UNAP se consolida entre las mejores universidades del país en investigación científica según Nature Index 2025
UNAP se consolida entre las mejores universidades del país en investigación científica según Nature Index 2025 SD. Rector Alberto Martinez Esta distinción reafirma el compromiso institucional con una ciencia de excelencia desarrollada desde el territorio norte de Chile y con impacto global.
Además del destacado posicionamiento general en el ranking, la Universidad Arturo Prat sobresalió en todas las áreas del conocimiento evaluadas por el Nature Index 2025, logrando ubicaciones de liderazgo que consolidan su perfil científico a nivel nacional.
Se posicionó en el 10º lugar en Ciencias Químicas, 12º en Ciencias Físicas, 17º en Ciencias de la Salud, 19º en Ciencias Ambientales y de la Tierra, y 27º en Ciencias Biológicas, lo que refleja la diversidad, solidez y excelencia de su producción investigativa.
Este logro, que ubica a la UNAP entre las instituciones de mayor prestigio científico del pais, fue celebrado por las autoridades universitarias. "Este resultado refleja un trabajo sostenido y colectivo que venimos impulsando desde hace años.
En la UNAP hemos consolidado una comunidad investigadora de excelencia, con académicas y académicos que generan conocimiento relevante desde y para los territorios, afirmo el rector Alberto Martínez Quezada, destacando el orgullo de contribuir al desarrollo científico del pais y del mundo desde el norte grande de Chile", sostuvo.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación e Innovación, Ezequiel Martinez, subrayó que "el Nature Index es el ranking más prestigioso de investigación a nivel mundial, pues mide la calidad y la excelencia de las publicaciones cientificas. Este año logramos nuestra mejor posición relativa: 12 a nivel nacional, y lo más relevante es que ingresamos en todas las áreas del conocimiento.
Esto demuestra que nuestra universidad avanza con paso firme hacia una ciencia integral, con rigurosidad, impacto y prestigio académico". Martínez agrego que este avance responde también a una estrategia institucional que apoya fuertemente la labor investigativa, impulsando la participación de académicas y académicos en publicaciones cientificas, congresos internacionales y otras instancias clave de visibilización del conocimiento.
Desde la Facultad de Ciencias, el decano Omar Valdivia valoró este reconocimiento. "Este es un indicador muy importante en materia de productividad cientifica, calidad y excelencia en la investigación, y da cuenta del trabajo que realizan los investigadores e investigadoras de nuestra universidad.
Es un orgullo que, por quinto año consecutivo, estemos en la parte alta de este ranking". A su vez, Nelson Merino, director del Instituto de Decano Facultad de Ciencias, Omar Valdivia Vicerrector de Investigación e Innovación, Ezequiel Martinez Ver Ranking científica exigida por la Comisión Nacional de Acreditación". unap Director del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales, Nelson Merino ciertas subdisciplinas, las index ARTURO PRAT UNAP DESTACA ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL PAIS EN INVESTIGACION RANKING NATURE INDEX 2025 12º nivel nacional universidades Eutanales 43º Sudamérica RESULTADOS POR AREAS 10º en Citnous Quimicas 12º Fisicas 17º en Ciencias 19º 27º Biológicas CIENCIA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL TERRITORIO publicaciones surgen de grandes colaboraciones internacionales, que pueden involucrar a cientos de autores y numerosas instituciones.
En cambio, en subáreas de la fisica como las que desarrollamos desde la Facultad de Ciencias y el Instituto ICEN de la UNAP, el número de autores y de instituciones participantes suele ser mucho menor, lo que incrementa el mérito y el grado de liderazgo que la UNAP tiene en esas publicaciones". El investigador agregó que "A nivel nacional, el enfoque de este ranking permite evidenciar que, en términos de liderazgo institucional, siete publicaciones realizadas por nuestro equipo tienen un peso equivalente al de cien publicaciones de otras universidades estatales y regionales, cuyas investigaciones forman parte de colaboraciones en areas de la física que son más amplias y, por tanto, con menor protagonismo institucional.
En consecuencia, los resultados obtenidos reflejan no solo la calidad y el mérito de nuestros proyectos de investigación, sino también el impacto de los programas de postgrado (un magister y un doctorado consorciado) que hemos creado en los últimos años.
Además, este posicionamiento subraya la importancia de seguir fortaleciendo esta área para mantener la productividad Finalizó comentando que "Adicionalmente, destacamos también que la excelente productividad de académicos de la linea de fisicoquímica aplicada contribuyó a que el área de química en la UNAP también apareciera nuevamente en este ranking.
Por último, es especialmente destacable que la inclusión de la UNAP en este ranking en el área de Ciencias de la Tierra y Ambientales se debe a la publicación desarrollada por un miembro de nuestro equipo, el profesor Carlos Tassara, en colaboración con cientificos de la Universidad de Concepción, la Universidad de Kobe y la Universidad de Tokio". Este reconocimiento demuestra que es posible hacer ciencia de excelencia desde regiones extremas, con impacto nacional e internacional. Además, constituye un indicador clave en términos de productividad científica, calidad y excelencia en la investigación, evidenciando el trabajo sostenido que desarrollan los investigadores e investigadoras de la Universidad Arturo Prat. Desde la institución destacaron con orgullo que, por quinto año consecutivo, la UNAP se posiciona en la parte alta del prestigioso ranking, reflejando el compromiso constante con una ciencia rigurosa y de alto impacto.
Ciencias Exactas y Naturales, destaco el profundo impacto de las investigaciones desarrolladas en la UNAP. "Además de considerar publicaciones en revistas de alto impacto, una particularidad destacada de este ranking Nature es que evalua el grado de liderazgo que tiene cada universidad en las publicaciones cientificas.
En concreto, pondera la proporción de autores pertenecientes a la universidad respecto al total de autores y de instituciones que participan en cada articulo". "Por ejemplo, en el área de la física existen numerosas subdisciplinas, algunas de carácter más aplicado y otras más teórico, con diferencias importantes en la forma en que se genera la producción cientifica.
En La Universidad Arturo Prat (UNAP) alcanza un histórico posicionamiento en el prestigioso Ranking Nature Index 2025, ubicándose en el puesto 12º a nivel nacional, 5 entre las universidades estatales y 43 en Sudamérica.. El Nature Index es el ranking más prestigioso de investigación a nivel mundial