Autor: PATRICIA CERDA F.
“Pepo, el padre del cóndor” : la historia del creador de Condorito entra en su recta final
“Pepo, el padre del cóndor” : la historia del creador de Condorito entra en su recta final El actor Daniel Morera interpreta a Pepo en su juventud.
A la derecha, junto a la actriz Piera Marchesani, que tiene el rol de Olivia Elphick. dedicados a Condorito, personaje que nació en 1949 en una publicación de la revista Okey, donde aparece como un ladrón de gallinas. “Teníamos que darle el protagonismo que merecía el personaje”, enfatiza el periodista. La imagen de Condorito será mostrada principalmente a través de historietas, algunas animadas bajo la técnica de motion graphics. “Lo que queremos es mantener esa estética antigua de Condorito”, afirma Yáñez. La inteligencia artificial, en tanto, se utilizará para dar vida a la historia de Pepo. Rodaje en Concepción tudió, el auditorio del Colegio Médico y el Parque Museo Pedro del Río Zañartu fueron algunas. “A raíz de los terremotos, en Concepción no hay muchos edificios antiguos. Hicimos un trabajo de scouting muy intenso y encontramos algunos lugares que nos sirvieron para hacer las recreaciones de época”, explica Yáñez. En Santiago realizaron también varias entrevistas, entre ellas al nieto y albacea de la obra de Pepo, Sebastián Ríos. Una de las escenas que se recreó fue la que dio origen a la famosa frase “Muera el roto Quezada”, que aparecía en las revistas. “Grabamos en Concepción y en los exteriores del ex Casino del Club Militar, que está en Santiago, donde realmente ocurrieron los hechos”, dice. Pepo contaba que fue en ese lugar donde les robaron las carteras a su esposa y a su cuñada al finalizar una cena. Al ir a reclamar por el hecho al mayor Washington Quezada, administrador del club, este se habría referido de manera grosera a las mujeres. El caricaturista resolvió entonces vengarse incluyendo la famosa frase en la historieta y bautizando al perro de Condorito como Washington.
Más allá de Condorito, “Pepo, el padre del cóndor”, aborda también el aporte que hizo el dibujante como exponente del pin-up latinoamericano y creador de muchos otros personajes, entre estos Viborita, uno de sus favoritos y que representaba a una mujer desinhibida e irónica, reflejo de los cambios que experimentaba la sociedad. El estreno de la producción será durante el último trimestre del año en Canal 9 Bío Bío Televisión. También, adelanta Yáñez, debería llegar a una plataforma de streaming.
SADIDEC “Todos conocen a Pepo y, a po”. Luis Yáñez, periola vez, nadie conoce a Pe dista y director de la miniserie que tiene por nombre tentativo “Pepo, el padre del cóndor”, resume de esa manera las razones que tuvo para realizar una producción sobre la vida y el trabajo de René Ríos Boettiger, el dibujante que bajo la firma de Pepo logró traspasar las fronteras, principalmente con su personaje Condorito. La miniserie de cuatro capítulos, que en 2023 ganó un fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), terminó sus grabaciones y ahora está en período de montaje. “Fue un proceso largo, que tuvo entre sus etapas difíciles dar con el casting”, dice el realizador y agrega que el trabajo cuenta con recreaciones, entrevistas y animaciones con inteligencia artificial. “Pepo, el padre del cóndor” recorre los principales pasajes de la vida del dibujante.
En su infancia es interpretado por el pequeño Felipe Cabezas (12), su juventud la encarna el actor Daniel Morera (“El bosque de Karadima”, “Hijos del desierto”), mientras que el rol en la etapa adulta está en manos del intérprete Iván Contreras (“Generación 98”). Otros personajes destacados son Olivia Elphick, la esposa de Pepo, encarnada por la actriz Piera Marchesani, y Jorge “Coke” Delano, director de la revista “Topaze”, donde Ríos Boettiger se desempeñó durante varios años, representado por Rolando Aguilera. “Hicimos un llamado abierto a casting, pero también teníamos algunas recomendaciones para llegar a Pepo joven. De hecho, Daniel Morera hizo un video que me llamó mucho la atención por el gran parecido que tiene con Pepo en su juventud, es como el clon de Pepo. Además, cuenta con una gran capacidad interpretativa que me satisfizo mucho”, señala Yáñez sobre el actor que está a cargo de parte de la historia.
De los cuatro episodios hay dos La miniserie de cuatro capítulos, que debutará durante el último trimestre del año, se grabó principalmente en la ciudad de Concepción, de la que era oriundo el destacado dibujante.. La miniserie fue grabada en varias locaciones de Concepción, ciudad de la que es oriundo el dibujante fallecido en 2000. El Liceo Enrique Molina Garmendia, donde esSANTIAGO DE CHILE, SÁBADO 3 DE MAYO DE 2025