Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
"En cualquier punto del país, la gente pide más carabineros"
"En cualquier punto del país, la gente pide más carabineros" que en enero de este año F cuando el Gobierno de Chile, en medio de la necesidad de contar con herramientas más sólidas y eficaces para combatir el crimen y la violencia desatada, promulgó la ley que permitia crear el Ministerio de Seguridad Pública.
Ante el llamado desesperado de la ciudadanía, la cartera se presentaba como el espacio idóneo para discutir, según indica su definición, "materias relativas al resguardo, mantención y promoción de la seguridad y orden público, la prevención del delito y la protección de las personas". A ocho meses de esta promulgación y posterior puesta en marcha de la cartera, La Estrella tuvo la posibilidad de conversar con el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado. de Coquimbo. -¿ Cómo potencian la estrategia para evitar este traslado de un punto a otro? -El trabajo con la municipalidad ha sido fructífero, es operativo y es colaborativo.
Además, la seremi de Seguridad Pública está trabajando en este momento con la municipalidad, con el equipo de Calles sin Violencia, con el equipo de la división de seguridad y orden público del ministerio para gestionar completamente este trabajo permanente en el Mercado Cardonal. -¿ Y en el caso de Calle Valparaiso, en Viña? ¿ Se puede gestar algo similar a lo del Mercado? -La situación de un lugar tan especifico como el Mercado Cardonal no es lo mismo que la calle Valparaíso y por lo tanto las estrategias tienen que adecuarse a las realidades de cada lugar (. .. ) y en ese sentido, la intervención en calle Valparaíso está liderada efectivamente por Carabineros, con un copamiento, con un trabajo, pero con un apoyo permanente de la municipalidad. punta de lanza de una estrategia de crimen organizado que viene muy atrás. -Finalmente, ¿está asentado el crimen organizado en la región? ¿ Qué aristas se están analizando en esta materia desde la cartera? -El combate al crimen organizado aquí en esta región tiene resultados interesantes que destacar; todo lo que hizo la Bidema con el mega incendio, todo lo que ocurrió con las plazas de Viña del Mar, el desbaratamiento además de la red financiera del Tren de Aragua y el debilitamiento de la estructura que eso significo.
Aquellos son casos donde el crimen organizado ha tenido combate desde el Estado por parte de las policías. "Nosotros como subsecretaria tenemos una revisión permanente de la situación del crimen organizado en el país y particularmente con las regiones y a través del Consejo Regional de Crimen Organizado actualizamos año a año el plan; este año ya actualizamos el plan de la región y el foco efectivamente tiene que ver con puertos y con la presencia de droga; nosotros conocemos la realidad, tenemos los datos y a través del plan hemos focalizado el esfuerzo en aquellos delitos que hemos visto que son particulares de la zona y, claro, una zona portuaria tiene efectivamente esa realidad", agregó Collado, quien destacó que "no existe crimen organizado sin corrupción: una parte del combate al crimen organizado es el combate a la corrupción de las instituciones públicas y eso también es parte del foco del Ministerio de Seguridad Pública". O sos en una gran cantidad. -En ambos casos, ¿en la formalización está la clave? -Tener patrullaje mixto y tener copamiento policial, efectivamente puede redundar en una limpieza del espacio, pero esa gente no deja de existir y pues lo que la realidad nos ha mostrado es que muchas de las personas que son comerciantes irregulares, quieren regularizarse y eso ayuda mucho a la estrategia policial, porque aquellos que no desean la formalización es porque quizás están en algo un poco más grande. .. no son solo comercio irregular o ilícito, sino que más bien son la -En cuanto a estrategias para hacer prevalecer la seguridad, tenemos el caso del control del comercio ambulante en el sector del Mercado Cardonal. ¿ Cómo evalúa dicha medida? ¿ Funciona? Entendiendo que es un fenómeno que se ha ido moviendo a otros puntos de la ciudad -Es una intervención territorial que da cuenta de que ahí había un problema, se detectaron cuáles eran y se trabajo en ellos.
Estamos trabajando a toda máquina para cerrar lo que va a ser la fuerza de tarea de comercio ilícito, que es una fuerza de tarea que va a tener como foco nacional el trabajo interinstitucional para combatir el comercio ilícito, porque lo de Meiggs no es solo de Meiggs, eso ocurre en el Mercado Cardonal, ocurría en el centro so de la región de Valparaíso, no es una región que cuente con índices muy bajos en relación a la dotación, pero por supuesto se puede mejorar. cer los datos y nosotros uno de los datos que mas hemos seguido es el de los homicidios.
La variación entre el 2025 y el 2024 es de un menos 21% en la región y quisiera destacar que en el caso la comuna de Valparaíso, es de un menos 60%. En el fondo, las estrategias focalizadas que hemos llevado a cabo gracias a los datos policiales y al trabajo de gestión estadística que también tiene el ministerio y que después aplica en un operativo específico, efectivamente genera algunas mejoras en algunas estadísticas". -En los últimos meses, Valparaiso ha sufrido con hechos de alta connotación que dicen relación principalmente con robos muy violentos o espectaculares, uno de ellos al Banco Itaú. ¿ Hay algo que está fallando en la ciudad? -Lo que nosotros notamos como Gobierno cuando ingresamos al ejercicio de las labores, fue que efectivamente habían datos que mostraban que la criminalidad había tenido algún tipo de cambio.
Los delitos que ocurren acá en la región tienen un procesamiento adecuado por parte de las policías y yo el resultado policial lo esperaría, porque en general la poli- -En estos esfuerzos es clave la dotación policial. ¿ Qué déficit posee la región? -Si hay algo que he notado cada vez que voy a cualquier punto del país, por muy pequeño o grande que sea, es que la gente pide más Carabineros.
En el cacía chilena resuelve los ca-¿ Cómo evalua, en términos generales, el estado de la región en materia de seguridad? -Nosotros como Ministerio de Seguridad nacemos con el deber de generar políticas públicas basadas en evidencia y de largo plazo.
Es un trabajo que se venía desarrollando desde el Ministerio del Interior, pero desde el primero de abril nosotros hemos enfocado, reenfocado y sobre todo, dado que estamos 100% del tiempo dedicados a la seguridad, hemos puesto mucho más foco en algunos temas que antes teníamos que compartir con las materias de Interior, entonces Chile ganó dos ministerios básicamente.
Dicho eso, "cuando uno analiza la Región de Valparaíso, es importante cono-. A cuatro meses de la puesta en marcha de la nueva cartera, autoridad analizó los últimos hechos que han marcado a la región en materia de delincuencia. Adelantó que habrá foco especial en los puertos, como también combate contra la corrupción. SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, RAFAEL COLLADO: AUTORIDAD EVALÚO LAS INTERVENCIONES DE MERCADO CARDONAL, COMO DE CALLE VALPARAÍSO.