Minera Centinela cumple 11 años en medio de proyecto de ampliación
Minera Centinela cumple 11 años en medio de proyecto de ampliación 11 años en medio de proyecto de ampliación Nueva Centinela duplicará la capacidad de procesamiento y extenderá su vida útil por 30 años más. Redacción La Estrella 1 pleno proceso de E: organizacional con su proyecto Nueva Centinela, la compañía Minera Centinela cumple 11 años de trabajo en la comuna de Sierra Gorda.
Actualmente, Centinela emplea a cerca de 9 mil personas, de las cuales más de 2 mil 500 corresponden a personal propio, y de ese número, el 27% son mujeres. "Sabemos que la minería del futuro no solo depende de grandes proyectos, sino también delas personas y dela forma en que trabajamos.
Continuaremos profundizando nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la colaboración con las comunidades y generando un impacto positivo y duradero en los territorios donde operamos", manifestó el gerente general de Minera gerente general de Minera MINERA CENTINELA MINERA CENTINELA EL FUTURO DE LA MINERA ESTÁ PROYECTADO EN LO QUE ES "NUEVA CENTINELA". Centinela, Nicolás Rivera.
CRECIMIENTO La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes, como el chancador primario, un nuevo acueducto y la ampliación del Muelle ubicado cerca de la localidad de Michilla. Esta iniciativa utilizará agua de mar sin desalar, energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y relaves espesados, estando diseñado con altos estándares ambientales y de seguridad. Desde sus inicios en 2014, tras la fusión de las operaciones de Tesoro y Esperanza, Minera Centinela ha sido pionera en innovación y sustentabilidad, y en los últimos años ha acreditado su producción. Enel ámbito tecnológico, fue la primera operación minera en instalar un centro de Gestión Integrada de Operaciones (GIO)en Antofagasta, desde donde monitorea y controla los procesos en tiempo real. Además, su rajo Esperanza Sur opera de forma autónoma, integrando digitalización einteligencia artificialen busca de mayor eficiencia productiva y menor impacto ambiental. O nor impacto ambiental. O nor impacto ambiental. O MUNICPAUDA DE CALAMA.