Gobernador Juliá propone en el Congreso reutilizar aguas de emisarios submarinos
Gobernador Juliá propone en el Congreso reutilizar aguas de emisarios submarinos EXPUSO ANTE LA COMISIÓN DE RECUROS HÍDRICOS QUE INTEGRA EL DIPUTADO VICTOR PINO: Gobernador Juliá propone en el Congreso reutilizar aguas de emisarios submarinos En un contexto crítico por escasez hídrica, la autoridad regional expuso en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados una hoja de ruta concreta para aprovechar las aguas tratadas que hoy se vierten al mar y diversificar las fuentes del recurso en la Región de Coquimbo.
En medio de una de las crisis hidricas más prolongadas del país, la Región de Coquimbo Coquimbo abordó este lunes ante el Congreso Nacional una de sas prbidpátes estrategias para hacer frente a la escasez: el resiso de aguas servidas tratadas desde emisarios submarisos y el desarrollo desarrollo de proyectos de desalinización. desalinización. La presentación fue liderada por el gobernador regional regional Cristóbal há en vi marca de la sesión de la Comisión de Recursos Hidricos de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Actualmente, 11 de las 15 comunas de la Región de Coquimbo se encuentras bajo decaeto de escasez táctica, sientras los embalses regionales se encuentran a solo un 17% de su capacidad, segán datos del Rolefin Rolefin Climático CEAZA de julio de 2025. tsta situación se ha suelto insostenible para el desarrollo económico, agricola, urbano e industrial de la región, y euige medidas estructoraies de largo plazo.
Durante su esposición, el gobernador Cristóbal luliá detalló detalló el estado de avance del estudio básica para evaluar la instalación de dos plantas de tratamiento secasdario que permitan reconvertir las aguas actualmente vertidas al mar Una de estas plantas estaría ubicada en la conurbación La Serena-Coquimbo, Serena-Coquimbo, y la otra en la comuna de Los hilos. Rl proyecto cuenta cuenta con financiamiento aprobado por la Disección de Presupuestos (DIPRESj prroroaoon del Conssejo Regional y recursos FNDR por $4S0.495., con una ejecución pmyestada de 15 meses. “El dia de hoy estuvimos acá en vi Comisión de Recursos Hídricos, donde presentamos cómo hemos avanzado como Gobierno Regional eolo que es la otihzación de las aguas de los emisarios submarinos.
Tenernos en promedio lIJO btros por segando que se están vertiendo al ocóano de aguas servidas y nosotros ya estamos ad portas de licitar un proyecto para hacer un estudio básico y determinar cómo podemos generan el mejor modelo para uflhzar estas aguas que van al océano.
Ahí cumplimos cumplimos ma dos sien nos hacemos cargo de un pasivo ambiental, pero también vamos a disponóizar disponóizar ana castidad importante del renano hídrico, sobre todo en las zonas más pobladas de lo Región de Coquimbo, para resguardar nuestras aguas confinentales enplicó el gobernador ialiá.
Segán cifras del propio Gobienio Regional, el 72% del adornen adornen de aguas servidas tratadas en Coquimbo se descaiga al mac mediante ermisaóos submarinos, una cifra alarmante si se nanpara nanpara con el promedio nacional del 21%. Este potencial de resiso no solo pennátiría aseguran abastecimiento abastecimiento hklrbo para siego agriosle, agriosle, áreas verdes e isdustrias, sino también generar un modelo de gestión sostenible y replicable a nivel nacional.
La propuesta regional se ahena ahena con el proyecto de ley que actuaksserrte impcdsa el diputado Victor Reo, quien ha planteado la necesidad de establecer un marco nonmativo claro para el máso de agaas residuales, facilitando facilitando la inversión páblica y privada es esta materia.
“Esta comisión ha estado trabajando sobre el reáso de aguas residuales de los emisarios submarinos yen esta oportunidad oportunidad contamos ma la presencia del gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, con quien hemos venido trabajando en esta materia durante vados meses.
El GoLóerrro Regional de Coquimbo es un fuerte imprásor de esta necesidad importante de poder tener una nueva fuente de recurso hidrrco para la región, región, y el proyecto de ley va de la mano con los proyectos que hoy día está realizando el Gobierno Regional Le agradezco agradezco al gobernador el apoyo y el poden estar aquí el día de hoy presentándole a los parlamentasios parlamentasios este proyecto sostuvo el diputado Pino.
Además del trabajo sobre yermo de aguas, el gobernador Juliá abordó ante la comisión el interés de la región en avanzar en proyectos de desalación, especialmente especialmente en áreas costeras con mayor presión sobre las fuentes tradicionales. Pinalmente, el estudio básico básico será iderado por el Gobierno Regional e inciuirá la participudonde participudonde la empresa sanrtaria, organsimos organsimos sectoriales y entidades enpertas.
La licitación páblica se abrici en les prórimas semanas y considera tu connatucidn de una empresa o consultora con eaperiencia eaperiencia comprobada en diseño e implementación de plantas de tratamiento de aguas servidas, asegurando estándares técnicos de alto nivel.
Con este paso, tu Región de Coquimbo reafirma su compromiso compromiso ma una gestión mudema, eficiente y sustentable del recurso recurso hídrico, apostando por la innovación para enfrentar una de las principales amenazas del presente y del futuro. Concleizco Tolleiz de Couco 6ResoRIouo -t, “ y ÓRSOIIoIJCÚRS1c0 Actividad organizada por: Guupo de I:leles de lo (T)lso TRodlc Iouol del, kiuobls podo de lo Seeuo.
A ((IRSt) ds Óovtd Gojcrotdo tIortRo. dhiceexort &hoio CoucoItLlm -Smi Josécu lo IlcsIo (El Tuóuslto g (Ucrectelo BlcOVt) ViiiEIltltt)tti. 0R%UUiStO UctiRsiti O -e 1 U%OIt: IJcsIa (oteduoi (flnurolrolhtoua der Iai Seueuo [echar Sltrusitrs ¡ de tpr, re.t. o aoaij.
I)rritemlo baldo: (5.00 botos Itet eso t ot eta el ptrt. lo t rcmredcrt krt. euerl. ttuuochru utr mlitut cr5 ilotoido Trliumluor (jane) hotos, Soitio (T)iso Coucodo cu lo [lesco de lo Asuuclnu de lo Soijcislmo Vhtseu. eu lo Islesio (FI 1itóuslco (AndRés 13t, lIo g6o. Lo Seiteuo) dUx) hokos..