Autor: Constanza Vergara Barreda La Estrella
Preocupa el aumento de taxis colectivos informales en la frontera y el terminal
Preocupa el aumento de taxis colectivos informales en la frontera y el terminal e reactivo el debate sobre cómo abordar Se transporte infor30 informales sin considerar que no cuentan con seguros ante accidentes, robos u otros riesgos". SEREMITT Ante la problemática, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, explicó que: "Sabemos que el transporte informal existe y que representa un riesgo concreto para la seguridad publica. Desde 2022 con el Plan Calles Protegidas hemos reforzado las fiscalizaciones, realizando más de 3.200 controles al transporte internacional de pasajeros, buses, taxis y vehículos particulares en frontera.
De esta misma forma, venimos desarrollando un trabajo sostenido para ordenar el transporte internacional entre Arica y Tacna, que en las proximas semanas permitirá visibilizar servicios legales y reducir los riesgos asociados a la informalidad", enfatizó.
Asimismo, aclaró que los fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cumplen un rol clave en la supervisión del transporte de pasajeros en todos sus modos, inspeccionando que los vehículos y sus conductores cumplan con la normativa vigente. "Se desarrolla de forma permanente en distintos puntos de Arica y ha permitido realizar más de 5.600 controles en lo que va del año, focalizando los esfuerzos tanto en el transporte público formal como en el combate a la informalidad.
Pero, es fundamental recordar que la seguridad y legalidad del transporte también dependen del compromiso ciudadano, eligiendo siempre servicios autorizados". mal, o "Pirata", presente en accesos claves a destinos turísticos de Arica, como el Terminal Internacional, Mall Plaza y el Complejo Fronterizo Chacalluta. En este último, incluso se han registrado casos en que pasajeros son dejados kilómetros antes del control migratorio. Desde Taxis Internacionales Arica-Tacna advirtieron que muchos de estos servicios operan como si fueran formales y que su alto número en la región, supera la capacidad de fiscalización, pese a los esfuerzos de diferentes instituciones.
Según relató Virna Rodríguez, presidenta de los Operadores de Taxis Internacionales Arica-Tacna, organización que reúne a treinta y tres conductores y representa a cincuenta vehículos, el transporte informal ha aumentado desde el año 2020. cando una baja en el flujo de viajes internacionales. "Ellos, hacen entre dos a tres vueltas diarias. Nosotros a veces no completamos el día. Ahí es donde necesitamos a Carabineros", dijo. A lo expuesto, Virna, sumó que: "Si no se le pilla infraganti, no se le puede hacer ninguna denuncia. Y aunque han sido sacados de circulación, vuelven a manejar otro vehículo. Acá hay un vacío". Finalmente, Rodriguez "Lamentablemente, hemos constatado que los taxis informales, tanto peruanos como chilenos, ya superan el centenar. En el caso de los taxis colectivos, se trata principalmente de vehículos provenientes de Perú, que operan como transporte internacional o bajo la modalidad de Uber", señaló.
En ese contexto, Rodríguez, expuso la facilidad con que estos autos cruzan la frontera. "Lo que realmente nos afecta es ver cómo, en la frontera y frente a Aduana, los vehículos piratas pasan como si nada. Es evidente que resulta sospechoso que un auto no autorizado cruce tantas veces al día sin que nadie le diga nada. Son muy pocos los que son devueltos. y eso no es suficiente.
Nos gustaría que la fiscalización se realice directamente en las ventanillas del complejo". Por otro lado, a diario captan pasajeros directamente desde el Terminal Internacional y Rodoviario, desplazando a los conductores formales y provoconfirmo la colaboración de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la SUTRAN, en el combate al transporte informal. Sin embargo, llamó a las autoridades regionales a fortalecer al gremio con capacitación, marketing y promoción del transporte formal, y que ésta trascienda el Terminal Internacional. También informó a los pasajeros, advirtiendo que: "Por ahorrar dinero, muchos eligen servicios. Pese a la fiscalización, estos servicios operan como si fueran formales, acaparan pasajeros y hacen hasta tres rutas diarias. LA ELECCIÓN DE LOS PASAJEROS POR ESTE TIPO DE TRANSPORTE NO HA AYUDADO A MEJORAR LA SITUACIÓN.