EDITORIAL: Magallanes, defensa soberanía
EDITORIAL: Magallanes, defensa soberanía Magallanes, defensa y soberanía La Presidencia dispuso que la mini mini rs de Defensa, Ad riarta Delpiano, llegara a la Región de Magallanes y de la Antrtiea Chilena para realixor su cuenta pública. Debemos valorar esto no Sólo como un geste administrativo en respuesta a una instrucción presidene presidene ial de descentralizar la acción ministerial.
En nuca Lro territorio Se cruzan hoy las preocupaciones por la soberanía antártica, la vigilancia del cipacio marLtimo, la proyección aeroespacial y la necesidad de respondcr, con decisión, decisión, pero sin alarma, a fenómenos Como la migración irregular y el crimen organizado. Magallanes es un espacio geopolitico geopolitico donde confluyen intereses científicos, comerciales, militare a y medieambientales. El buque Vid -emblema del despliegue antártico chilenosigue operativo, y su sue sue caer ya avanza en los astilleros de Asmar, como parte dr una politica de construcción naval continua que el gobierno ha institucionalizado.
La rninis Ira fue clara: aunque el contexto rnacroeeonómieo ha obligado a hacer aj ustea, estas inversiones estratégicas estratégicas cuentan con recursos asegurados por decreto, porque representan mucho mucho más que gasto al ser proyección de soberanía. En paralelo, al ministerio de Defensa Defensa también proyecta a Magallanes como un polo vinculado a] nuevo sistema sistema satelita. l nacional.
Pero Delpiano aclaró que no basta con el respaldo del nivel central: el Consejo Regional debe decidir si pondrá los recursos para Construir la infraestructura necesaria, necesaria, Es una decisión que marcará el rumbo de Magallanes por décadas. O [a región se suma desde ahora al dosarto] dosarto] lo tecnológico del país, a vuelve a perder una oportunidad histórica pee mezquindades de corto plazo.
Al respecto, quizás lo cuestionable es que, siendo una política publica nacional, se endiLgue a las arcas regiona regiona les el costo de construir dicho centro en Punta Arenas, Pero, también hay otros temas que dicen relación con la seguridad y la soberanía, corno la vigilancia eta el mar austral, en particular frente al incremento de actividades pesqueras cercadelntardeDrake. (ion recursos navales siempre limitados, hubiera sido importante escuchar que su ministerio ministerio no sólo está consciente de aquello, sino que destinará mayores recursos para que la Armada puedarcalizirunu labor eficaz y eficientemente. La presencia ministerial permitió abordar los ribetes del cnso del piloto piloto estadounidense que aterrizó sin autorización en una piste chilena en plena Antártica.
La ministre no dudó en calificarlo como un “acto de locura locura juvenil”, pero también subrayó la gravedad de lo ocurrido: se violaron normas, se puso en riesgo la vida del propio piloto y se comprometió al país en tdrmincs operativos y diplomáticos. diplomáticos. Abordé los casos recientes de militares vinculados al narcotráfico con responsabilidad institucional, pero sin dramatismo.
Reconoció que sOn hechos graves, pero valoró que rueron las propias ramas de las Fuerzas Arma das las que detectaron y denunciaron los delitos Kl enfoqise de la ministre también se alejó de lecturas alarmistas en relación con la migración irregular.
Al ser consultada por la solicitud de reforzar el rol de las Fuerzas Armadas en la frontera magallflnice, argumcntó argumcntó que no todo ingreso irregular está vioc ulado al crimen organizado y dijo que una decisión dc esa naturaleza naturaleza requiere datos, evaluación técnica y platuifiención, Rechazó la idea de militarizar sin rundamcnto.
Ello, sin duda. no Se condice con la percepción ciudadana de que nuestra zona dejó de ser un territorio ajeno a este tipo de operaciones criminales y que se requiere una mirada distinta distinta y acciones más certeras desde el Estado. ;1].