CARTAS: La población que envejece
La población que envejece Señor Director: En América Latina estamos viviendo un cambio demográfico sin precedentes: el acelerado envejecimiento de la población. Según la ONU, hoy 166 millones de personas mayores de 50 años habitan la región, equivalentes al 25% de la población total. Para 2050, esa cifra llegará a 280 millones, es decir, más de un tercio de nuestros habitantes. Este fenómeno abre un desafío y, al mismotiempo, una gran oportunidad. Lejos del estereotipo de la vejez pasiva, los llamados silvers son más activos, están conectados y poseen un poder financiero cada vez más determinante. Su influencia se extiende a sectores como la salud, la vivienda, el turismo y, de manera decisiva, a los servicios financieros. Sinembargo, la mayoría de tituciones financieras en la región aún no logra adaptarse a esta realidad. Prejuicios, falta de productos adecuados y baja alfabetización digital limitan la inclusión financiera de un segmento que, por lo general, es responsable y resiliente. Más aún, las mujeres mayores - que viven en promedio siete años más que los hombres - siguen enfrentando mayores desigualdades en ingresos y pensiones. Estamos, por tanto, frente a lo que algunos llaman la “Economía Plateada”: un mercado que podría transformar el crecimiento económico y, a la vez, aportar cohesión social. Incorporar a los adultos mayores con soluciones financieras innovadoras y equitativas noessólo un buen negocio; estambién una inversión en el futuro de nuestras sociedades. Rodrigo Durán Guzmán