Pionero, el fondo emblema de Moneda Patria, sale a la caza de los inversionistas retail
Pionero, el fondo emblema de Moneda Patria, sale a la caza de los inversionistas retail SS A ú = S sale a la caza de los inversionistas retail Cón una campaña Publicitaria de seis meses, la gestora impulsó la serie para pequeños aportantes del vehículo, buscando replicar el ejemplo de su estrategia Renta CfP. POR CRISTÓBAL MUÑOZ La gestora Moneda Patria culminó esta semana una campaña publicitaria de su fondo insignia "Pionero", cuyo objetivo era aumentar la base de aportantes, incluyendo a un mayor número de inversionistas retail. Tras seis meses de campaña, el vehículo -el primero de la firma, creado en 1994 por los socios fundadores Sergio Undurraga, Antonio Cruz y Pablo Echeverría saca cuentas alegres. Conocedores del proceso señalaron a DF que Pionero ya habría levantado cerca de 40% de su meta para el año, situada en acumular USS 10 millones en su serie para inversionistas retail. De hecho, según su último reporte mensual, al cierre de julio, la serie R anotó aportes por US$ 3,35 millones.
Al interior de Moneda Patria se buscaría replicar la convocatoria en el segmento realizada por su fondo de renta fija, "Renta CLP". De acuerdo a cercanos a la firma, el vehículo inició su campaña de incursión en los aportantes de menor tamaño hace poco menos de tresaños y actualmente mantendría US$ 170 millones recaudados.
Negocio mayorista Con avisajes en diarios de publicación nacional, posteos en redes sociales y apariciones de sus ejecutivos en podcast, el despliegue de Moneda Patria por Pionero fue transversal. ¿El objetivo? Dar a conocer el vehículo fuera del círculo de los grandes inversionistas institucionales, y llegar a los pequeños y medianos aportantes del mercado local. Lo anterior, ante una sofisticación del segmento, reflejada en un mayor interés por activos especializados, explicaron conocedores de la estrategia de Pionero. El proceso también fue acompañado por una apertura de las arquitecturas de las bancas privadas y la aparición de nuevos actores o casas asesoras, con un fuerte foco en la distribución de fondos.
De esta manera, la estrategia de Moneda Patria y el fondo se canalizó através de distribuidores mayoristas, es decir, firmas de oferta de productos de terceros que, a Su Vez, interactúan con los inversionistas retail finales.
Actualmente, Pionero cuenta con un acuerdo de distribución con Lakpa, mientras que para gran parte de su parrilla de fondos la gestora mantiene alianzas con BTG Pactual, Betterplan, Patrimore y la banca privada de Banco Santander, entre Otros.
Si bien la apuesta se estaría declarando preliminarmente como exitosa al interior de Moneda Patria, en momentos se vio afectada por situaciones externas, como los anuncios arancelarios de Donald Trump y en el panorama local, por el ascenso de Jeannette Jara como candidata presidencial oficialista, factores que provocaron desinversiones en los activos locales. "Como todo el mercado, están bailando al ritmo de la geopolítica", señaló una fuente de la industria de fondos.
Desempeño y cartera De acuerdo a su más reciente informe mensual, Pionero mantenía al cierre de julio un patrimonio de unos $ 460 mil millones, invertidos principalmente en Enaex (14,9% de la cartera), Pucobre (12,1% ), Saam (9,3%) Cementos Bío Bío (6,3%) y Sigdo Koppers (6,1%). Al mando del socio de Moneda Patria y presidente de la firma, Pablo Echeverría, y del portfolio manager Edgardo Gutiérrez, el fondo anota un retorno de 20,5% en lo que va de 2025 (por encima del índice MSCI Small Cap Chile, pero bajo el IGPA y el IPSA). Asimismo, acumula una rentabilidad nominal anual compuesta de 13,8% desde su inicio, superando a sus índices de referencia en al menos 5,7 puntos. menos 5,7 puntos.
La apuesta cementera En lo reciente, el fondo se ha visto involucrado en medio de una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) de toma de control de Cementos Bío Bío (CBB) por parte de la belga Carmeuse. Al cierre de junio, Pionero mantenía 6,75% de la compañía controlada por la familia Briones, posición que, de acuerdo con la propuesta de la cementera europea, estaría valorizada en unos USS 32,8 millones. Pese a la oferta -catalogada como atractiva por el directorio de CBB (ver página 16)-, aún no tendrían definida su estrategia frente a la OPA. La relación entre Pionero y CBB se ha estrechado.
En diciembre de 2024, en medio de la fallida OPA hostil realizada por el grupo peruano Yura, el fondo vendió a Inversiones Cementeras Limitada =sociedad de la familia Briones 4,8 millones de acciones de la compañía por $ 1.600 cada una, precio sobre la oferta de los socios, señalaron fuentes del mercado.
Así, la entidad de los controladores obtuvo en la operación un 1,83% de los papeles de la cementera chilena, lo que la llevó a aumentar su participación a 43,64% y fortaleció su posición de cara a la operación, que finalmente resultó no exitosa. JULIO CASTRO.