La permisología, indigenismo y los aranceles invisibles: gremios de la zona explican frenazo económico
La permisología, indigenismo y los aranceles invisibles: gremios de la zona explican frenazo económico LOS LAGOS. P182024fue de 1,5%, entre los cinco más bajos del país, según reporte del Banco Central. E. Schnaidt / V. Pereira TURISMO DE COMPRAS czsrgdiarioilanqurue. cl Uno de lee sectores que -según el BC-contiibuyóaestatasa reDurante Durante su reciente visita a Puerto Montt y Puerto Varas, el Presidente gional de crecimiento económicofueelcomercio. económicofueelcomercio.
Patricio Ampuero, presi dentede la Cámara de ComerGabnel ComerGabnel Boric desracó el espincío de Puerto Montl, admitió tu de la región “Es bueno quedurantelosúltimosmeses cuando hay una región con de 2024 existió una alta dehambre yganas decrecer, una manda que vinculó ala llegada región conganas de tener más devisitantesde Aegentlna. crecimiento todavsa, de lepar“Al verse favorecidos por el tic más riqueza, de aprovechar tipo de cambio. vienen a hacer los tremendos potenciales que turismo de compras. El comertiene, do favorecido es el de tiendas Noobstante, según la inforque venden ropa de marca. mación prelisninarde lasCuentecnologla, articuloselectrónitas tecnologla, articuloselectrónitas Nacionales emitida por el cos, especialmente televisores Banco Central (BC), el Pmducy computadores.
Y últimamento últimamento Interno Bruto (P18) de la Rete también aquellos locales que gión de Los Lagos creció sólo venden insumos de ferreteriay un 1,5% durarne 2024, tasa inrepuestos vehiculares”, ferior al promedio nacional del aflrmó. 2,6%. No obstante, Ampuero En este resultado, como lo también pone el acento en el expusoese informe, incidieron decrecimiento que viene mosprincipalmente mosprincipalmente los servicios Irandolaindustnamanufactupersonales, Irandolaindustnamanufactupersonales, el comercio y el lera, lo que atribuyó al impacsector impacsector agropecuario-silvicola, rodela “perrnisologia”, que que tuvieron una contraparte en la industria manufacturera, asociada a laprodueción de impacta significativamente en la actividad acuícola, “que se ha estancado por proyectos de alimentos”, detallaelBC. inversiónquenohapodidode Tal porcentaje de crecísarrollar. como centros de culRespecto de las “ganas de acuícola”, exceso de indigenismo, un exsector que está un poquito mientoposicionóa LosLagos tivoola relocalización decencrecer” de la región, como lo El líder gremial apuntó cesodenormasambientatisias másapretado, lomismoqueel en el quinto lugar nacional entros de cultivo, lo que fose ha expresó el Presidente Gabriel que “no se trata de una defenque -todos sabemos y no nos producrorde papas, cuyos pcetre pcetre las reglones con menoreshechopor la aplicaciónde norBoric durante su reciente vitisacorporativa; es una defensa podemos hacer los locosEledos están por el suelo”. pansión económica (verrecuamativss legales y de excesivos Ea, Ampueroconfirmóqueese de la industrie acuicolsy la canen una sola intención, que es cnrnentóelejecutivo.
En cuandro); mientras que en la mapermisos sectoriales”, anhelo es compartido en Los denadevalorqueaporta. dondestruir la matriz productiva lo al área lechera, Mardones crozona tures la segunda con Hizo notar que existe des Lagos, pero que “ese discurso de se genera innovación, nuede la zona, de la macrozona apuntó que ha tenido estabiliel estabiliel peor rendimiento, después preocupación de la autoridad no se condice con las politicas vos negocios Es cosa de ver sur”, dad, lo que -precisó“no signide signide Aysén (-0,1%), siendo supepolitica, ala que cuestiono por que implementa su propio gohoy en dia la cantidad de peficaque loscostos noesséncre rada por La Araucania (. 3%), no observar voluntad para bierno.
Ese discurso no está queños comercios que nadeDISPARIDAD ciendo o aumentando, que Los Ríos (. 4,2%) y Magallanes “morar las condiciones o los puesto donde están las politironal alerode estaindustria en El gerente de Agrollanquihue, siempre crecen, En términos (. 5,6%). ambientespara que se puedan cas públicas”, lugares súpery tremendamenRodrigo Mardones, comentó reales, los precios no han subiEste subiEste 1,5% es levemenre sudesarrollar los negocios, VeReiteróque no observa ese te apartados y remotos y que que ese sector muestra resultado.
Hubo un aumento de preperior preperior al 1,3% de 2023, pero mmos muy poco probable que mismo impero en el nsundo hoy generan ingresos para las dos dispares, por lo que evitó cios algunos años atrás, pero ferior al 3,5% de 2022 y al 8% hoy en día esta industria se polilico. en lo que incluyó a los familias. mejoran la calidad de referirse aun análisis global, los costos siguen aumentando. de 2021. Sin embargo, es clarapueda desarrollar. Al verse parlamentarios de la zona, sovida.
Pero, todo se está yendo “La producción de grano Entonces, en algún minuto te mente superior al -5,5% regismermadosu crecimiento, em bre quienesdijo que “no los he alsoberanotachode la basura, estuvo un poco mejor que el vas pillar”. tradoen 2020, en plena pandepieza a haber una cadena de vistojugados por mejorar las porque las politicas públicas ano pasado, tampoco es para El sectorganaclero -cárnico mia del covid-l9.40 1433 afectación”, condiciones de la industria van en sentido contrario, Un gritar que esté creciendo.
Esun también es hoy motivo de TAMBIÉN CRECIÓ EL CONSUMO DE LOS HOGARES (1.0%). LO QUE SE EXPLICA PRINCIPALMENTE POR tL MAYOR GASTO EN BIENES NO DURABLES.. La permisología, indigenismo y los aranceles invisibles: gremios de la zona explican frenazo económico ELLLANQUIIIUE mayo 22513 flt4O/.. 10/ lA jO fue el crecimiento de la a i O aumentó el consumo de los ar regiones del pais mostraron una serie Sri vicios personales; los sectores Comercio y Agropehogares, debido al mayor gasto en bienes no durables (0,9 96). espansión economica.
Las otras dos regiones con resultados cuario-silvicola. reportaron un alza de 0.496. en particular de alimentos, bebidas, vestuario ycalzado. negativos fueron Aysén 1-0,2961 yArica y Parinacota (-0.9961. isióne deia ónraantertr intranquilidad, ya que “hoyen día podemos encontrar puntualmente puntualmente que está un poquito mejor el precio del ganado, poro eso es recienteMesesatrás, eso no ha sido asi. Está un poquito poquito extraña esa situación”. El gerente de Agrotlanquihue Agrotlanquihue mencionó también el caso de los productores de cerezas, que “perdieron plata y eso está está afectando. Hoy la cerera estáenlaregión. estáenlaregión. Lomismo pasa con los berries.
Son los sectorasgue sectorasgue yo mirarla con más detención” detención” Mantones resaltóqueestán notando cierto interés en el sector por parte de la industria financiera, lo que nos llama positivamente la atención, pero pero es recienteSi hay una mejor mirada del sector financiero, eso puede ayudar en el mediano mediano plazo, como en acceso a créditos de consumoyrenegiciaciones consumoyrenegiciaciones de deudas”. APOYO A LA INDUSTRIA La directora ejecutiva del Consejo Consejo del Salmón, Loreto Seguel, reconoció la baja de la industria industria manufacturera en el P18 regional, regional, área en la que la salinonicultura salinonicultura representa el 72% de esa actividad en la región.
Por ello, consideró necesario necesario “impulsar la economia local local del sur del país a través de actividades que ayudan a impulsar impulsar el desarrollo económico yque -al mismo tiemporelijerzao relijerzao la identidad ctiltural regional regional. aprovechando los recursos naturales y los atributos geográllcos geográllcos que posee cada zona”. Expuso que sise quiere tenor tenor mejores resultados, es necesado necesado favorecer el desarrollo “Todo se está yendo al soberano tacho de la basura, porque las pol íticas públicas van en scntido contrario” Patricio A. mpuero, pretidniie CintanideComercio, tndustnay Tunsnssde lucnii Mcsntt.
“Es importante potendar potendar la industria salnionicultora en Los Lagts como parte parte de una estrategia pais” Loreto segueL directota iáectatira iáectatira del Consejo del Salniós. 40t434 A cayParisacsta Ayés Atacama Csqjimbs Los Lagos Vaipaarso Metrspliana gsbis Anascariia Ñsble Tarapacá Los Rius Maule Magallases OHiegias Antofagasta rurNTc sAsrucrNiauL rial de la Universidad San Seque se alineó con el seremi de bastián, sede De la Patagonia Economia, en cuanto a que (Puerto Montt). definió que el “este resultada deberla impulP18 impulP18 regional de 1,5% refleja una sar una agenda de diversifica“recuperación diversifica“recuperación insuficiente cióny modernización del apafrente al promedio nacional de rato productivo regional”. 2,6%. lo que evidencia limitaY añadió que se debe asucionesessructuraiesdenuestra asucionesessructuraiesdenuestra mir como desafio “impulsar economis local, fuertemente una agenda de desarrollo redependiente desectores como glonal más integrada y divertíla acuiculturay la manufactura fIcada, promoviendo la moderalimentaria”. moderalimentaria”. nización tecnológica de los secEspecificó secEspecificó que el impacto torestradicionales, fonalecienproductivodeestebajo fonalecienproductivodeestebajo indicado capaddadeshunianas emador emador “se traduce en baja invertitucionales, e incentivando sión, presión sobre el empleo nuevos polos productivos con formal y escaso dinamismo en mayor valor agregado y sovtela sovtela demanda interna”, ante lo nibilidad”Rau, MuÑoe nibilidad”Rau, MuÑoe i unusoocLns de la actividad, que -recordó“genera -recordó“genera 71 mil empleos, directos directos e indirectos, desde el Riobios Magallanes, delos cuales 30 mii son directos.
Además, crea una extensa cadena de valor valor en el ecosistema de emej prendedores de Loa Lagos, “ - Aysén y Magallanes, dondeactualmente dondeactualmente representa el 17,6% del Plltde laatrearegionesyse afianza como la principal actividad actividad y sustento para miles de familias”. Seguel sentenció que eta industria eslasegunda pmductora pmductora mundial de salmónidos, después de Noruega, yque co motal”ealafldpalactividad de la región”Jor todolo anterior, anterior, la directora ejecutiva del ConsejodelSalmónreiteróque “es importante potenciar la lodusula lodusula salmonicultora en La Lat como parte deunaestrategia deunaestrategia pols, que promueve un mayor desarrollo de las regioWl nes desde dentro, fortaleciendoelencadenamiento fortaleciendoelencadenamiento produclivo que trae consigo la salmo u. nicultura al aportar oportunic dades laborales, emprendi i. miento, capacitaclóny bienes---- « aZ. -i. tsr en lascoinunidades”. LA IitUIUN KtUISi SU UN iNL5EMENTO DE 1.5%. EN CASi tON iliasrtsiaciu CUS La iNuuoiiuaManiui-atiustsa. AsotieLia aLottIusatiMtNtÚS.
Región Variación Pta 2024 “ARANCELES INVISIBLES” ciones de concesionea desde consolidar una trayectoria más Mientras que desde Salmonhare 14 años; la incertidumbre sostenida de crecimiento”, seChile, comentaron que el P18 por las paralizaciones de conñalando un retraso mayor enla Regional 2024 muestra “malicesiones y tramitaciones por construcción y en la industria dadescontrastantesendoszo solicitudes ECMPO (Espacio manufacturera, “principalnas “principalnas clave para lasalmonicultuCostero Marino de Pueblos mente de alimentos asociados ra nacional”, como la Región Origirtariot); y la elaboración a la acuicultura”de acuicultura”de Los Lagos con “tan crecíde planes de manejo con escaCárdenas dijo notar “una miento moderado de 1,5%”, y sa participación del sector recuperación paulatina” en los Aysén con “una contracción privada”. servidciaperaonales, comercio por segundo año consecutivo Y llamaron a “trabajar desyuectoragropecuario-silsicola. (-0,2%)”. de todos los sectores para que aunque “todavia no son sufiRespecto sufiRespecto a Los Lagos. opila salmonicultsira mantenga su cienteapasa compensar las denatun denatun queatraviesa por un “esrol como motor de desarrollo bilidadesestructurales ylaalta cenario complejo”, ya que del sur austral.
El desafio mdi dependencia dealgunos secto“muestra secto“muestra un crecimiento por ble: potenciar el crecimiento res, principalmente de la taldebajo de su potencial”, ymqtw donde exlate y reactivar laactimonicultura”. alli “la salmonicultura reprevidad donde se ha contraído, Postuló que la región debe santa el 11,3% del PIB regional garantizando la estabilidad de avanzar hacia una diversificay diversificay concentra el 73% de la fuerza miles de empleos de calidad y ción productiva para generar laboral del sector”. el desarrollo sostenible de renuevas fuentesdecrecimiento.
En sintonla con los dichos giones que han crecido de la “Para ello, debemos impulsar de la directora ejecutiva del mano de nuestra industria”, estrategias que fortalezcan la Consejo del Salmón, planteainnovación en sectores tradiron tradiron que “resulta clave un marLENTA RECUPERACIÓN donales, asicomoeldesarroto co normativo claro y avanzar El secretario regional minlatede nuevas industrias basadas en desatar aquellos nudos gerial(ueremi)de Economia, Luis en el conocimiento, el turismo nerados por la permisologia, Cárdenas, admitió que “en gesostenible, y la economla vertrabas regulatorlas y burocraneral, la recuperación econó de.
Asimismo, debemos redocia excesiva-que hemos llamamira regional ha sido máspaublar losesfiierzos para mejorar do “aranceles invisibles”-, que sada de lo esperado”, a petar la articulación público-privada atentan contra la viabilidad y de la leve mejora respecto a y apoyar el ecosistema emcompetitividad emcompetitividad del sector en 2023. prendedor regional”. ambas regiones.
Aseveró que “el tránsito Especificaron que “la situapoupandemia ha sido más lenLIMITACIONES ción se complejiza con el nulo to para algunos sectores estra Pablo Chandia, director de la avance en ftstionesyrelocalizatégicos, que no han logrado carrera de Ingenieria Comer1.5%. 7% 12% 2,5% 2.0% 16% 4.096 4.2% 52% 5,5% 52% 7396.