Proyecto de planta desalinizadora ingresa a evaluación ambiental para abastecer de agua a cinco comunas
Proyecto de planta desalinizadora ingresa a evaluación ambiental para abastecer de agua a cinco comunas Iniciativa, con millonaria inversión y captación en Pichicuy, está siendo analizada por la municipalidad, vecinos y pescadores Un proyecto para construir construir una planta desalinizadora desalinizadora ene! sector de Huaquén, cercano a Pichicuy, fue recientemente recientemente ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SElA). La iniciativa, iniciativa, impulsada por la empresa GW La Ligua SpA, contempla una inversión de US$119 millones millones y busca abastecer de agua desalada potabilizable a La Ligua, Cabildo, Nogales, Zapallar y Papudo.
El proyecto, denominado “Sistema de captación, desalación desalación y distribución de agua de mar, sector Huaquén”, considera captar agua desde el litoral próximo a playa Guallarauco, Guallarauco, tratarla por ósmosis inversa en una planta ubicada a 2,3 kilómetros tierra adentro adentro y distribuirla a través de una red de 90 kilómetros de tuberías, en su mayoría paralelas paralelas a la Ruta 5 Norte. Se proyecta una capacidad de producción de 240 litros por segundo, con construcción a partir de 2027 y operación desde mediados de 2028. La etapa de obras podría emplear hasta 230 personas. PARTICIPACION CIUDADANA Al respecto, la Municipalidad Municipalidad liguana anunció una revisión técnico-jurídica técnico-jurídica exhaustiva del Estudio de Impacto Ambiental. En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente analiza líneas de base como biodiversidad biodiversidad marina, valor turístico, medio humano y ruido, de acuerdo a la Ley 19.300 y el Reglamento del SElA.
“El Informe de Observaciones Observaciones Municipales será remitido remitido dentro de los plazos reglamentarios y contendrá todas las exigencias y recomendaciones recomendaciones que la Municipalidad Municipalidad estime necesarias necesarias para salvaguardar los ecosistemas y el bienestar social. Dicho informe y sus actualizaciones estarán a disposición del público en la Oficina del Departamento Departamento de Medio Ambiente, Serrano 40, La Ligua, y en el portal institucional. Para consultas o envío de antecedentes antecedentes se habilitó el correo medioambiente@laligua. cl y un punto de atención presencial permanente”, señalaron a través de un comunicado. Además, desde el municipio municipio también se están realizando realizando diálogos con organizaciones organizaciones comunitarias para recoger inquietudes locales. “No se adoptará postura definitiva mientras no exista información información técnica concluyente y la comunidad haya ejercido plenamente su derecho a participar”, participar”, afirmaron. VECINOS DE HUAQUÉN Patricio Arancibia, presidente presidente de la Junta de Vecinos de Huaquén, confirma que han tenido reuniones informativas informativas con consultores del proyecto.
“Ellos lo que nos presentaron es que van a hacer un proyecto para el tema de desalinización del agua en Pichicuy que abarca desde la playa chica, toma toda la playa grande hasta casi el puente Pichicuy”, explicó. explicó. Según Arancibia, las tuberías tuberías seguirían el trazado de la antigua línea del ferrocarril, ferrocarril, lo que no afectaría directamente directamente a los habitantes de Huaquén. “La línea del tren no pasa por propiedades de Huaquén (... ) no nos afecta a nosotros directamente el tema de las tuberías”, aseguró.
No obstante, manifestó preocupación preocupación por el impacto en la caleta de Pichicuy: “Nos preocupa preocupa el hecho de que la caleta de Pichicuy pueda ser afectada afectada (... ) no sé cuán grande va a ser el impacto que afectará a la caleta y el turismo de Pichicuy”. Pichicuy”. “QUE NO NOS PERJUDIQUEN” El Sindicato de Pescadores de Caleta Pichicuy también ha seguido de cerca el avance del proyecto. Su presidente, Viterbo Viterbo Ibacache, fue claro en señalar que no se oponen a la planta, pero exigen que se implementen medidas que minimicen el impacto sobre la pesca artesanal. “Todos estamos conscientes conscientes de la problemática del agua, pero eso tampoco significa que nosotros tengamos tengamos que pagar las consecuencias consecuencias de que se haga un mal trabajo”, indicó. Su principal preocupación es el vertido de salmuera al mar, subproducto del proceso de desalinización.
“Pedimos que se ocupe la tecnología australiana, o sea, que tenga una matriz de a lo menos 1,2 o 1,5 kilómetros mar adentro y con hartos difusores, difusores, cosa que la salmuera salmuera no se devuelva en una sola parte”, explicó. Ibacache enfatizó enfatizó que “mientras se cumplan cumplan todas esas normativas, nosotros no vamos a poner problemas.
Pero la idea es esa, que no nos afecte en lo más mínimo a nosotros”. Proyecto de planta desalinizadora ingresa a evaluación ambiental para abastecer de agua a cinco comunas Viterbo Ibacache, presidente del Patricio Arancibia, presidente de la Sindicato de Pescadores de Caleta Junta de Vecinos de Huaquén. Pichicuy.. - - - - -