TECNOLOGÍA AVANZA COMO ALIADA ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS
TECNOLOGÍA AVANZA COMO ALIADA ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS 1 a i TECNOLOGÍA AVANZA [2 COMO AIJADA ESTRATEG ICA PAFA LA GESTION DE RIESGOS 4,1 El uso de soluciones tecnológicas en los distintos momentos y espacios de una obra no solo reduce la accidentabilidad en las operaciones, también posibilita el cumplimiento normativo y genera ahorros.
La La adopción de tecnologías de vanguardia -como la inteligencia inteligencia artificial (lA), sensores sensores loT, gemelos digitales y plataformas inteligentes, entre otrosha transformado radicalmente radicalmente la industria de la construcción, construcción, cambiando no solo las operaciones, sino que también la gestión de seguridad del sector, al pasar desde una lógica reactiva a un enfoque predictivo, capaz de anticipar los riesgos antes de que se conviertan en accidentes.
De acuerdo con el director ejecutivo de Accenture Chile,. TECNOLOGÍA AVANZA COMO ALIADA ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Martín Tavil, desde la industria se estima que la implementación de tecnologías podría reducir hasta en un 25% los incidentes laborales, un cambio que protegería vidas, a la vez que mejoraría la eficiencia y continuidad operativa de los proyectos. En efecto, el estudio Accenture Technology Vision 2025 revela que la lA no solo automatiza procesos, sino que permite crear sistemas nerviosos centrales que capturan información en tiempo real y coordinan operaciones de forma autónoma. “Este nuevo paradigma redefine la seguridad como una ventaja competitiva.
Las empresas que integran tecnologías de monitoreo inteligente y análisis autónomo no solo reducen costos asociados a incidentes, sino que fortalecen su reputación, aceleran la toma de decisiones y elevan sus estándares de cumplimiento en resguardo laboral”, comenta Tavil.
Coincide con esta mirada el director de construcción de Desafío Desafío Levantemos Chile, Cristián Navarrete, quien explica que herramientas herramientas como el internet de las cosas y la lA permiten contar con obras conectadas, lo que posibilita la toma de decisiones informada, con datos en tiempo real.
“Por ejemplo, con sensores se puede llevar control del desgaste de la maquinaria y así evitar potenciales accidentes; además, se puede deDe acuerdo con el director ejecutivo de Accenture Chile, Martín Tavil, desde la industria se estima que la implementación de tecnologías podría reducir hasta en un 25% los incidentes laborales, un cambio que protegería vidas, a la vez que mejoraría la eficiencia y continuidad operativa de los proyectos. sarrollar mantenimiento predictivo de acuerdo con los datos que se recolectan, y los datos históricos permiten a los algoritmos de inteligencia inteligencia artificial tomar decisiones automatizadas para evitar accidentes”, accidentes”, explica Navarrete.
Modernizando la industria Para el jefe de Innovación del Centro Tecnológico para la Innovación Innovación en la Construcción (CTEC), Mikel Fuentes, uno de los avances más relevantes en el sector es la construcción industrializada, a través de los Métodos Modernos de Construcción (MMC) como la prefabricación, que permite reducir actividades riesgosas en terreno y trasladarlas a ambientes controlados, disminuyendo significativamente significativamente la exposición de los trabajadores. “Pasar de una construcción in situ a un ensamblaje de elementos permite reducir riesgos asociados a caídas, problemas musculoesqueléticos, musculoesqueléticos, entre otros, junto con un ambiente controlado y seguro. seguro. Por su parte, las plataformas que utilizan inteligencia artificial, generan alertas tempranas ante incumplimientos incumplimientos como el no uso de EPP o el ingreso a zonas restringidas. restringidas. Esto transforma la supervisión en un proceso constante, objetivo y automatizado”, asegura el ejecutivo ejecutivo de CTEC.
El jefe nacional de especialidad especialidad de la escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, Oscar Arredondo, pone de relieve la adopción de modelos Building Information Modeling (BlM) para anticipar interferencias y riesgos desde la etapa de diseño; el uso de drones para inspecciones en altura sin exponer personas; sensores que monitorean fatiga, temperatura o exposición a ruido, y plataformas móviles que permiten permiten reportar condiciones inseguras directamente desde el terreno. “Estas tecnologías se aplican a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la ejecución. Permiten simular simular escenarios críticos, supervisar condiciones en terreno y tomar decisiones decisiones ágiles frente a desviaciones. desviaciones.
Su implementación mejora la trazabilidad, reduce la exposición al riesgo y permite mantener operaciones operaciones más estables y eficientes, generando valor para el negocio al minimizar el riesgo de daño a las personas, legales y económicas”, puntualiza Arredondo.
El director ejecutivo de Accenture Accenture Chile destaca que los beneficios beneficios del uso de tecnologías de vanguardia van incluso más allá de la prevención de accidentes: “Se traducen en continuidad operativa, cumplimiento normativo, ahorro en costos asociados a siniestros y en una fuerza laboral más capacitada, motivada y segura”, precisa..