Más de $3.325 millones han sido invertidos y comprometidos por el Slep para mejorar la infraestructura escolar en Magallanes
Más de $3.325 millones han sido invertidos y comprometidos por el Slep para mejorar la infraestructura escolar en Magallanes Además, con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), se realizaron mejoras especificas como la renovación de la sala de calderas en la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca y la modernización de talleres técnicos en el Liceo Bicentenario Luis Cruz Martinez de Puerto Natales.
Durante este mismo periodo, se destinaron también más de 943 millones de pesos a reparaciones menores en todos los colegios de administración del Step, abarcando arreglos en sistemas de calefacción, electricidad, servicios sanitarios y labores de pintura y limpieza.
Entre abril a diciembre de 2025, se proyecta una inversión adicional de 1.730 millones de pesos, donde destacan obras en el Liceo Maria Behety (conservación del sistema de calefacción por más de 429 millones) y la Escuela Dorotea (conservación eléctrica por más de 178 millones). Asimismo, se está trabajando en la conservación, mejoramiento de pisos y facha. das en el Liceo Sara Braun, la Escuela República de Croacia y la Escuela Rotario Paul Harris, además de obras de drenaje en la Escuela Padre Alberto Hurtado.
El informe también detalla que parte de estos fondos provienen de convenios con el gobierno regional, ol Ministerio de Energía y otras entidades públicas, lo que ha permitido abordar 21 iniciativas orientadas a la eficiencia térmica y energética de los edificios escolares.
Una cifra de 3.325 millones de pesos ha invertido y comprometido el Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Magallanes entre marzo de 2024 y diciembre de 2025 para recuperar la deteriorada infraestructura de escuelas, liceos y jardines infantiles publicos de la región. La información fue entregada por la directora ejecutiva (s) del Slep, Elizabeth Aránguiz Rivera, en respuesta a una solicitud de transparencia. La autoridad precisó que los recursos han sido destinados principalmente a obras de conservación, proyectos de emergencia, normalización de servicios básicos y equipamiento en diversos establecimientos educacionales de la región. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el servicio ejecutó más de 1.595 millones de pesos, priorizando intervenciones que resolvieran deficiencias criticas en infraestructura.
Obras como la normalización del sistema eléctrico y de calefacción en las escuelas Elba Ojeda Gomez y Baudilia Avendaño de Yousuff, así como la mejora integral de los servicios higienicos en la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, forman parte de este esfuerzo. Sólo en estas conservaciones se destinaron más de 446 millones de pesos. En paralelo, se abordaron situaciones de emergencia en 10 establecimientos, mediante un presupuesto superior a los 408 millones de pesos, con el fin de evitar interrupciones en el servicio educativo..