La asistencia preescolar se premia entre cohetes, maquetas de planetas v trajes de astronauta
La asistencia preescolar se premia entre cohetes, maquetas de planetas v trajes de astronauta A Petra Sapiains (6 años) le gusta recortar y armar naves espaciales usando cajas de cartón.
Hace un tiempo armó un casco de astronauta con papel maché y no es raro encontrarla disfrazada con su traje de cosmonauta. "Mi papá tiene un telescopio en la casa, por eso yo creo que mi hija se volvió fanática desde muy pequeña del universo y las estrellas. Nosotros siempre hemos tenido fotos del espacio y nos interesan mucho las noticias del tema que van saliendo", comenta su papá, Philippe.
Sabiendo lo mucho que a su nieta le gustaba la astronomía, hace unos meses su abuela decidió inscribirla en "Haz que Despeguen", un innovador concurso desarrollado por Fundación Educacional Oportunidad, que premia con un viaje a un centro espacial en el extranjero, a niños que presentan una asistencia destacada al jardín infantil y la escuela. "Históricamente, hemos tenido tasas de asistencia a la educación parvularia que son muy bajas.
Estas fueron críticas después de la pandemia, y aunque se han ido recuperando, siguen siendo preocupantes: en 2024 los niños matriculados en educación parvularia faltaron, en promedio, 43 días a clases, lo que equivale a casi dos meses completos.
Con ese nivel de inasistencia, es muy difícil asegurar que los espacios educativos se están aprovechando al máximo", dice María de la Luz González, directora ejecutiva de la fundación, cuyo concurso pide un mínimo de 90% de asistencia durante el primer semestre. "¿Por qué esto es relevante? Porque lo que ocurre en educación parvularia es lo que marca las bases para las trayectorias futuras, para los aprendizajes y el desarrollo socioemocional de cada uno de nuestros niños.
El motivo de la campaña es transmitir que la educación inicial es lo que permite que puedan alcanzar las estrellas". Sociables y empáticos Al igual que en años anteriores, el concurso, que vive su tercera versión, premia con un viaje a 16 alumnos, uno por cada región del país. Lo que este año es diferente es que, por primera vez, el destino será Europa y no Estados Unidos, como había ocurrido antes.
Acompañados de un apoderado, los premiados conocerán el National Space Centre de Leicester, en Inglaterra, lugar que destaca por sus simuladores, maquetas e instalaciones interactivas, así como por sus espacios especialmente habilitados para menores de 5 años.
Con un 100% de asistencia durante el primer semestre del año, Petra Sapiains --quien cursa kínder en la Escuela de Lenguaje Sembrando Palabras de La Serena, habiendo sido seleccionada como la representante de la Región de Coquimbo-espera ya no solo jugar con cascos de papel, sino que "está entusiasmada por ver cosas reales, trajes que se han usado o una nave", cuenta su papá. Agustina Cárdenas (5) es estudiante del Jardín Infantil Monteverde de Temuco y está igual de motivada. "Todo el rato nos pregunta cuándo es; cuánto falta", comenta Felipe, su papá.
Como docente de Lenguaje casado con una profesora de Química, para esta familia la asistencia a clases siempre ha sido prioridad, algo que se refleja en el 100% que presentó su hija durante el primer semestre. "Nosotros vemos en ella lo beneficioso que ha sido estar en el jardín. Notamos muchos avances en cuanto a su autonomía", señala.
Otros premiados también lo sienten así: Sheerel Mena, de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, siente que su hija Eloisse (3) ha podido ir desarrollando "su motricidad fina y lenguaje". Fanny Pastrián, de la comuna de La Estrella, en la Región de O'Higgins, celebra que su hijo Tomás (4) "todo lo debate con argumentos", mientras que desde Coelemu, en la Región del Ñuble, Katherine Cabeza destaca que su hija Matilda (4) "se desenvuelve sin ningún problema" y ha adquirido un fuerte amor por las matemáticas. "Sabe restar, sumar y comprende lo que es una multiplicación", dice. "Con mi marido estamos convencidos de que la educación empieza en casa y continúa en el colegio, donde aprenden a socializar, a resolver problemas y a empatizar", agrega Carolina Blanco, mamá de Emilio, quien tiene 5 años y cursa kínder en el Liceo Católico Atacama de Copiapó.
Erlys Aguilera cuenta que cuando a su hijo Lorenzo le contaron que había ganado el viaje a Inglaterra, a sus 3 años y sin todavía entender mucho, el niño comentó que prefería ir a su jardín infantil (Girasol, en la localidad de Los Lagos). Allí --explica su mamá-ha aprendido "a regular la frustración y fortalecer la independencia". Los otros ganadores son Isidora Rivera (Región de Tarapacá), Felipe Lastra (Magallanes), Luchiana Rosso (Aysén), Josué Cruz (Antofagasta), Luciana Vira (Metropolitana), Josué Jamett (Maule), Bruno Vicencio (Los Lagos), Julieta Seida (Arica y Parinacota) y Montserrat Muñoz (Biobío). Siguiendo con la premisa de no faltar a clases, el viaje a Leicester está programado para enero de 2026, durante la época de vacaciones de verano. Tercera versión del concurso "Haz que Despeguen" de Fundación Educacional Oportunidad: La asistencia preescolar se premia entre cohetes, maquetas de planetas y trajes de astronauta M. CORDANO n 16 niños que asisten a jardines infantiles o cursan los primeros años de colegio viajarán a un centro espacial en Inglaterra por faltar poco o nunca a clases. La iniciativa busca resaltar la educación inicial y su rol crucial para que los menores puedan "alcanzar las estrellas". Cerca de 24 mil niños de todo Chile fueron inscritos en "Haz que Despeguen" 2025. Entre los requisitos para ganar estaba pertenecer a establecimientos particulares subvencionados o públicos, así como demostrar una asistencia de 90% o más. En la imagen, Petra Sapiains. CEDIDA.