Autor: Cristián Rojas M. cronica@lidersanantonio.cl
Autoridades insisten en necesidad de que los puertos dejen mayores tributos en la región
Autoridades insisten en necesidad de que los puertos dejen mayores tributos en la región C uando se tramitaba región. Probablemente no todos, por cierto". "Y hemos conversado con el presidente del puerto de Valparaíso y dice 'yo no tengo inconveniente aquí que dos dólares por tonelada estibada en el puerto queden en Valparaíso. Pero para eso se necesita marco regulatorio y se necesita iniciativa legislativa", agregó Mundaca.
Luego emplazó a quienes sean candidatos en la próximas elecciones, a que "cuando vengan a pedir los votos a los gobiernos regionales, quiero saber cual va a ser su posición con respecto a los tributos regionales y cual va a ser su posición con respecto a aquellos que tienen que tributar en la región.
Y no hablo solamente de los puertos, hablo de aquellos que empujan intensivamente los suelos, los paltos pueden escalar hasta el infinito; hablo de aquellos que contaminan el medio ambiente". "ES RAZONABLE Y JUSTO" Para el diputado Hotuiti Teao (ind. /Evopoli) "es razonable y justo que las ciudades que albergan puertos -y que muchas veces asumen externalidades negativas como congestion, contaminación y presión sobre sus serviciospuedan recibir una compensación adecuada. No se trata de castigar la actividad portuaria, que es vital para el desarrollo del país. sino de asegurar que ese desarrollo también beneficie a las comunidades locales.
Debemos buscar un mecanismo equilibrado, que fortalezca a los territorios sin poner en riesgo la competitividad de nuestros puertos". A su vez, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) afirmó que "la actividad de los puertos afecta la vida de las ciudades, por eso se les pide que puedan hacer un aporte mayor, pero esto se debe dar en el marco de una reforma tributaria mayor". Sin embargo, advirtió que "tenemos sectores que se oponen a avanzar en estas medidas, y yo esperaría que el gobierno pueda darle un impulso a esta norma sabiendo que no tiene mayoría para su aprobación, pero por lo menos para sentar las bases y seguir su tramitación". la ley que permitió la elección de gobernadores regionales, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se hablaba de que un segundo paso sería la Ley de Rentas Regionales, que, entre otras cosas, implicaría que las empresas portuarias, mineras y otras cuyos impuestos van a parar casi en su totalidad a Santiago, tributaran en mayor medida en las ciudades o regiones que las albergan.
La iniciativa no vio la luz en el siguiente gobierno que encabezó Sebastián Piñera, hasta que el 16 de mayo de 2023 el Presidente Gabriel Boric la envió al Congreso, con el nombre de Regiones más Fuertes.
Han pasado más de dos años y la iniciativa sigue estancada en el Parlamento, por lo que la discusión sobre un royalty portuario sigue vigente, y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, se encargó de recordarlo en el reciente seminario "Chile y los océanos: liderazgo azul desde Valparaíso", organizado por El Mercurio de Valparaíso. "NO DEJAN NIUN PESO" En la ocasión, el jefe regional preguntó "¿ cuántos tributos generan los puertos de nuestra región? Son miles de millones de pesos que generan al erario nacional, y no dejan ni un peso en la región.
Entonces, cuando hablamos de la Región de Valparaíso, nosotros le hemos dicho a todos los presidentes de los puertos, en este periodo que hemos convivido con dos, le hemos dicho que es fundamental que los tributos queden en nuestra el gobierno de Sebastián Piñera y desde hace algunos años ha habido intentos por reactivarla.
Esperamos que ahora se pueda reactivar con apoyo de los parlamentarios y del gobierno actual o del próximo". Agregó que una iniciativa de este tipo "beneficiaria a un porcentaje importante de la población del país, porque tenemos puertos de Arica a Punta Arenas.
Se podrían hacer obras de infraestructura y de bienestar social, en ámbitos de salud, educación, bienestar y medio ambiente, entre otros". Por su parte, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, planteó que su comuna "ve pasar todos los días por sus puertas la riqueza que hace grande a este país. Nos parece del todo justo que parte de esa riqueza quede en el lugar en donde las externalidades tienen lugar. Que el puerto tribute en donde está emplazado nos parece una medida en esa dirección". MATERIA PENDIENTE Al finalizar su exposición.
Mundaca planteó que "la descentralización política. administrativa y fiscal siguen estando pendientes, y en materia de descentralización fiscal nos parece que es fundamental que las empresas que explotan recursos naturales en nuestra región, el que los puertos que hoy día están alojados en nuestra región, dejen tributos en nuestra region.
No es posible hoy día que las empresas que explotan recursos naturales y los puertos tributen en Santiago, y no tributen donde generan las externalidades". En tal sentido, afirmó que "los puertos son muy importantes, pero las externalidades que generan los puertos, y las externaliANTIGUA DEMANDA dades que genera la explotación de recursos naturaEl alcalde de San Antonio, Omar Vera, recordó que esta demanda no es nueva y que la Asociación Nacional de Ciudades Puerto la viene "planteando desde su creación, en 2014. Exisles tienen que tener una compensación ambiental en el territorio, y esa compensación ambiental está asociada precisamente a la generación de tributos.
Estamos involucrados en esta te un proyecto donde se plantea que un porcentaje discusión desde hace tres años atrás, y nosotros espede la transferencia de carga vaya en beneficio de las ciudades donde están radicados los puertos.
Lamentablemente esta moción estuvo durmiendo en ramos que este Congreso no siga dilatando esa discusión y se comprometa efectivamente con la región". Esperamos que ahora se pueda reactivar (el proyecto de royalty portuario) con apoyo de los parlamentarios y del gobierno actual o del próximo", Debemos buscar un mecanismo equilibrado, que fortalezca a los territorios sin poner en riesgo la competitividad de nuestros puertos", Los puertos son muy importantes, pero las externalidades que generan (. .. ) tienen que tener una compensación ambiental en el territorio", Rodrigo Mundaca, gobernador regional Hotuiti Teao, diputado Distrito 7 Omar Vera, alcalde de San Antonio. Casi el 100% de los impuestos se va a Santiago, por lo que plantean que debe haber un royalty portuario, ya sea en la Ley Regiones más Fuertes o en una aparte.
Esperamos que ahora se pueda reactivar (el proyecto de royalty portuario) con apoyo de los parlamentarios y del gobierno actual o del próximo", Debemos buscar un mecanismo equilibrado, que fortalezca a los territorios sin poner en riesgo la competitividad de nuestros puertos", Los puertos son muy importantes, pero las externalidades que generan (. .. ) tienen que tener una compensación ambiental en el territorio", AUTORIDADES LOCALES COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE QUE LOS PUERTOS APORTEN MÁS A SUS CIUDADES.