Ahora son amigos: Uber está en campaña para agregar conductores taxistas en Santiago
Ahora son amigos: Uber está en campaña para agregar conductores taxistas en Santiago Con estas gigantografías Uber pretende conquistar a los taxistas de Santiago. Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz pueden ver en varias avenidas de Santiago. Hay en el paradero 15 de Pajaritos; otras dos en Vicuña Mackenna y otra en la Ruta 5 Norte con Américo Vespucio. Destacan por los colores que usan: negro abajo y amarillo arriba.
Las piezas publicitarias callejeras son acompañadas con frases, tales como "Generar $163.000 a la semana, eso es Uber"; ""5,9 millones de pasajeros transportados, eso es Uber" y "Saber lo que vas a ganar antes de cada viaje, eso es Uber". Leyendas directas para los taxistas que, tras una larga disputa en las calles por la nula regulación de las plataformas, ahora Uber está en plena campaña para conquistar a estos transportistas en Santiago. En paralelo, también espera que entre en vigencia la ley que regula a las aplicaciones de transportes. Solo falta que el Gobierno publique el reglamento tras el visto bueno de la Contraloría. Con la normativa a las aplicaciones de transportes (también están Didi y Cabify) se espera que disminuya fuertemente el número de conductores porque no cumplirán con las exigencias a sus vehículos.
Lo primero es que los automóviles deben tener hasta 10 años de antigiedad y una cilindrada de gigantografías de Uber se gigantografías de Uber se ER AA ES SORA: SORA: AL ORIENTE CALLE LOCAL AAA AV A ro ca NN AY.
AY. 2 TuTaxiEnUbercl 2 TuTaxiEnUbercl 2 TuTaxiEnUbercl 2 TuTaxiEnUbercl 2 TuTaxiEnUbercl 2 TuTaxiEnUbercl N IN 5 10 3 3 q A á "Ojalá sumemos la mayor cantidad", dice Federico Prada, gerente general de la plataforma en Chile Ahora son amigos: Uber está en campaña para agregar conductores taxistas en Santiago 1.400 centímetros cúbicos o La nueva equivalente. Sólo por esas dos condiciones se estima reglamentación que unas 40.000 personas. que trabajan en aplicaciones empuja a la van a salir del sistema. Y si se suma que en 12 meses, una vez operativa la ley, los conductores están obligados a tener una licencia profesional (A2), el cálculo es que más de 50.000 personas no podrán operar.
El gerente general de Uber Chile, Federico Prada, reconoce que la nueva normativa incide en hacer esta campaña para atraer a los taxistas como socios conductores en Santiago. "Los taxistas cumplen naturalmente con los requisitos de la ley y, de hecho, pueden beneficiarse inmediatamente de nuestra tecnología para que mejoremos así la movilidad en todo Chile.
Entonces es un atractivo para ellos en el marco de esta nueva regulación que coincide también con un compromiso global que tiene Uber de incorporar a todos los medios de transporte y a todas las personas que prestan servicios de transporte", dice. ¿En otros países ya trabajan con taxistas? "Sí, la realidad depende de la "Sí, la realidad depende de la plataforma a sumar a estos transportistas, que llegan a cerca de 50.000 en la Región Metropolitana. Y y y CEDIDA CEDIDA Federico Prada, gerente general de Uber Chile. normativa de cada país. Hay países en que está permitido que convivan taxistas y socios conductores, como los que tenemos hoy en día en Santiago. También hay regulaciones que solo permiten transporte de taxis, como Polonia y Japón. En Chile estamos incorporando a taxistas que quieran sumarse a generar ganancias a través de la plataforma.
El porcentaje de taxis hoy en día va subiendo, especialmente con alianzas con gremios de taxistas que hemos hecho en regiones. ¿Cuántos taxistas son conductores de Uber? "Vamos en alrededor de un 506". ¿Cuál es la proyección de crecimiento de taxistas conductores? "No tenemos un número específico al que queremos llegar. Ojalá sumemos la mayor cantidad. Las cifras que se manejan en Santiago en particular es que son entre 40.000 y 50.000 taxistas básicos, siendo un número muy similar en todas las regiones. Entonces queremos incorporar a la mayor cantidad posible. ¿Van a funcionar por el servicio Uber Taxi que existe en la aplicación? "Existen dos modelos.
Se pueden unir a Uber Taxi, que cobra la tarifa regulada para los taxi en el caso de Santiago (450 pesos la bajada de bandera). Y también se puede unir al producto que más conocemos todos que es Uber X. Ahí se usa el mismo cálculo de los socios conductores convencionales. ¿Cuál es la comisión que cobrará Uber a los taxistas? "La comisión funciona igual que para los socios conductores y varía según cada caso.
Se calcula sobre el precio total del viaje, que se determina según el tiempo usado y la distancia que se recorre durante el servicio". ¿Me puede dar un ejemplo? "Si bien no es tan lineal, porque insisto en la variabilidad, un ejemplo sería que si un usuario paga 5.000 pesos por un viaje, el conductor quedaría con una ganancia promedio de 3.750 pesos". En esta campaña para captar taxistas una gigantografía resalta que pueden ganar $163.000 a la semana. ¿Cuántas horas le deben dedicar a Uber para llegar a ese monto? "Si está en la plataforma entre 10 y 15 horas semanales en promedio va a generar $163.000. Es un monto que puede complementar al resto de los ingresos que tiene. Ahora si maneja más horas puede generar mucha más ganancia.
Eso va a depender de la necesidad de cada taxista. 127000 conductores en junio Según el último estudio "Plataformas de movilidad", que realizó David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, en junio de este año 127.000 personas trabajaron como conductor en alguna de las aplicaciones del mercado, que significó un incremento de 21% en 12 meses.
Un 45,2% de esos choferes estuvo trabajando al menos 15 horas promedio a la semana; un 15% condujo entre 15 y menos de 30 horas a la semana y los que trabajaron cerca de la jornada completa fueron un 25% del total.
Además, en todo el país, se realizaron 12 millones de viajes en junio y un total de 3,1 millones de personas realizaron al menos un traslado ese mes, que significa un alza de 280.000 usuarios respecto a junio de 2024..