China “evalúa” negociar con EE.UU. mientras su actividad manufacturera se desacelera
China “evalúa” negociar con EE.UU. mientras su actividad manufacturera se desacelera ¿ Desescalada? China "evalúa" negociar con EE.UU. mientras su actividad manufacturera se desacelera "Si se trata de conversaciones, la puerta está abierta de par en par", dijo el Ministerio de Comercio del gigante asiático. El anuncio se ve como un ablandamiento de su postura.
Pablo Rodillo M. sta mañana China anunció que está "evaluando" retomar las ne¡ ones con Estados Unidos "a señal de deshielo entre s enfrascadas en una guerra comercial desde principios de marzo y que escaló aún más durante abril con aranceles que superaron el 120% para ambos lados.
Así, elMministerio de Comercio de China aseguro que Estados Unidos había "transmitido recientemente mensajes a Chinaa través de varios canales, expresando el deseo de participar en debates". "China está evaluando esto actualmente", dijo el portavoz del ministerio. Un anuncio de Beijing que marca un leve ablandamiento de su postura de que Washington tendría que bajar sus aranceles para que comiencen las conversaciones.
La posible apertura china fue publi da por primera vez en una cuenta de redes sociales vinculada a la emisora estatal CCTV ayer por la tarde. ise trata de conversaciones, la puerta está abierta de par en par", dijo el ministerio.
Una desescalada que se venía produciendo luego de que China, silenciosamente, eximiera a algunos productos estadounidenses de aranceles "en lo que parece ser un esfuerzo por suavizar el golpe dela guerra comercial en su propia economía", aseguro Bloomberg.
Se trata de una lista de 131 artículos como productos farmacéuticos y químicos industriales. farmacéuticos y químicos industriales. farmacéuticos y químicos industriales. farmacéuticos y químicos industriales. farmacéuticos y químicos industriales. farmacéuticos y químicos industriales. aaaaCae indice manufacturero chino El anuncio de Beijing llega justo luego de que se conociera la noticia de que Estados Unidos y Japón tendrían listo un acuerdo comercial para junio. Pero eso no es todo. La apertura de la posición china se da además luego de que se conociera que los aranceles parecen estar afectado a los productores chinos.
Un informe sobre la actividad manufacturera en abril mostró que las fábricas del gigante ¡ co experimentaran su mayor desace¡ co experimentaran su mayor desace¡ co experimentaran su mayor desace¡ co experimentaran su mayor desacePosición China y empleo en EE.
UU, hacen subir bolsas Más señales de un posible deshielo en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China entregadas hoy, esta vez por parte de Beijing, ayudaron a impulsar los mercados mundiales al alza esta mañana.
El índice Stoxx 600 de Europa subió un 1,8%, con el Dax de Alemania un 2,5%. Los mercados asiáticos también al alza, con el Taiex de Taiwán subiendo un 2,7% y el índice Hang Seng de Hong Kong subiendo un 1,7 %. Mientras la Bolsubiendo un 1,7 %. Mientras la Bolleración mensual en más de un año.
El índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero cayó a 49.0 en abril --por debajo de las expectativas y del nivel de expansión de 50 puntosmarcando su primera contracción desde enero y la más pronunciada desde diciembre de 2023. Ni siquiera las medidas de estímulo del gobierno de Xi Jinping lograron frenar la baja.
Zichun Huang, economista chino en Capital Economics, aseguro en una nota enviada a sus clientes, que estos datos "sugieren que la economía de China está bajo presión a medida que la demanda externa se enfría". En ese sentido, Capital Economics pronosticó que la economía china crecerá un 3,5% este año, muy por debajo del objetivo del 5% del gobierno.
Otro informe, esta vez de Nomura Securities y publicado por The New York curities y publicado por The New York sa de Nueva York abrió al alza, además de la apertura china, impulsada por cifras positivas del empleo en EE.UU.
En los primeros intercambios, el Dow Jones avanzaba 1,02%; el Nasdaq, 0,89% ; y el indice ampliado SEP 500,0,95%. Por su parte la Bolsa de Santiago abrió con ganancias esta mañana pero cayó levemente un 0,2 % alos pocos minutos de iniciadas las operaciones, en una semana donde logró su mayor racha de alzas mensuales en dos décadas. "Está mes, aseguró que si las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeran un 50%, 5,7 millones de personas en China podrían perder sus empleos de inmediato. Un número podría crecer a 15,8 millones de trabajadores a largo plazo.
Y el miércoles, Beijing, en otro cambio, aprobó una ley destinada a preservar los derechos de las empresas privadas cambiando el enfoque que venía trayendo en los últimos años del control estatal en las empresas por motivos de seguridad. China lleva años tratando de estimular el consumo interno, pero le ha costado frente a su crisis inmobiliaria.
Así, y para compensar este estancamiento en el consumo, la economía china sigue dependiendo de las exportaciones. diendo de las exportaciones. ¿Quién llama a quién? Según explica The New York Times, muy claro que los mercados se les pasó el miedo arancelario máximo", dijo Manish Kabra, jefe de estrategia de acciones de Société Générale a Financial Times. "Pero, ¿realmente hemos pasado por el impacto arancelario máximo? Creo que estamos muy, muy lejos de eso", agregó, sugiriendo que las acciones podrían caer de nuevo si la pausa arancelaria de 90 días de Trump, que terminará en julio, no termina en acuerdos comerciales o no. no se sabe qué funcionarios de Estados Unidos y China han estado en contacto para establecer negociaciones. Y en este sentido, las dos partes tienen diferentes enfoques.
Trump prefiere tomar lla iniciativa y hablar directamente con Xi, sin embargo los funcionarios chinos quieren negociar los detalles de un posible acuerdo, y llegar con uno por adelantado antes de que ambos líderes se reúnan. "Sabemos que China y EE.UU. tienen contactos a nivel de trabajo", dijo Wu Xinbo, decano del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghai al diario neoyorquino. "La clave ahora es que China espera que EE.UU. dé señal clara de que es sincero en la ne¡ Ón, y luego pueda pasar de este tipo de contacto de trabajo a negociaciones formales. China ahora le pasó la pelota a Estados Unidos". Estados Unidos". Estados Unidos". Estados Unidos"..