CARTAS: Chile y el Caballo de Troya
Chile y el Caballo de Troya e Dentro de nuestra actual propuesta política, no puedo dejar de pensaren la historia del Caballo de Troya, uno delos episodios más famosos de la mitología griega que forma parte de la leyenda de la Guerra de Troya, relatada en textos como la Eneida de Virgilio y otras fuentes posteriores. Los griegos (aqueos), después de diez años sitiando la ciudad de Troya sin poder conquistarla, diseñan un astuto plan.
Construyen un enorme caballo de madera, hueco por dentro, ocupado por un grupo de (entre ellos Odiseo, gestor del plan). El resto del ejército griego fingió retirarse, quemando su campamento y embarcando sus naves (pero se ocultaron cerca, en una isla cercana). Dejaronel caballo frente a las puertas de la ciudad como una supuesta ofrenda para Atenea, a fin de ganarse su protección para el viaje de regreso. Los troyanos hallaron el caballo frente a sus puertas y tras un debate político (parecido al de la DC), decidieron meterlo a la ciudad como símbolo de victoria.
Sólo un sacerdote troyano, Laocoonte, sospechó y advirtió con la famosa frase: “Temo a los griegos, incluso cuando traen regalos”. Al leer las palabras de Laocoonte se me ocurre pensar en la candidata Jeannette Jara como el caballo de troya, dispuesta a las puertas de las próximas elecciones y parodiando a Laocoonte, decir: “Temo a los comunistas, incluso cuando traen regalos”, y atreviéndome un poco más podría decir: “Temo a los comunistas, más aún cuando traen regalos”. Esa noche, mientras los troyanos celebraban su aparente victoria, los soldados escondidos salieron del caballo y abrieron las puertas de la ciudad. El ejército griego, que había regresado en secreto, entró a Troya, saqueó la ciudad y la destruyó por completo. Creo que no es necesario ahondar masallá de lo que podría sucedernos, Fidel Castro en Cuba, Ortega en Nicaragua y Chávez en Venezuela entraron al caballo al país. Eduardo Mas Huber