Autor: René Rebolledo Salinas, Arzobispo de La Serena
Columnas de Opinión: En este domingo 10 de agosto, la comunidad cristiana tiene presente el 19° del Tiempo Ordinario. En estas semanas se celebra de igual modo el misterio de Cristo en profundidad -en lo ordinario- lo habitual de cada día. En las celebraciones eucaristicas tenemos presente a los diá
Columnas de Opinión: En este domingo 10 de agosto, la comunidad cristiana tiene presente el 19 del Tiempo Ordinario. En estas semanas se celebra de igual modo el misterio de Cristo en profundidad -en lo ordinariolo habitual de cada día. En las celebraciones eucaristicas tenemos presente a los diáconos que sirven en la Arquidiócesis, dado que hoy es el Día del Diácono, en la memoria de San Lorenzo.
Los saludamos, agradeciendo su valioso servicio pastoral en parroquias y comunidades; también a sus distinguidas esposas, como a sus familias. "Estén preparados, porque cuando menos lo piensen llegará el Hijo del Hombre" (Lc 12,40) San Lorenzo es también el patrono de las hermanas y hermanos que trabajan en la mineria. Los encomendamos de igual modo a ellos ante su santo patrono, deseándoles abundantes bendiciones del Señor y la protección especial de San Lorenzo. Tenemos presente a los mineros recientemente fallecidos en la mina "El Teniente" de Rancagua, que descansen en paz. El Señor conceda fortaleza a sus familiares, amigos y a cuantos lloran su partida.
La Mesa de la Palabra contempla en la primera lectura del libro de la Sabiduría 18,5-9; el Salmo responsorial es el 32,1.12.18-20.22 ; la segunda lectura de la Carta a los Hebreos 11,1 -2.8-19 y el santo Evangelio de Lucas 12,35-40, conocido como la Vigilancia, por su entero contenido en este sentido. El vigilar, es uno de los importantes aspectos que debe considerar en su vida el discípulo misionero del Señor.
El introduce de una vez la enseñanza: "Tengan la ropa puesta y las lámparas encendidas" (v 35). Luego, entra en comparaciones fáciles de comprender, pues se refiere a situaciones de la vida diaria, los criados que esperan el regreso del amo de una boda, dispuestos a abrirle en cuanto llegue, como el dueño de casa siempre atento, pues no conoce el día ni la hora en que llegará el ladrón.
Concluye con la exhortación a sus discípulos: "Ustedes también estén preparados, porque cuando menos lo piensen llegará el Hijo del Hombre" (v 40) La enseñanza del Señor en su Palabra puede tener variadas aplicaciones, referirse a su última venida que aguardamos con fe y anhelante espera, como igualmente al momento de la muerte, que nadie conoce. Solicitamos la luz del Espíritu Santo, para el discernimiento personal, familiar y comunitario ante el Evangelio que corresponde hoy. Sin duda, a cada cual le inspirará algún aspecto a considerar.
La respuesta a la pregunta que se plantea, puede ser motivo inicial de reflexión no solo en este día, sino también a lo largo de la vida: ¿ Somos vigilantes según el espiritu de la exhortación evangélica? Un discípulo misionero del Señor, tiene siempre presente su segunda venida -anunciada por Élque aguarda en comunidad en espera y esperanza. ¿En la vida diaria, tomamos conciencia creciente de esta verdad de fe? ¿ tenemos presente en la reflexión y en la oración que la vida -gran don de Diosviene de Él, sostiene Él en ella y vuelve también a Él?. "Procuremos una justa ponderación de los bienes materiales buscando profundizar en nuestra adhesión a Cristo como a su voluntad que nos reportará la verdadera felicidad".