EL LORO Y EL RUIL DOS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE SON CARACTERÍSTICOS DEL MAULE
EL LORO Y EL RUIL DOS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE SON CARACTERÍSTICOS DEL MAULE.
M. FRANCISCA GARCÍA B. uién no ha disfrutado de los Loros Tricahuesenla cordillera maulina o ha contemplado el Ruil, al dirigirse a la zona costera de Pelluhue, dos llamativas especies características en la Región del Maule, que hoy están en peligro de extinción, motivo por el cual existen muchos esfuerzos para preservarlos en reservas nacionales, CONAF y la seremi del Medio Ambiente.
SANTUARIO DEL RUIL En lo más profundo de la provincia de Cauquenes, la Reserva Nacional "Los Ruiles'se alza como uno de los pulmones verdes más significativos del centro-sur de Chile, que protege no sólo un paisaje de inigualable belleza, sino también una historia de conservación marcada por la urgencia de protegerlo irremplazable, que es la especie endémica del Ruil, que se encuentra sólo en el Maule, la cual está en serios riesgos de desaparecer.
Con una superficie de 45,7 hectáreas, esta reserva tiene el objetivo de salvaguardar el Ruil, llamado Nothofagus alessandrii, una especie arbórea nativa del bosque maulino costero, que actualmente está clasificado en peligro crítico de extinción Con el objeto de mitigar amenazas que afectan al Ruil y realizar acciones efectivas para su preservación, contribuyendo a la protección de los últimos relictos biológicos que existen en la Región del Maule y como parte del plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), liderado por la seremi del Medio Ambiente, se llevó a cabo recientemente, un diálogo participativo para educar sobre la importancia de este árbol LORO TRICAHUE Porsu parte, el Loro Tricahue, cuyo nombre científico es Cyanoliseus patagonus bloxami, es el más grande y colorido de Chile, que esta protegido y considerado en peligro de extinción en nuestro país.
Estaave única que habita principalmente en los sectores precordilleranos que abarcan desde Atacama hasta Biobío, posee colonias monitoreadas en la Región del Maule, donde sus poblaciones han mostrado un alentador aumento en los últimos años por los intensos esfuerzos en su conservación.
Actualmente, está protegido porla Ley de Caza, porque generalmente son capturadas de forma ¡ legal para ser vendidas en el comercio, lo que se suma a la destrucción y fragmentación de su hábitat natural, que pone en riesgola estabilidad de su población.
Enla Región del Maule, el Parque Natural *Tricahue", es una reserva privada que juega un rol fundamental en su conservación, investigación y promoción Asimismo, existen medidas de moniAsimismo, existen medidas de moniAsí se ve este árbol endémico en la Reserva Nacional "Los Ruiles", que se encuentra Así se ve este árbol endémico en la Reserva Nacional "Los Ruiles", que se encuentra Así se ve este árbol endémico en la Reserva Nacional "Los Ruiles", que se encuentra camino a la costa maulina de Cauquenes. camino a la costa maulina de Cauquenes. toreo constante por parte de CONAF, para contribuir al aumento significativo de las colonias locales, El Loro Tricahue no sólo es un tesoro natural, sino también un símbolo de la adaptación yla resiliencia dela vida enla Tierra. Protegerlo, esclave para preservar el equilibrio de los ecosistemas y asegurar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta emblemática especie. disfrutando de esta emblemática especie. disfrutando de esta emblemática especie.. - - -