Autor: ALEJANDRA MARTÍ
El GAM sella alianzas con miras a convertirse en un polo clave para la industria creativa
El GAM sella alianzas con miras a convertirse en un polo clave para la industria creativa “Pensamos a GAM como la casa de la creatividad de Chile y Latinoamérica. Una casa que congrega a talentos tanto en lo performático y musical, como en el ámbito del pensamiento humanista y la reflexión de futuro”. Directora ejecutiva de GAM.
O L L I T S A C D L O R A H “Esta es la visión: GAM cuenta con 51 tar al servicio de la creación de un mil metros cuadrados que pueden es gran distrito de las industrias culturales, atravesado por la ciencia, la tecnología y el pensamiento”. Alejandra Martí, la nueva directora ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) está impulsando una agenda que amplíe el territorio en el que trabaja la institución, que celebra 15 años en 2025.
Y este mes ya anota dos pasos concretos: sendos acuerdos con la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), que es la responsable de organizar Congreso Futuro, y CRTIC, laboratorio público-privado que busca impulsar la convergencia entre tecnología e industrias creativas. “Esto tiene que ver con una visión de ampliar las disciplinas programáticas de GAM.
Tradicionalmente, se ha enfocado en las artes escénicas y la música, pero también dentro de sus disciplinas está la literatura y desde ahí se conecta con la filosofía y el mundo del pensamiento y las ideas”, explica Martí. En ese sentido, el acuerdo con FEF es relevante. “Ellos llevan años generando debate y pensamiento crítico sobre temas como el avance de la inteligencia artificial. En esa reflexión, que el filósofo José María Lasalle denomina como la resistencia de la estética, los centros culturales podemos ir desarrollando conciencia, diálogo y respuestas”, afirma la directora ejecutiva. En concreto, la alianza permitirá que Congreso Futuro 2026 tenga actividades en GAM y que, periódicamente, el centro albergue conversaciones sobre el cruce entre conocimiento, cultura, ciencia y arte. “Este acuerdo nos hermana para hacer una ruta conjunta rumbo a Congreso Futuro 2026”, explica Marcela Oyarzún, directora ejecutiva de FEF.
La alianza con CRTIC, en tanto, se vincula con un segundo objetivo: “Ampliar el ecosistema de relaciones con el que GAM tiene que empezar a dialogar”. La idea es impulsar un hub para las industrias creativas con vocación regional Para Martí, “el mundo cultural, donde GAM ha hecho un gran trabajo de creación, debe dar el salto a lograr que estos modelos de creación sean sostenibles.
Y ahí podemos ser un eslabón entre el ecosistema que ha generado Corfo en términos de startups con nuestra industria cultural, que es tremendamente especial”. Afirma que “la política pública de Corfo, que ha sido exitosa para apoyar startups en otros campos, no siempre tiene es sensible a la particularidad de los emprendimientos culturales. Ahí, GAM cumple un rol fundamental y estamos trabajando en esa línea, con otras organizaciones, para generar programas de apoyo a estos emprendimientos.
La innovación, la tecnología y el uso de IA son aliados importantísimos, porque lo que creamos puede ser escalable; el gran valor acá es la propiedad intelectual de la creación”. Martí sostiene que la aspiración es muy concreta: “Mostrar que se puede vivir del arte y la creación, generando modelos sostenibles que ayuden a sostener profesiones y empleos justos y dignos en nuestro sector. Ahí Chile puede ser un referente. Y GAM, por la infraestructura, el emplazamiento y el rol público que tiene, es una organización única que puede liderar esta discusión a nivel latinoamericano.
No tengo ninguna duda”. Se busca A LA STARTUP DEL AÑO Hasta el 15 de agosto están abiertas las postulaciones para convertirse en la Startup del Año 2025, reconocimiento impulsado por Innovación de “El Mercurio” junto a la Embajada de Suiza en Chile y el Swiss Business Hub, además de PwC Chile y Nestlé. El objetivo es reconocer, visibilizar y abrir oportunidades a proyectos empresariales tecnológicos innovadores generados en el ecosistema nacional. Los ganadores se adjudicarán un viaje de inmersión por el ecosistema suizo, en una agenda pensada para construir redes, generar alianzas y/o abrir oportunidades de financiamiento. Las postulaciones y los requisitos están en premiostartup. elmercurio. com. PYMES PARA DIGITALIZARSE Con el financiamiento de CAF y Meta, el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) implementará una iniciativa que busca acelerar la transformación digital de 300 pymes en América Latina.
A través de un programa de capacitación especializado en marketing digital, la academia impactará principalmente a empresas en Chile (80%), y también en Uruguay (10%) y Colombia (10%), sentando las bases para su futura expansión en la región. Se desarrollará durante agosto y octubre, y las empresas pueden postular hasta el 10 de agosto en www.crtic.cl. STARTUPS PARA DESAFÍOS ESTRATÉGICOS Ya está abierta la convocatoria para la sexta versión de 100+ Labs, la aceleradora liderada por Cervecería AB InBev junto a Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y ejecutada por Socialab. Esta plataforma conecta a startups con grandes compañías para resolver desafíos estratégicos de negocio. Las postulaciones están abiertas hasta el 2 de septiembre y los detalles están en comunidad. socialab. com/es. NIÑAS INTERESADAS EN STEM Technovation Girls Chile sigue impulsando la convocatoria para su segundo semestre.
Se puede postular gratis en: technovation. cl/sumate (Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago y Biobío). Alejandra Martí asumió en marzo a la cabeza del GAM y una de sus prioridades es aprovechar el potencial del centro para conectar a la industria cultural con el ecosistema de innovación.
El centro cultural, que cumple 15 años, acaba de firmar convenios con Fundación Encuentros del Futuro y CRTIC, y tiene planes ambiciosos en ES PARTE DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE SU NUEVA DIRECTORA, ALEJANDRA MARTÍ: este ámbito. MANUEL FERNÁNDEZ. Alejandra Martí asumió en marzo a la cabeza del GAM y una de sus prioridades es aprovechar el potencial del centro para conectar a la industria cultural con el ecosistema de innovación.