Confianza empresarial se mantiene en terreno negativo por sexto mes seguido
Confianza empresarial se mantiene en terreno negativo por sexto mes seguido El pulso del "ambiente" de negocios suele medirse a través de la encuesta que realizan Icare y la UAI a más de 300 ejecutivos de distintos rubros. Y los resultados de agosto confirman que la confianza empresarial sigue atrapada en el terreno pesimista por sexto mes consecutivo, al ubicarse bajo el nivel considerado neutral. El sondeo corresponde al Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), que se mueve entre 0 y 100 puntos, con la línea neutral en 50. Todo lo que esté bajo esa marca se interpreta como pesimismo y durante gran parte de este Gobierno la cifra ha permanecido en ese rango. En agosto, el índice alcanzó 46,71 puntos. Si bien esto representa una leve mejora de 0,93 unidades frente a julio, se mantiene lejos de los niveles de optimismo, que requieren superar el umbral de 50. Vista sectorial El principal impulsor del optimismo este mes fue la minería, cuyo subíndice aumentó en 11,40 puntos, tras la noticia de que Chile fue exento de los aranceles al cobre que impuso Estados Unidos. También aumentaron las perspectivas de la construcción, aunque en un nivel mucho menor. Pese a los cambios registrados en agosto, solo el sector minero tiene expectativas optimistas.
Según Juan Pablo Medina, académico Escuela de Negocios UAI, esta situación se debe "principalmente por mayores expectativas de producción minera". En cambio, los rubros de la construcción, la industria y el comercio tienen perspectivas pesimistas. "Tanto comercio como la industria tuvieron descensos en la confianza empresarial en agosto en comparación a julio. En el caso de comercio, es evidente que el primer semestre tuvo un dinamismo favorable, lo cual en el margen pareciera que perdió un poco de dinamismo en los últimos meses. En el caso de la Industria, si bien la situación actual tiende a percibirse como favorable, las expectativas empresariales se ven más cautelosas dado un escenario económico y geopolítico incierto hacia adelante", comenta Medina.
Segundo semestre En general, los empresarios creen que la medición augura un segundo semestre más deprimido. "A pesar del impulso minero, la inversión y creación de empleo se debilitan, en línea con la trayectoria a la baja de las expectativas económicas y una visión poco expansiva y cauta en este segundo semestre", dice Paula Loyola Schmidt, directora de empresas.
En tanto, Miquel Sans, CFO Aguas Andinas e integrante del Círculo de Economía y Finanzas de Icare, resalta que el uso de capacidad instalada siguió bajo el promedio histórico y con una evolución negativa en esta última actualización del IMCE. "Lo que está claro también es la permanencia a la baja en materia de inversión y empleo y la tendencia en expectativas, así como la presión de costos, con un IPC aún muy lejos del objetivo del Banco Central", indica. En efecto, la inflación esperada para doce meses se ubicó en 4,2%, por sobre la meta de 3% en un plazo de dos años que tiene el Banco Central.
Solo la minería muestra expectativas positivas: Confianza empresarial se mantiene en terreno negativo por sexto mes seguido Aunque el índice repuntó levemente en agosto, sigue por debajo del umbral de optimismo y anticipa un segundo semestre con inversión y empleo debilitados, según los empresarios.
CATALINA MUÑOZ-KAPPES `` A pesar del impulso minero, la inversión y creación de empleo se debilitan, en línea con la trayectoria a la baja de las expectativas económicas".. ............................................................... PAULA LOYOLA SCHMIDT, DIRECTORA DE EMPRESAS `` Lo que está claro es la permanencia a la baja en materia de inversión y empleo, así como la presión de costos, con un IPC aún muy lejos del objetivo del Banco Central".. ............................................................... MIQUEL SANS, CFO AGUAS ANDINAS.