Hasta 10 mil nuevos empleos podrían generar aprobación de proyectos mineros
Hasta 10 mil nuevos empleos podrían generar aprobación de proyectos mineros UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA CON GRANDES EXPECTATIVAS UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA CON GRANDES EXPECTATIVAS Este 22 y 23 de julio se desarrollará la Cumbre Industrial Minera, instancia que genera una oportunidad de conocimiento para proveedores locales y contratación de personas. En la Región de Coquimbo se registran más de 41 mil empleos pertenecientes al rubro minero, creándose casi 5 mil cada año. Según expertos y autoridades, estos números podrían aumentar anualmente si se continúa realizando un trabajo mancomunado entre el gobierno y las empresas mineras, si se aprueban nuevos proyectos y se apoya a la pequeña minería. Es en ese contexto que, este martes 22 y mañana miércoles 23, se llevará a cabo en la zona la denominada Cumbre Industrial Minera, encuentro organizado por CIDERE.
Y con la realización de esta cumbre surgen, por cierto, algunas preguntas sobre la actividad: ¿ cuántos empleos pretende generar el sector minero en la Región de Coquimbo? ¿ Cuál es el escenario actual? Y, ¿qué se necesita para mejorar los números actuales? Según explica Fred Camus, académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central Región de Coquimbo, "en la actualidad tenemos una masa de empleo de 41.781 personas dentro del rubro minero y, en lo que va del año, se han creado 4.470 nuevos empleos, lo que representa el 10% del empleo a nivel regional. Esto permite tener una buena proyección si es que se mejoran los permisos y aspectos para acelerar algunos proyectos, más creación de proveedores locales. Con esto, podríamos proyectar un posible crecimiento de 5 mil a 10 mil (puestos de trabajo) en la región, siguiendo en la línea de lo que se está haciendo.
Finalmente, otro apoyo importante sería la formalización de la pequeña minería". En tanto, para Orlando Robles, economista y académico de la misma casa de estudios, "es esencial tener en consideración que la minería sigue siendo el principal aporte al Producto Interno Bruto de la región y, aunque no lo parezca, somos una zona principalmente minera. Es necesario generar especialización del capital humano.
Se requieren personas preparadas para trabajar tanto en faena como en los servicios satélites". LA OPINIÓN DE LAS AUTORIDADES Por su parte, Ignacio Pinto, gerente del Consejo Regional Minero (CORMINCO), destaca que "durante toda la crisis hídrica que ha afectado a la economía local, la minería ha logrado consolidarse como el principal sector productivo generador de empleo. Desde CORMINCO, tenemos altas expectativas en el futuro.
Con la próxima entrada en operación de Arqueros, El Espino y toda la inversión que conlleva Pelambres Futuro, debería proyectarse un protagonismo mucho mayor de la minería en la generación de nuevos puestos de trabajo para los próximos años, esto, sumado al esperado proyecto Dominga que genera un impacto directo sobre la calidad de vida de los habitantes de toda la región.
No debemos olvidar que por cada puesto de trabajo directo que genera la minería, el encadenamiento productivo que conlleva el sector puede crear hasta otras tres plazas de trabajo de forma indirecta y por eso nuestra apuesta es seguir promoviendo nuevos proyectos de inversión en las tres provincias de la región". En tanto, para la seremi de Minería, Constanza Espinosa, "durante los últimos cuatro años, se ha trabajado para aumentar la contratación de los proveedores locales por parte de las empresas mineras.
Ha sido un arduo trabajo junto a privados realizando ferias en toda la región y zonas del rubro". En ese sentido, la autoridad regional destacó la realización de esta quinta Cumbre Industrial Minera, "que consiste en una oportunidad para los proveedores locales de relacionarse con importantes actores de la minería. Además, este año hay un especial enfoque a la energía y ese es otro sector que tenemos que aprovechar como región", expresó.
FRED CAMUS ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL Si se mejoran los permisos y aspectos para acelerar algunos proyectos, más creación de proveedores locales, podríamos proyectar un posible crecimiento de 5 mil a 10 mil empleos anuales en la región" IGNACIO PINTO GERENTE DEL CONSEJO REGIONAL MINERO (CORMINCO) Durante toda la crisis hídrica que ha afectado a la economía local, la minería ha logrado consolidarse como el principal sector productivo generador de empleo" EQUIPO EL DÍA Región de Coquimbo En la actualidad, más de 41 mil personas trabajan en el sector minero en la región. EL DÍA.