Nueva cosecha: versos y camaradería de la Revista Mandrágora
Nueva cosecha: versos y camaradería de la Revista Mandrágora ESTRELLAS. ) Nueva cosecha: versos y camaradería de la Revista Mandrágora FOrOsccA Se restaura la huella sociocultural de un dan literario que hizo temblar al establishment hace décadas. Esta flamante apuesta intelectual tiene un real compromiso popular y provincial. Yvain Eltit P,e. te5daddeFdcIc, CMe,o. DESDE [A IZQUIERJUAN SÁNCHEZ PELÁEZ, ENRIQUE GÓMEZ-CORREA, ENRUE ROSENBLA1T BRA[JLOARENAS TEÓFILO CIDYJORGE CÁCERES, VELAO\Y EXPOSICIÓN SURREAUSTA, GALER)AROSENBLATr. SANTIAGO (1943). NP 5*NTAQ OC CHCC OlOICOSNE 030 1). i._. __I.. O,... TaO. O 03O. Cuenta Cuenta la leyenda que los fundadores del grupo Mandrágora Mandrágora se conocieron en el Liceo de Hombres de Talca Talca (actual Liceo Abate Molina), Molina), Región del Maule.
Los Mandragóricos mayores mayores (primeros), Enrique Gómez-Correa, Braulio Arenas Carvajal y Teófilo Cid Valenzuela, decidieron ponerenjaquea las letras nacionales, crearon una apuesta estética que rompía rompía con los cánones importantes, importantes, a lo que pronto se sumó Joige Cáceres (el delfín). delfín). La primera junta ofi. cial fue en el Salón de Honor Honor de la Universidad de Chile, el 12 de julio de 1938 a las 18.30 horas, se anuncié anuncié una publicación que tuviera tuviera el mismonombredel colectivo, ampliaron la visión visión artística.
La Revista Mandragora alcanzó un Rotal de siete números, los cuales circularon entre 1938 y 1943. colaboraron: Vicente Huidobro. poeta y vecino de Cartagena; autores autores connotados como Pablo Pablo De Rokha y Gonzalo Rojas Pizarro: artistas vi“ vi“ ino Ludwig Zeller Ocampo y Eugenio Vidaurrázaga Vidaurrázaga Concha. Otros miembros fueron Enrique Rosenblatt, Carlos De Rokha, Rokha, Eduardo Anguita Cuéllar y Omar Cáceres. Hoy la poesía chilena yace arrumbada, despojada despojada y secuestrada por pequeñas pequeñas cofradías, o como moneda de cambio por universidades privadas. En tal escenario, con Daniel Tobar Ugalde. médico siquiatra siquiatra y poeta, decidimos retonurel legado Mandragórico. Mandragórico. teniendo presente la impronta surrealista, pero pero comprendiendo los desafíos desafíos contemporáneos. A esta epopeya se sumaron rápidamente Bastián Inostroza.
Inostroza. guitarrista clásico y gestor cultural; y los poetas poetas Reynaldo Lacárnara, Fernando Arabuena y Mariano Mariano Lira. siempre bajo la atenta supervisión de las fansilias Gómez-Correa y Arenas, con el apoyo de aaudia Tapia Roi. encargada encargada del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y la maestra Karen Plath Müller Turma, experta en arte y folclor.
Nuestro propdsito central central es reinaugurar un espacio espacio para cada poeta, sin afanes afanes mesiánicos, pero asumimos asumimos que las revistas de papel cuché (acadímicas o no), son meros artefactos 1 RE1NALOO LACÁMAR. &. OO,, L -1.. REVISTA MANDRÁGORA N91 (1938). para validar personalismos neoliberales que no abordan abordan los temas que preocupan preocupan a la gente, la ciudadanía, ciudadanía, el pueblo. Aquel imaginario imaginario donde alegria yfraternidad yfraternidad soñaban un mundo mejor con copa en mano bajo una noche estrellada. es sólo un recuerdo que hemos hemos puesto en marcha otra vez. La Revista Mandrágora actual, heredera de una Iradiciónde Iradiciónde 87 años, conserva su posicionalidad, siendo insaitaconel ISSN N28107993 en la Agencia Nacional Nacional de]nvestigaciány Desarrollo Desarrollo (ANID). ratificada oficialmente oficialmente el l7de enerode 2025. Hemos procurado divulgar divulgar material inédito y exclusivo, relevando la excelencia excelencia que nos ha caracterizado, caracterizado, con nuestros hermanos hermanos fundadores, y escritores escritores universales de nivel inconmensurable como Virgilio. NovalisyFriedrich Hülderlin: a compatriotas como Gabriela Mistral.
Oreste Plath y Roque Esteban Esteban Scarpa Straboni; sorpresas sorpresas como “Nocturno”, el primero de los terribles poemas fúnebres del compositor compositor Alfonso Letelier Dona Dona a su hijo Francisco; o “La Batalla de Elsa Bolívar, pintora pintora y vecina de Isla Negra. Y nuevas generaciones, además además de los Mandragóricos menores (nuevos), están Andrés Morales Milohnic, Alejandra del Rio. Enrique Winteryjavier Bello, entre otros. Incluirnos una secclon secclon de historia de la literacora chilena y crítica literaria, literaria, aportaron Magdalena Amenábar Folch. Felipe Cusseny Cristiánjofré. coronado coronado por un suplemento musical de Moa Edmunds Guevara. coinpository vednode vednode Barrancas, San Antonio, Antonio, Con el minucioso trabajo trabajo de Editorial Indómita. La presentación será enla Biblioteca Patrimonial Recoleta Recoleta Dominica, Santiago. el sábado 31 de mayo a las 1030horas, con acceso liberado, liberado, O.