Autor: ALBERTO VAN KLAVEREN Canciller chileno
Francia reitera reconocimiento para el Estado palestino
Francia reitera reconocimiento para el Estado palestino El Gobierno francés defendió ayer su intención de reconocer al Estado palestino después de que Israel decidiera convocar como gesto de protesta al encargado de negocios de la embajada gala en Tel Aviv.
La legación insistió en que la declaración formulada el viernes por el presidente Emmanuel Macron "se ajusta a la posición historicamente mantenida por Francia, basada en la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad". "Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización y las amenazas de anexión en Cisjordania", añade el comunicado.
Francia caracteriza su "decisión soberana" como "una palanca para desencadenar una dinámica hacia una condena más fuerte y unánime del terrorismo, inequivoca sobre las masacres cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, y abrir la via hacia el desarme total de Hamás y el establecimiento de un Estado palestino democratico y desmilitarizado". "A nivel regional, el objetivo es reiniciar el proceso iniciado antes del 7 de octubre de 2023, sobre la base de una dinámica de reconocimiento mutuo y garantias de seguridad regional", añade la misión diplomática. "Israel sigue siendo y seguirá siendo un socio clave para Francia, con quien continuaremos nuestro diálogo sobre todas las cuestiones importantes de seguridad internacional, en particular con respecto a Irán", concluye el texto.
En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, valoró ayer el paso dado por Macron. "Creemos que significa un avance importante y lo que hace es confirmar el compromiso que tiene la comunidad internacional con la existencia de dos Estados que puedan convivir de manera pacifica, que puedan tener fronteras seguras e internacionalmente reconocidas; es decir, que pueda haber, por una parte, un Estado de Israel, con pleno derecho a existir, y que tiene preocupaciones legitimas de seguridad. .. Eso, junto con un Estado palestino que tenga exactamente las mismas caracteristicas. Esa ha sido la posición tradicional de Chile", explicó el canciller. Agrego que "nos satisfece mucho que una serie de países europeos también estén sumándose, en este momento, a ese concepto.
Ya lo hizo España, lo hizo Irlanda, lo hizo Noruega y ahora viene Francia". "Este conferencia de Naciones Unidas, en la que vamos a participar, ha sido convocada por Francia y tambien por Arabia Saudita, dos paises que tienen bastante peso a nivel internacional", matizo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostro su total rechazo a la idea de dos Estados apenas Macron dio a conocer la posición francesa en el palacio del Eliseo. "La decisión de Macron premia el terrorismo y puede convertir a Palestina en otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza", dijo, al tiempo que su gobierno mantiene el bloqueo terrestre y maritimo a los envios de medicamentos, agua y alimentos a la Franja de Gaza, donde centenares de palestinos, fundamentalmente niños y ancianos, ha fallecido por inanición (ver recuadro). EN LA FRANJA DE GAZA "Lo que hace (Francia) es confirmar el compromiso que tiene la comunidad internacional con la existencia de dos Estados". "Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización". EMBAJADA DE FRANCIA EN ISRAEL Sólo alimentos desde el cielo Jordania y Emiratos Arabes se sumaron ayer al lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con "25 toneladas de comida y material esencial" sobre la Franja de Gaza, que Israel mantiene bloqueda por mar y tierra. Estos envios son los primeros desde la operación en marzo de 2024 y que fue objeto de criticas por parte de ONU y organizaciones humanitarias por su costo, ineficacia y riesgos para la población.
Jordania considera que este medio es "un canal adicional para enviar ayuda urgente a zonas inaccesibles" pero recordó que "no es un sustituto de los convoyes por tierra, el método principal y más eficaz para enviar ayuda". Alemania, Reino Unidos y otros países de Europa han llamado a permitir el paso de camiones, pues ya son centenares las muertes por hambre en el enclave. Jordania y Emiratos Arabes se sumaron ayer al lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con "25 toneladas de comida y material esencial" sobre la Franja de Gaza, que Israel mantiene bloqueda por mar y tierra. Estos envios son los primeros desde la operación en marzo de 2024 y que fue objeto de criticas por parte de ONU y organizaciones humanitarias por su costo, ineficacia y riesgos para la población.
Jordania considera que este medio es "un canal adicional para enviar ayuda urgente a zonas inaccesibles" pero recordó que "no es un sustituto de los convoyes por tierra, el método principal y más eficaz para enviar ayuda". AGENCIA/PUBLIMETRO. Punto.
La embajada en Israel aludió a "la injustificable situación humanitaria en Gaza". Chile resaltó la actitud gala. "Lo que hace (Francia) es confirmar el compromiso que tiene la comunidad internacional con la existencia de dos Estados". "Refleja la voluntad de Francia de avanzar sin más demora frente a la injustificable situación humanitaria en Gaza y la inaceptable progresión de la violencia, la colonización". EMBAJADA DE FRANCIA EN ISRAEL Sólo alimentos desde el cielo Jordania y Emiratos Arabes se sumaron ayer al lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con "25 toneladas de comida y material esencial" sobre la Franja de Gaza, que Israel mantiene bloqueda por mar y tierra. Estos envios son los primeros desde la operación en marzo de 2024 y que fue objeto de criticas por parte de ONU y organizaciones humanitarias por su costo, ineficacia y riesgos para la población.
Jordania considera que este medio es "un canal adicional para enviar ayuda urgente a zonas inaccesibles" pero recordó que "no es un sustituto de los convoyes por tierra, el método principal y más eficaz para enviar ayuda". Alemania, Reino Unidos y otros países de Europa han llamado a permitir el paso de camiones, pues ya son centenares las muertes por hambre en el enclave. Jordania y Emiratos Arabes se sumaron ayer al lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria con "25 toneladas de comida y material esencial" sobre la Franja de Gaza, que Israel mantiene bloqueda por mar y tierra. Estos envios son los primeros desde la operación en marzo de 2024 y que fue objeto de criticas por parte de ONU y organizaciones humanitarias por su costo, ineficacia y riesgos para la población.
Jordania considera que este medio es "un canal adicional para enviar ayuda urgente a zonas inaccesibles" pero recordó que "no es un sustituto de los convoyes por tierra, el método principal y más eficaz para enviar ayuda". Una madre palestina sostiene a su hijo, visiblemente desnutrido. / XINHUA