Estudiante deja huella en salud mental del HdC
Estudiante deja huella en salud mental del HdC gían, a lograr reinsertarlos en la sociedad o en el mundo laboral, e incluso algunos han encontrado el amor, entonces parte de esa rehabilitación es que ellos puedan volver a sentirse parte de una sociedad de la que alguna vez se sintieron excluidos". El jefe de la unidad sumó que "la cercanía que ha generado Max es tremenda, es algo que no se ve tan seguido ya que los usuarios son bien cerrados muchas veces en contar sus experiencias de vida o compartir con estudiantes en práctica". Por su parte Max Morales se refirió a lo que significó para él ser parte del programa de salud mental. "Fue una experiencia muy significativa, aunque al principio fue un gran desafio, ya que no sabía bien cómo acercarme a los beneficiarios y cómo generar un vínculo con ellos", dijo.
O Solo elogios por parte de sus supervisores y de los usuarios ha recibido Max Morales, estudiante de 4º año de Servicio Social del Instituto Profesional (IP) Santo Tomás que está realizando su práctica en la unidad de Discapacidad Mental del Hogar de Cristo en Antofagasta.
Así lo relevo Jeremy Roberts, jefe de la unidad, quien explicó que "se trata de un programa un poco desconocido, con capacidad para 35 usuarios y con cupos disponibles, cuyo fin es la rehabilitación ambulatoria por lo que los usuarios llegan aquí por demanda espontánea o derivación de la red, COSAM, CESFAM, etc", Roberts agrega que "el impacto que tiene es tremendo, por ejemplo, tenemos usuarios que pasaron de estar encerrados en sus casas, muchas veces porque sus familias los sobreprote-. ALUMNO REALIZÓ SU PRÁCTICA EN PROGRAMA DE DISCAPACIDAD.