IDENTIFICAN NUEVAS VÍAS GENÉTICAS IMPLICADAS EN EL DOLOR CRÓNICO DE LA ARTROSIS
IDENTIFICAN NUEVAS VÍAS GENÉTICAS IMPLICADAS EN EL DOLOR CRÓNICO DE LA ARTROSIS n equipo internacional ul compuesta porn 'gadores españoles y el European Brain Research Insttute (EBRI) en Roma identificaron nuevas vías genéticas implicadasenlacronificación del dolorarticular que permiten comprenderlo y avanzar en el diseño de fármacos más efectivos. Este avance forma parte del proyecto europeo PainCage, una iniciativa financiada porla Unión Europea que busca comprender mejor los mecanismos moleculares del dolor crónico y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas más seguras y eficaces.
El deterioro cognitivo es una delas principales causas de discapacidad y dependencia en el envejecimiento y se estima que hasta un 40% de los casos de demencia podrían prevenirse al modificar factoresambientales, especialmente hábitos de vida comolaactividad fisica y la nutrición. Sin embargo, aún no se comprende completamente cómo estos factores influyen directamente sobre las funciones cognitivas. El dolor es una señal esencial para la supervivencia, pero cuando se mantiene en el tiempo, se convierte en unaenfermedad crónica queafectaa una de cada cinco personas en el mundo. La artrosis, una de sus principales causas, genera un tipo de dolor que, con frecuencia, no responde bien a lostratamientos actuales. El estudio se centró en el papel del factor de crecimientonervioso (NGF) y sureceptor TTrkA, una vía de señalización clave en la percepción del dolor. En modelos experimentales deartrosisen ratón, elequipo observó cómo esta vía activagenes y rutascelulares específicas que contribuyen al mantenimiento del dolor crónico. Gracias a técnicas avanzadas de análisis genético y transcriptómico, los investigadores identificaron varios genes cuya expresión está regulada directamente por la señal NGF/TIkA, entre ellos Aakl, Kalrn, ARMS/Kidins220 y Náfip2. Aunque algunos ya habíansido asociados al dolor en otros contextos, su relación conla artrosisera hasta ahora conla artrosisera hasta ahora prácticamente desconocida.
Estos hallazgos abren la puerta a desarrollar tratamientos que actúen sobre objetivos más específicos, minimizando. losefectos adversos que presentan muchos de los medicamentosactuales comolos opioideso losantiinflamatorios. "Comprender qué genesse activan en la artrosis a través deestavía deseñalizaciónnos permite avanzar en el diseño de fármacos más precisos y efectivos", señalan los autores del estudio. os. - - -