Envíos crecen más de un 30 % al cierre del primer trimestre
Envíos crecen más de un 30 % al cierre del primer trimestre Envíos crecen más de un 30 9 Envíos crecen más de un 30 9 al cierre del primer trimestre REGIÓN.
Minería fue el sector que más influyó en los resultados, sobre todo en el mes de marzo, cuando registró un incremento de 120 %. Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci uenas fueron las cifras B ce rcciron asi portaciones de la Región de Valparaíso durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los US$ 2.238 millones, de acuerdo a las cifras entregadas por el INE. Esto representa un crecimiento del 32 % comparando los números con el mismo periodo del ejercicio precedente cuando el monto de exportaciones llegó a US$ 1.691 millones. En el desglose destacaron especialmente los meses de enero y marzo con envíosal exterior por US$ 847,5 millonesy US$892,6 millones, respectiva: mente. Febrero, en tanto, evidenció la cifra más débil en el comienzo delejercicio conuna cantidad de transacciones por US$ 498,4 millones.
CRECE MINERÍA Marzo es el periodo en que se registró un mayor incremento, que alcanzó un 84,4 % marcado por la fuerte alza en las exportaciones del sector minero quellegaronaUS$ 628,9 milloUS$ 2.238 millones acumularon las exportaciones de la región durante el primer trimestre de este año. 120% aumentaron los envíos del sector minero durante el mes de marco, liderados por cobre y hierro. nes, lo que representó un aumento de 120 % significando parala canasta exportadora un monto de US$ 343,1 millones más.
En el detalle destacaron Cobre y Hierro, con un 69% de participación del total enviado y una variación positiva de 115,8 %. Otro sector que mostró buenos resultados en el tercer mes del año fue Silvoagropecuario con US$ 151,2 millones, equivalentes a un aumento del 77,7%, es decir, los ingresos se elevaron en US$ 66,1 millones.
En este apartado destacó la Fruticultura, sobre todo la uva de mesay cherries, además de Asia aumentó su participación + Respecto al destino de las exportaciones regionales por continente durante el mes de marzo, el reporte del INE señaló que Asia registró un 49 % de participación, lo que significo un incremento de US$ 214,9 millones en comparacióna idéntico mes de 2024.
Le siguió América con un 37,6% de participación y con un ascenso de US$ 176,3 millones parael período, mientras Europa acaparó el 9,3% de las exportaciones regionales mostrando un avance interanual de US$ 15,2 millones con respecto al mismo período de 2024. pecto al mismo período de 2024. A ENVÍOS SE INCREMENTARON EN EL INIO DE ESTE AÑO. otros productos como las ciruelas. En tanto, el área que evidenció una caída en marzo fue Industria que registró envíos por US$ 103,9 millones, lo que supuso una disminución de3,9 % en el periodo. Esto fue explicado principalmente porel descenso en la actividad de Refinería de Petróleoy Productos Derivados, que ya habían dado un indicio negativo en el último Índice de Producción Manufacturera. PAÍSES DE DESTINO Como ya es habitual, entre los países que más exportaciones recibieron por parte de la región estuvo China con US$ 351,6. El gigante asiático representó el 39,4% del total de envíos, registrando un ascenso interanual de US$ 165,4 millones en comparación con el mismo mes de 2024. Otro país que resaltó en este aspecto fue Brasil que recibió el 17,7% del total de envíos de marzo, equivalentes a un monto de US$ 157,7, lo quesupuso un incremento de US$ 123,6 millones. Másatrás se ubicó Estados Unidos con US$ 112,3 millones contribuyendo con el 12,6% del total de envíos de la región.
Destacaron también en el listado Corea del Sur, con US$ 43,1 millones y una participación de 4,8%; Japón, con US$ 30,4 millones, equivalentes aun 3,4 % del total; y finalmente Holandacon US$15,3 millonescon el 1,7%delasexportaciones. (4.