La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro
La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro INVESTCHILE: “La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro Una Una serie de acciones, acciones, tanto en Chile como en el exteñor, está llevando a cabo lnvestChile lnvestChile para promover la llegada llegada de inversión extranjera a sectores relevantes de la economía nacional, como es el caso de la industria minera.
Así lo acerca a MINERÍA CHILENA, Juan Pablo Candia, Candia, jefe de la División de Estrategia Estrategia y Clima de Inversión de la institución, quien relata cómo trabajan en consolidar a Chile como un polo minero mundial. ¿Qué rol le cabe a Chile ante la creciente demanda global por los denominados minerales minerales críticos? Chile tiene la oportunidad de jugar un rol clave en la transición energética a nivel global.
Nuestro país cuenta con minerales críticos como el cobre y el litio, que son esenciales para la descarbonización, descarbonización, en un contexto en que los distintos países buscan asegurar una cadenade cadenade suministro que no sea vulnerable a interrupciones.
En este escenario, Chile está empujando decididamente decididamente estrategias para facilitar facilitar y apoyar el desarrollo de nuevos proyectos de exploración, explotación y agregación de valor de estos estos minerales, minimizando el impacto ambiental y en armonía con las cornun idades donde se desarrollan los proyectos. ¿Qué oportunidades y retos retos representa para Chile el interés de los mercados internacionales por asegurar asegurar un acceso sostenible a los minerales? Sin duda, las oportunidades oportunidades son relevantes.
Junto con consolidar nuestra posición posición como los principales productores de cobre a nivel nivel global, el Gobierno está desarrollando la Estrategia Nacional del Litio, que busca aumentar la producción de litio de manera sostenible y establecer al país como líder a nivel mundial, pero también como sinónimo de minería sostenible. Esto también representa oportunidades oportunidades a nivel de proveedores proveedores de la minería, que es algo que nuestro Comité de Ministros aprobó como nuevo nuevo subsector a desarrollar en el foco minero. El reto principal es contar con una producción com24 1” í _J iuaü Fst dio CenOte, Jete de la Ditisián de Estrategia y Clima de Inversión en lnvest Chile.
Así lo destaca, Juan Pablo Candia, jefe de la División de Estrategia y Clima de Inversión de la entidad, aterrizando que hemos sido capaces de mantener una posición de liderazgo y de renovarnos como distrito minero atractivo para los capitales extranjeros”. La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro petitiva, con minerales extraídos extraídos y certificados como “verdes”. En este sentido, si antes esto era algo “deseable”, “deseable”, las tendencias globales de consumo, especialmente de parte de las multinacionales multinacionales que requieren estos minerales y sus derivados, lo han transformado en un requisito que marca diferencias diferencias a la hora de elegir a sus proveedores. ¿Cuáles son las fortalezas de Chile respecto a otros países vecinos en materia minera?, por ejemplo, Perú y Argentina Lo primero es su trayectoria. Chile es un distrito minero sumamente conocido a nivel nivel internacional, en el que la mayoría de los principales principales operadores del sector ya están instalados hace décadas. Las compañías conocen nuestra estabilidad estabilidad macroeconómica y política, nuestra economía abierta y predecible, el marco marco legal claro, la robustez de nuestro sistema financiero y la igualdad de trato para la inversión extranjera.
La legislación legislación minera en Chile es respetada y conocida a nivel internacional; contamos con la posibilidad de resolver diferencias diferencias entre los inversionistas inversionistas y el Estado a través de arbitrajes internacionales, y tenemos capítulos de protección protección de inversiones en nuestros diversos tratados de libre comercio. Hay riesgos que pueden enfrentar en otras jurisdicciones jurisdicciones mineras, como expropiaciones expropiaciones o cambios regulatorios regulatorios abruptos, que en Chile son extremadamente poco comunes.
Otros temas que normalmente normalmente las compañías extranjeras extranjeras destacan de Chile son los estándares medioambientales medioambientales y los avances en sostenibilidad, dado que muchas compañías deben cumplir políticas de ESO; la infraestructura y ubicación geográfica de nuestro país, que permite el transporte, embarque y exportación al Asia Pacífico y otros destinos, destinos, con carreteras, puertos, proveedores y tecnología de primer nivel; ycapitalhumano, ycapitalhumano, con profesionales y trabajadores trabajadores de excelencia y la ¿ Qué relevancia posee la inversión extranjera en lo que es el desarrollo de la minería en Chile? ¿ A cuánto ascienden los montos de inversión? En términos de stock histórico histórico de inversión extranjera en Chile, la Minería lidera con distancia con alrededor de US$77 mil millones, un 27% del total.
En tanto, si vemos los números números de la Corporación de Bienes de Capital, que monitorea monitorea proyectos de inversión privada en el país, se aprecia claramente la importancia de los proyectos mineros de Chile es un distrito minero sumamente conocido a nivel internacional, en el que la mayoría de los principales operadores del sector ya están instalados hace décadas” experiencia necesaria para 1nmsbi/e VVeek Europa contempló más de 40 el desarrollo de proyectos oaMdodes can empresas locales, complejos.. La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro Entrevi5ta Sesión del Comité rin Ministros poro el Fomento y Promoción dele Inversión Extronjero, (IED), con cerca de US$22 mil millones de gasto en inversión proyectada en el quinquenio 2025-2029, lo que representa un 40% del total de inversión privada proyectada proyectada para dicho periodo. ¿Qué acciones realiza InvestChile InvestChile con miras a la atracción de inversiones al sector minero chileno? Como agencia, estamos en contacto permanente con las compañías mineras ya instaladas en Chile, para ayudar ayudar en el desarrollo de sus proyectos. De igual forma, participamos y coordinamos distintos eventos sectoriales para promover la inversión en el sector minero. En marzo marzo de cada año participamos PDAC, en Toronto. Este año no sólo llevamos un nuevo portafolio de proyectos de exploración y extracción, sino que desarrollamos una agenda de negocios, en conjunto con el Ministerio de Minería, que incluyó unas 20 actividades. También coordinamos giras ministeriales hacia mercados mercados clave para promover la inversión y colaboración en temas de sostenibilidad y trazabilidad de minerales y eficiencia hídrica y energética, energética, oportunidades para proveedores a la minería etc.
En mayo, estuvimos junto a la ministra Aurora Williams en Bruselas, en una cumbre de la Unión Europea sobre minerales críticos, en Enami, Cochilco, y el Instituto Instituto Nacional de Litio; en junio en París y Berlín con la subsecretaria de Minería dialogando con compañías mineras y proveedores de la industria; y de forma paralela, paralela, con la ministra en Japón y Corea.
La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro. ¿Cuáles son los principales principales factores que consideran los inversores extranjeros al momento de analizar el ingreso a sectores como la minería en Chile? En general, y esto corre para todos los sectores económicos, económicos, los inversionistas ven un mix de cosas.
Por una parte, consideran las fortalezas que tiene Chile Chile frente a sus pares de la región: estabilidad política y macroeconómica, marco legal claro y protección a la inversión extranjera, los esinversión extranjera directa en la delegación oficial en el conjunto con autoridades de “La inversión extranjera en general, y la minera en particular, tiene una perspectiva de largo plazo, por lo que la trayectoria de un país y su estabilidad son factores relevantes. La agenda de trabajo es permanente y el interés de parte de las empresas extranjeras es claro tándares ambientales y los avances en sostenibilidad, infraestructura, logística y capital humano de nivel internacional. Por la otra, tienen que haber oportunidades oportunidades que impliquen que hacer negocios en Chile sea atractivo. En el caso de la minería están claras, por nuestras riquezas naturales naturales y lo maduro de nuestro mercado.
No hay que perder de vista que la inversión extranjera en general, y la minera en particular, tiene una perspectiva perspectiva de largo plazo, por lo que la trayectoria de un país y su estabilidad son factores relevantes.
Hemos sido capaces de mantener una posición de liderazgo y de renovarnos como distrito distrito minero atractivo para los capitales extranjeros, yeso es sumamente meritorio. ¿Cómo afrontan las inquietudes inquietudes en relación con tópicos tópicos como la certidumbre jurídica y la denominada permisología en Chile? Cuando hablamos de compañías compañías multinacionales, hay que entender que se enfrentan enfrentan a marcos jurídicos sumamente sumamente diversos en sus distintas operaciones. Por lo mismo, no es que en Chile se encuentren con una situación situación que salga de la norma, ymuchas veceses incluso similar a la que enfrentan en sus países de origen. Somos un país que conoce conoce sus fortalezas y que está trabajando para superar sus brechas.
Hoy tenemos buenas noticias, con la aprobación aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que forma parte del fast track legislativo empujado por el Ministerio de Economía para el crecimiento económico, y que va a permitir optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación tramitación de más de 380 permisos permisos sectoriales, sin rebajar los estándares regulatorios, ambientales ni técnicos. Se trata de iniciativas que han sido bien recibidas por el mundo privado, y que van en la dirección correcta.
Como Agencia, seguiremos trabajando para mejorar el ambiente y condiciones para la inversión extranjera, y estamos seguros de que los inversionistas confían en que Chile continuará trabajando trabajando para seguir siendo un buen destino para sus proyectos. proyectos. mch Cuando hablamos de compañías multinacionales, hay que entender que se enfrentan a marcos jurídicos sumamente diversos en sus distintas operaciones”.