Municipio de Alto Hospicio y representantes de la Unión Europea abordan pobles líneas de cooperaci´n en economía circular
Municipio de Alto Hospicio y representantes de la Unión Europea abordan pobles líneas de cooperaci´n en economía circular Municipio de Alto Hospicio u representantes de la Unién Europea abordan posibles líneas de cooperaciún en economía circular El alcalde Patricio Ferreira Ferreira Rivera recibió en Alto Hospicio a representantes representantes de la Unión Europea y de la Agencia Agencia Española de Cooperación Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), (AECID), en una reunión orientada a explorar posibles líneas de cooperación cooperación en proyectos vinculados a la economía economía circular y el reciclaje reciclaje textil. La delegación europea estuvo compuesta por Francisco García, jefe de cooperación de la Unión Europea en Chile; Assunta Testa, oficial de programas de medio ambiente; y Carmen Alonso, responsable responsable de proyectos de AECID.
Durante la jornada, los personeros personeros expresaron su interés interés en conocer en terreno las problemáticas problemáticas medioambientales medioambientales que enfrenta la comuna y evaluar su potencial como territorio territorio para el desarrollo de iniciativas piloto. Entre los temas tratados, tratados, se abordó la contaminación por residuos textiles y su impacto en el territorio. territorio.
El alcalde Ferreira explicó que gran parte parte de estos desechos provienen del extranjero extranjero y planteó tres áreas prioritarias para una eventual cooperación, cooperación, la contaminación contaminación industrial textil, la recuperación de suelos suelos contaminados y el control de los micro proveedores de ropa usada. Por su parte, representantes representantes de la Unión Europea, manifestaron la disposición a apoyar la inversión privada en estos temas, siempre bajo estándares europeos europeos en materia de empleo justo, sostenibilidad sostenibilidad y equidad. En la ocasión, también se trataron otros desafíos desafíos ambientales que enfrenta Alto Hospicio, asociados a distintos tipos de contaminación contaminación que afectan la calidad de vida de sus habitantes.
Finalmente, el alcalde valoró el interés de la delegación europea por conocer la realidad local, destacando que “es una buena noticia que Chile vuelva a ser considerado por la Comunidad Comunidad Europea”, y subrayó la necesidad de avanzar en soluciones soluciones concretas para el desarrollo ambiental y humano de la comuna. p çJ. Municipio de Alto Hospicio y representantes de la Unión Europea abordan pobles líneas de cooperaci´n en economía circular Viernes 1 de Agosto de 2025 I_id 7 El Lon :igj1 IEM.
To IIÜSPJCID _, Unión monetaria: La adopción del euro como moneda única en muchos países miembros ha facilitado el comercio y la estabilidad económica. c Qué es la Unién [uropea La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política única compuesta por 27 países europeos. Surgió Surgió después de la Segunda Guerra Mundial para fomentar fomentar la paz y la cooperación entre naciones. La UE ha evolucionado desde una unión puramente cWlrcular económica a una organización que abarca diversos ámbitos políticos, incluyendo clima, medio medio ambiente, salud, relaciones exteriores, seguridad, justicia y migración. Cooperación política: La UE trabaja en conjunto para abordar desafíos comunes y promover valores como la paz, la democracia y los derechos derechos humanos.
Instituciones: La UE cuenta con diversas instituciones, instituciones, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que desempeñan diferentes funciones en la toma de decisiones y la aplicación de políticas. Estados miembros: La UE está compuesta por 27 países, conocidos como Estados miembros, que han delegado parte de su soberanía soberanía en instituciones comunes para tomar decisiones sobre asuntos de interés interés común.
En resumen, la Unión Europea es una iniciativa única que busca fomentar la paz, la prosperidad y la cooperación entre los países miembros, trabajando juntos en una amplia gama de áreas políticas y económicas. c Quienes somos La Unión Europea es un proyecto de integración integración único en el mundo, y que en más de 70 años ha creado un espacio de hoy 27 Estados miembros y casi 500 millones de personas. La Unión Europea es un actor político y económico global, y la región con los más altos estándares de desarrollo democrático, democrático, cohesión social y nivel de vida. En sus relaciones con terceros destacan destacan los Acuerdos de Asociación, como el que tiene con Chile desde 2002. Crón ¡ ca libremente entre los países miembros.
La economía circular es un modelo económico que busca transformar la forma en que producimos y consumimos, pasando de un sistema lineal de “usar y tirar” a uno donde los recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible, minimizando residuos residuos y maximizando la eficiencia. Se enfoca en la reutilización, reparación, renovación y reciclaje de productos y materiales, extendiendo su ciclo de vida y reduciendo la dependencia de recursos vírgenes. En esencia, la economía circular se basa en tres principios clave: 1. Eliminar residuos y contaminación: Diseñar productos y procesos que minimicen la generación de residuos desde su origen. 2. Mantener productos y materiales en uso: Optimizar el uso de productos y materiales a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje. 3. Regenerar sistemas naturales: Diseñar sistemas que permitan la regeneración de los recursos naturales y reduzcan el impacto ambiental. Este modelo contrasta con la economía lineal tradicional, que se basa en la extracción de materias primas, la producción, el consumo y la eliminación de residuos. La economía circular busca desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos finitos y promover un sistema más sostenible y resiliente. En resumen, la economía circular es un enfoque holístico que busca transformar la forma en que producimos y consumimos para minimizar el impacto ambiental, maximizar la eficiencia de los recursos y promover un desarrollo sostenible. Algunos aspectos clave de la UE: Integración económica: La UE ha creado un gran mercado único donde las personas, bienes, servicios y capital pueden circular.