Autor: Bibiana Mamani H. cronica@estrellaarica.cl
Piden que micros inclusivas puedan usar sus rampas
Piden que micros inclusivas puedan usar sus rampas S heyla Sanchez, retar silla de ruedas, pero por menos de 10 o 15 mil pesos no te hacen la carrera. Y en mi caso yo no uso el transporte público, porque una vez un chofer me dijo que no sabía usar la rampa, de ahí ya no quise usarlo mas. Pero esto tambien tiene que ver con que controlan mucho el tiempo de las micros. Entonces usar las rampa toma su tiempo y los choferes se arriesgan a multas", señaló Sánchez.
Al respecto, la directora regional de Senadis, Lilian Rojas, recalcó que las iniciativas siguen siendo insuficientes. "Nosotros tenemos claro que hay que seguir con una política de inclusión, porque el transporte público es lo que mas ven las personas con discapacidad como barrera. Pero hay que destacar que eso no es solo en nuestra región, sino que se da a nivel nacional.
Por eso tienen que haber otros sectores que nosotros incorporemos para abordar este tema, tales como Carabineros y otros". 0 presentante del Consejo regional de la Discapacidad, expuso que la región todavía está al debe con la implementación del transporte inclusivo, ya que muchos usuarios todavía no pueden hacer uso de las micros con rampa, por diversos motivos.
En primer lugar, la dirigenta recalcó que a diferencia de otras regiones, el transporte no es público ya que en Arica son empresas privadas las que prestan el servicio. "No reciben subvención del Estado para la rebaja de pasajes de las personas con discapacidad o tercera edad, pero sí establecen el valor de los pasajes, ese es el inconveniente". En segundo lugar, Sanchez precisó que son pocas las micros que poseen rampas. "Habrán 4 o 5, las demás no la tienen o no funcionan, lo que hace difícil que las personas con movilidad reducida puecuantas micros hay con rampas accesibles, y si están en circulación o no". Otro punto que tambien los afecta, está relacionado con los paraderos. "Puede que un chofer esté sensibilizado con el tema. pero al usar la rampa, si el paradero no está al mismo nivel de la silla de ruedas. no sirve". Debido a que las micros inclusivas no han funcionado al 100% con sus rampas, los usuarios siguen desembolsando en gastos extras para movilizarse. "En Arica hay dos autos adaptados para transpordan movilizarse en el transporte público". La dirigenta agregó que en algunos casos, solo falta voluntad de los choferes. "Hace un año Senadis hizo una capacitación a las líneas de micros porque hay choferes que no paran o pasan de largo, y cuando uno trata de subirse a la rampa dicen que no saben usarla, o están sin mantención. Un tema que se ha planteado al Seremi de Transportes, pero nos piden hacer la denuncia con la patente, pero a veces no alcanzas a ver.
Entonces necesito que me digan CAPACITACIÓN Y CULTURA INCLUSIVA Para disminuir estos inconvenientes, el 2023 la Seremi de Transporte, junto a Senadis, Senama y Teletón, fueron parte del taller llamado, "Buen Trato para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores en el Transporte Público". "Los transportistas aprendieron cosas básicas como doblar una silla de ruedas. Y en cuanto a las rampas, todas deben funcionar porque para eso fueron subvencionadas", dijo Sanchez, quien hizo un llamado a la comunidad a respetar calzos y paraderos. En esta lina, planteó que, " los choferes deben seguir teniendo una capacitación hasta que se tenga conciencia. Pero también debemos tener una cultura inclusiva como sociedad".. Integrante del Consejo Regional de la Discapacidad planteó que la falta de voluntad y el mal estado de paraderos, hace que las rampas no tengan uso.
CAPACITACIÓN Y CULTURA INCLUSIVA Para disminuir estos inconvenientes, el 2023 la Seremi de Transporte, junto a Senadis, Senama y Teletón, fueron parte del taller llamado, "Buen Trato para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores en el Transporte Público". "Los transportistas aprendieron cosas básicas como doblar una silla de ruedas. Y en cuanto a las rampas, todas deben funcionar porque para eso fueron subvencionadas", dijo Sanchez, quien hizo un llamado a la comunidad a respetar calzos y paraderos. En esta lina, planteó que, " los choferes deben seguir teniendo una capacitación hasta que se tenga conciencia. Pero también debemos tener una cultura inclusiva como sociedad". FRENTE A LA DENUNCIA DE UNO DE LOS USUARIOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD, SE REALIZÓ CAPACITACIÓN A LOS CHODERES