Autor: POR MACARENA PACULL M.
EL IMPULSO DE LA NORMA ISO 50001 ALA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
EL IMPULSO DE LA NORMA ISO 50001 ALA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL IA a eficiencia energética es una meta clave para las compañías, en un escenario de crecientes exigencias en sostenibilidad.
En este sentido, la norma ISO 50001 está marcando un nivel base para cumplir con estándares ambientales -nacionales e internacionales-, acceder a nuevos negocios y fortalecer la confianza de inversionistas y clientes, una apuesta para las empresas que buscan crecer de manera inteligente y sostenible.
El director del Centro de Transición Energética (Centra) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Rodrigo Barraza, explica que esta norma exige a las organizaciones que consumen más de 50 teracalorías por año -denominados consumidores con capacidad de gestión de energía (CCGE)-, la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE). En Chile, aproximadamente 250 empresas han sido clasificadas como CCGE.
El impacto de esta norma ha tomado impulso en el pais en los últimos años, dice la certification director de Bureau Veritas Chile, Nathalia Videla Bertini, movida principalmente por empresas de minería, retail, manufactura e industria pesada.
La Ley 21.305 sobre eficiencia energética ha sido clave en esto, agrega: "Hoy, tanto inversionistas como consumidores valoran el compromiso medioambiental medible y la certificación de gestión de energía es una forma concreta de Mejora tu gestión energética certificando ISO 50001 junto a TÜV Rheinland En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son pilares fundamentales para el desarrollo de las organizaciones, TUV Rheinland se posiciona como un aliado estratégico en la Certificación de sistemas de gestión de la energía bajo la norma ISO 50001.
Con más de 150 años de trayectoria internacional y tres décadas de experiencia en Chile, TUV Rheinland ha acompañado a empresas de diversos sectores en su camino hacia un uso más eficiente de la energía, contribuyendo a la reducción de costos operativos, el cumplimiento normativo y la disminución del impacto ambiental. Contamos con equipos de expertos altamente calificados, que realizan auditorías y capacitaciones en procesos de certificación de acuerdo con los mas altos estándares internacionales. Nuestra misión es apoyar a las organizaciones en su compromiso con un futuro energético responsable. aportando confianza, transparencia y valor agregado a cada proceso. Brindamos servicio a clientes en sectores económicos estratégicos en Chile como el industrial, minero, energético, servicios, entre otros.
La certificación ISO 50001 permite a las empresas identificar oportunidades de mejora, establecer objetivos energéticos medibles y demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua tanto ante clientes como ante la comunidad. demostrar ese compromiso dentro de estrategias ESG". añade, y promueven "la implementación y seguimiento de indicadores clave, permitiendo desafiar permanentemente el desempeño energético actual y modificando la 'forma de hacer las cosas" en materias operacionales". Peñailillo plantea que gestionar la energía "sin duda genera oportunidades concretas para crecer, permitiendo acceder a clientes con los mismos desafios", ya que estas certificaciones llevan a las empresas a exigir el mismo estándar a sus proveedores, lo que convierte a los SGE en una ventaja competitiva frente a otros competidores.
Esta certificación "fortalece la reputación de la empresa, mejora su relación con inversionistas y facilita su integración en cadenas de suministro globales que priorizan prácticas responsables", añade Barraza, quien resalta que en sectores como la mineria o la agroindustria, la norma ISO 50001 se ha transformado en un diferenciador competitivo para acceder a mercados con exigencias ambientales estrictas. "También permite establecer acuerdos de compra de energía renovable (PPA), donde la trazabilidad y la eficiencia energética son condiciones clave.
En este contexto, la norma no solo actúa como una herramienta de control, sino también como un activo estratégico que contribuye a mejorar la posición competitiva de las empresas en el escenario de la transición energética", puntualiza. Competitividad La implementación de un SGE trae beneficios que no siempre son visibilizados y que aportan en mejorar la competitividad, dice el gerente general de Negawatt, Juan Andrés Peñailillo.
Estos sistemas permiten generar una cultura y sistematización en la búsqueda de oportunidades, CARMAL 11X 1) Director: José Tomás Santa Maria / Subdirectora: Paula Vargas / Gerente Comercial: José Ignacio De la Cuadra/ Editora: Claudia Marin / Director Creative y Arte: Rodrigo Aguayo Coordinadora: Marcia Aguilar /' Dirección Edificio Fundadores, Badajoz 45, piso 10, Las Condes, Fono: 223391000J'e-mail: buzondi@df.cl. / Impresa por COIPESA IMPRESORES S.A., que sólo achla como impresor.
Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos de la publicación. ¡No pierda la oportunidad de llevar a su organización al siguiente nivel en su compromiso con la sostenibilidad! GRUPO DF La norma ISO 50001 se ha transformado en un diferenciador competitivo para acceder a mercados con exigencias ambientales estrictas. A TÜVRheinland" Algunos de nuestros servicios Certificación en sistemas de gestión Cursos de especialización Contáctenos: certificacion(Acl. tuv. com www.tuv.com/chile/es L. La gestión de la energia es hoy un elemento diferenciador, capaz de abrir nuevas oportunidades para las empresas, con herramientas de eficiencia y sostenibilidad como pilares. La norma ISO 50001 se ha transformado en un diferenciador competitivo para acceder a mercados con exigencias ambientales estrictas. A TÜVRheinland" Algunos de nuestros servicios Certificación en sistemas de gestión Cursos de especialización Contáctenos: certificacion(Acl. tuv. com www.tuv.com/chile/es