"La infraestructura cultural y patrimonial es clave para la identidad de las comunidades"
"La infraestructura cultural y patrimonial es clave para la identidad de las comunidades" "La infraestructura cultural y patrimonial es clave para la identidad de las comunidades" carolina arredondo, ministra de las culturas, las artes y el patrimonio La secretaria de estado visitó esta semana la ciudad en el marco del Foro Sostenible. En la oportunidad, conversó con La Discusión sobre los futuros proyectos que le esperan a la región en materia de infraestructura, además de analizar los procesos a siete meses de concluir el Gobierno.
Carolina Marcos cmarcos@ladiscusion.cl fotos: Culturas E sta semana, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo visitó por segunda vez en el año la ciudad para participar en la jornada inaugural del Foro Sostenible, instancia que reunió a instituciones, gestores y representantes de diversos sectores para reflexionar sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible.
En entrevista con La Discusión, Arredondo abordó los avances y desafíos de iniciativas emblemáticas como el Museo Regional, el Archivo y la recuperación del Templo de Los Carmelitas, y entregó detalles del Pase Cultural, política inédita que busca ampliar el acceso a bienes y servicios culturales.
Justo en el marco de su visita, se anunció al nuevo seremi de Culturas de Ñuble, Hugo Osorio ¿ Cómo se trabajará en estos meses que restan de gobierno considerando los desafíos en infraestructura? El trabajo no depende solo de una autoridad, sino de una institucionalidad que incluye la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Subsecretaría de Patrimonio y el Servicio Nacional del Patrimonio. Los proyectos que mencionas (Museo, Archivo y la recuperación del Templo de Los Carmelitas) tienen seguimiento a través de la Dirección Regional del Servicio y son de largo plazo. Nuestro compromiso es dejarlos lo más avanzados posible para que se concreten.
En el caso del archivo regional, ¿qué avances concretos existen? Ya cuenta con la recomendación el proyecto del archivo regional ya cuenta con la recomendación técnica (rs) que permite iniciar la construcción. se proyecta en un terreno de más de 7.000 m², con una superficie construida de 3.700 m²". técnica (RS) que permite iniciar la construcción. Se proyecta en un terreno de más de 7.000 m², con una superficie construida de 3.700 m² que incluirá salas de acceso público y áreas técnicas especializadas.
Estamos en licitación de los estudios del terreno, que deberían entregarse en noviembre, para iniciar luego el concurso de arquitectura. ¿Qué importancia tendrá para la región contar con este archivo? Permitirá descentralizar el patrimonio documental, que hoy se resguarda en Santiago, y mantenerlo en Ñuble.
Podrá albergar documentos de servicios La ministra Carolina Arredondo se refirió en Chillán a los desafíos que le restan a la cartera. públicos, investigaciones, donaciones, colecciones y material proveniente de organizaciones culturales que hoy no cuentan con condiciones adecuadas de preservación.
El patrimonio se construye desde el presente y este espacio permitirá resguardar lo existente y lo que se genere en el futuro. ¿Cuál es la proyección de estos espacios? Son proyectos que buscan generar un circuito cultural con relevancia turística. Este tipo de obras son extensas en su desarrollo, pero su concreción es clave para el desarrollo cultural y económico de la región. El objetivo es dejarlos encaminados para que los próximos gobiernos puedan ejecutarlos. Estamos en la etapa final del gobierno. ¿Qué desafío plantea esta condición? Es importante avanzar lo más posible en cada etapa para garantizar continuidad. Los cambios de autoridades muchas veces implican reiniciar conversaciones, lo que puede retrasar proyectos. La infraestructura cultural y patrimonial debe ser entendida como una inversión de largo plazo que fortalece la identidad y la historia de las comunidades. Hace poco se lanzó el Pase Cultural. ¿Cómo funciona y quiénes son los beneficiarios? Es una política inédita que entrega $50.000 a personas de 18 y 65 años para gastar en bienes y servicios culturales. En Ñuble beneficiará a más de 22 mil personas. Se puede activar en www. cultura. gob. cl con Rut y clave única, en oficinas del IPS o llamando al 101. El monto se deposita en la Cuenta RUT y puede usarse en cines, teatros, librerías, espectáculos, artesanías y sitios patrimoniales que cobren entrada.
No es dinero para retirar en efectivo, sino un bolsillo electrónico destinado a consumo cultural. ¿Qué impacto espera que tenga esta medida? Queremos ampliar el acceso a experiencias culturales y generar un impacto directo en el sector, con más de $15 mil millones que se reinvertirán en arte, cultura y patrimonio a nivel nacional. Esperamos que el Pase Cultural sea una herramienta que motive a personas que quizás no han asistido a un teatro, museo o concierto a hacerlo por primera vez. Sin Asignar.