Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.cl
Ñuble registra una de las mayores caídas en ventas de supermercados a nivel nacional
Ñuble registra una de las mayores caídas en ventas de supermercados a nivel nacional S a canasta familiar se aprieta.
Las ventas de supermercados en la Región de Ruble cayeron un 3,3% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra deja a la zona en cuarto lugar nacional entre las regiones más afectadas del pais, solo superada por O'Higgins (-6,2%), Maule (-3,6%) y La Araucania (3,4%). En términos mensuales, la situación tampoco mejora: las ventas disminuyeron un 1,7% respecto a mayo.
Y si se analiza el primer semestre, Ruble acumula una baja del 1,3% en ventas a precios constantes, mientras que el pais muestra una leve alza del 1,5%. El informe apunta a un efecto calendario adverso como uno de los factores del descenso: junio tuvo un lunes y jueves más, pero perdió un viernes y un feriado respecto a 2024, lo que impactó el flujo de clientes y ventas en supermercados. Aunque las ventas a precios corrientes alcanzaron los $25.857 millones en junio, esa cifra representa una caída de $103 millones respecto al mismo mes del año pasado.
En comparación con mayo, el retroceso fue aún más fuerte: las ventas se desplomaron en $672 millones, lo que equivale a una contracción mensual del 2,6%. Es asi que con 32 establecimientos y una superficie total de 61.756 m2, Nuble registró un crecimiento del 3,3% en metros cuadrados destinados al rubro.
Pese a esto, se experimenta de igual forma una baja en ventas por metro cuadrado de 3,6% en doce meses, lo que revela un menor rendimiento comercial pese a la expansión fisica del sector. maryPay Nuble se posiciona asi entre las regiones con peor desempeño del país en este indicador clave para medir el pulso del consumo masivo. "La inflación del último tiempo fue demasiado y los precios se fueron a las nubes. Trato de comprar lo justo. Si necesito más, busco las ofertas, comparo precios y trato de ahorrar por un lado para tener para otro.
Sin embargo, a veces ni con eso es suficiente", lamento Maria Saavedra. "NO NOS EXTRAÑA" Raúl Oyarce, de Supermercado La Torre, en medio de una reunión de trabajo, al ser consultado por el Indice de Ventas de Supermercados de Nuble, confirmo el fenómeno: "Si, si, han bajado las ventas". Igualmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, fue categórico tras conocer las cifras del INE Ruble. "No nos llama la atención este resultado de bajas ventas, considerando que tenemos una alta cesantía en nuestra Región". A su juicio el alto indicador de desocupación de 10,4% sería "producto del estancamiento en la contratación de empleo motivado por el nulo crecimien to en inversiones, dado entre otras causas por el grave problema de conectividad eléctrica". Lama fue más allá en suandlisis. "Esto significa que más de 1.000 solicitudes de conexión eléctrica no puedan ser satisfechas con el consiguiente daño para el desarrollo de diferentes proyectos de inversión como frigorificos, viviendas, almacenes, negocios, riego, etcétera", El presidente del comercio de Chillin concluyóe "Todo esto significa que no crecemos ni creamos empleo.
Asi no hay consumo además esto significa menores ventas en los comercios". ¿ Cómo mejoramos? Luis Barra es jubilado y tiene una visión negativa del sistema en general. "Las pensiones, pese a que han tratado de mejorarlas, no alcanzan para tanto. Asi que vivimos con lo justo. Me gustaría poder seguir trabajando. Mi cuerpo ya no da más después de tantos años dándolo todo en la pega". Yañadió: "Uno escucha en la tele los debates de extender la edad de jubilación. Me hace sentido si te sobra energía y salud. En mi caso, de repente hago uno que otro trabajito para hacer plata extra". La gran interrogante es cómo mejorar la situación. El presidente de la Cámara de Comerdio de Chillin, Alejandro Lama, dio algunas luces. "Se va a solucionar cuando tengamos energia eléctrica, que es la que falta. Mis de mil proyectos no se pueden concretar, porque no hay factibilidad de conexión". Por otro lado, Lama argumentó que "se requiere inversión del Estado, de infraestruc tura, de camino, conectividad digital, en fin.
Todo lo que signifique contratación de mano de obra para el beneficio de nuestra región". El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán reiteró, además, que para esto, debería existir un plan especial para Nuble. Por ejemplo, hizo hincapié en la conectividad vial. Recordó que sólo el 40% está asfaltado y el resto no. "Lo que significa que la fruta que se traslada sufre o se deteriora. Somos exportadores importantes de berries, de frutas. Si no están los caminos bien compactados y asfaltados se sufren daños", subrayó.
El seremi de Economia Ruble, Erick Solo de Zaldivar, asevero que hay medidas. "Con el Gobierno Regional lanzamos el programa Almacenes de Chile de Sercotec, iniciativa potenciada que durante este año beneficiará a 500 locales comerciales distribuidos en las 21 comunas de nuestra región para que fortalezcan su actividad". La autoridad regional destacó que "este programa ha estado avanzando de muy buena manera y pronto iniciará una nueva convocatoria, porque entendemos que todo el comercio de Nuble es fundamental para nuestra economia, ya que la dinamiza, generar ingresos y múltiples empleos de calidad", De momento personas como María Saavedra y Luis Barra, deben seguir optimizando sus ingresos para adquirir el pedido del supermercado al mejor coste posible, a una edad que no es facil. "No pierdo la fe en que las cosas se arreglen. La esperanza no se puede perder, todavia creo en que Chile puede salir a delante", sentencióSaavedra. Os. ECONOMÍA. Según el INE, la región se ubicó cuarta con una baja del 3,3% en las ventas a precios constantes. Desde la Cámara de Comercio de Chillán apuntan al desempleo y la falta de inversión como factores clave. EXISTE PREOCUPACIÓN POR LA CONTRACCIÓN DE LAS VENTAS DE SUPERMERCADOS EN CHILLAN, GREMIOS Y AUTORIDADES EXPLICAN LO SUCEDIDO