Autor: AS ROPELLOS, PERROS ASILVESTRADOS OLA CONTAMINACIÓN.
Universitarias idean videojuego sobre amenazas de la fauna nativa chilota
Universitarias idean videojuego sobre amenazas de la fauna nativa chilota la Vargas y Valentina Ces estudiantes ela primera generacióndela carrera Ingeniería Civilen Informática dela Sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, trabajo nada menos que un proyecto que combina tecnología con el amor porla fauna nativa insular.
Se trata del videojuego Guiña Jump, videojuego de tipo2D en que aparecen pepantallas informatiqueñas vas, minijuegos y diálogos todo el cuidado y loimportante queson estos animales para Chiloé y el ecosistema”. La iniciativa contempla escenarios inspirados en los paisajes de Chiloé como bosques nativos, zonas costeras y áreas de transición, donde los jugadores controlan a la gúiña, el pudú y el chungungo, quienes tienen quesuperarobstáculos como la deforestación, caza furtiva, atropellos, perros asilvestrados o la contaminación.
Es asícomo, a través del aprendizaje activo, los gamers pasarán tres niveles querecrean escenarios y peligros de “Giiña Jump”, cuyo eslogan es reales “Protegiendo la fauna de Chiloé a través de un videojuego”. Elproyecto cuentacon la colaboración y asesoría de distintas organizaciones como Con Garra, Ceja Negra Biodiversidad, profesionales de Conaf (Corporación Nacional Forestal) ques del Parque Tantauco, quienes brindan a las estudiantes información sobre hábitats y amenazas reales.
DOCENTE y guardaparDIRECTOR Al respecto, director docente dela carrera de Ingeniería Civilen Informática, Víctor Saldivia, aseveró que “este juego invita a recorrer estos niveles donde se reflejan problemáticas reales como la deforestación, la caza furtiva y la contaminación. Este proyecto no solo destaca por su labor pedagógica y medioambiental, sino porel trabajo colaborativo con ordiamenazas queenfrentan: tas especies de manera dáctica, entretenida y accesible.
Valentina Calderón, la otra estudiante involucrada, dijo que “para míestainiciativa ha sido como una forma deaplicar loque he aprendido comoestudiante delacarrera, perocon un propósito más allá del código, es decir, crear conciencia sobre una problemática real como lo es la amenaza a la fauna nativa de Chiloé”. Actualmente el proyecto se encuentra en la creación dela narrativa y en los próximos meses pasará a la fase de animación y prototipo para tener una primera versión.
Además, se planea incorporar guías didácticas para profesores, quienes podrán usar el juego como recurso pedagógico en sus saSegúnseindeil cobóje, ti voes poder dar a conocelra s ENINFORMÁTICA EN LASEDE CHILOÉ DE LA ULAGOS, que explican por qué losaniño de Gamboa, indica que males silvestres autóctonos “este 2025 vamos a crear un son cruciales y cómo se ven videojuego desde cero. Este afectados por las actividades incluye tres animales de humanas. Chiloé que actualmente se Carla Vargas, estudiante encuentran en amenaza y, de segundo año de la sede en ese sentido, busca transubicada en el sector castremitir alos más pequeñoslas. Proyecto está ahora en fase de creación de narrativa y se espera tener la primera versión en unos meses.
JUGADORES CONTROLAN A ESPECIES COMO EL PUDÚ Y EL CHUNGUNGO, LOS QUE TIENEN QUE SUPERAR OBSTÁCULOS COMO DEFORESTACIÓN, CAZA, ATI JUGADORES CONTROLAN A ESPECIES COMO EL PUDÚ Y EL CHUNGUNGO, LOS QUE TIENEN QUE SUPERAR OBSTÁCULOS COMO DEFORESTACIÓN, CAZA, ATI