refleja con claridad el quiebre estructural del modelo degestión que se venia sosteniendo en la Corporadón durante los últimos cuatro años". Como ejemplo mencionó que desde 2021 hubo unaumento exponencial de gasto en sueldos, los quealcanzaronsolo en el área de Educación a un gasto de más de $15 mil millones el año pasado.
A esto, Esparza sumó problemas con la inversión en infraestructura de colegios cuyos fondos deberán ser devueltos debido a mala ejecución por más de $173 millones, acuerdos sindicales por más de $185 millones para eventos, causas judiciales pendientes por mas de $147 millones, entre otros problemas. Deacuerdo a la información entregada por la municipalidad de Villa Alemana, la progresión del déficit en el área de Educadón fue de la siguiente manera:. EDUCACIÓN. Secretario del organismo afirma que monto alcanza a los $ 5.200 millones. Algunos ediles cuestionaron antecedentes presentados. ALCALDE ESTAY DIJO QUE SITUACIÓN DE LA CORPORACIÓN ES CRÍTICA