La minuta del comando de Matthei sobre su desempeño en el debate presidencial
La minuta del comando de Matthei sobre su desempeño en el debate presidencial El diseño del comando de Evelyn Matthei para el debate en Frutillar fue evitar conflictos y que se centrara en sus propuestas.
La minuta del comando de Matthei sobre su desempeño en el debate presidencial de la abanderada en el Salmón Summit -donde se enfrentó a José Antonio Kast y Jeannette Jara-, en la interna del equipo de la exalcaldesa de Providencia se difundió un balance de su intervención, medido a través de las impresiones en redes sociales. "La candidata más preparada, pero con menor protagonismo", dice el escrito. el escrito.
Rocío Latorre Rocío Latorre El cruce entre los candidatos presidenciales Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Partido Republicano) en el debate de Salmón Summit alcanzaba uno de sus puntos más tensos cuando la moderadora, la periodista María Elena Dressel, interrumpió y le preguntó a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, si ocuparía su espacio de réplica para interpelar a alguno de los candidatos. --No, gracias. Entre aplausos y risas del público, la exalcaldesa de Providencia marcó el tono de su participación con esa acción. Si los protagonistas de la disputa fueron Kast y Jara, Matthei apuntó a ocupar otro espacio en el primer foro presidencial.
Y si bien tuvo un rol menos activo en lo mediático, en el comando ha circulado un análisis -que mide el impacto en redes sociales del despliegue de la candidata. "En un debate marcado por la confrontación directa entre Jeannette Jara y José Antonio Kast con dardos cruzados, frases para la galería y una narrativa cada vez más polarizante, Evelyn Matthei optó por un camino distinto: el de la sensatez, la preparación y la gobernabilidad", señala el informe al que accedió La Tercera.
Aunque reconocen que dicha estrategia implicó una "menor presencia en titulares y redes, su desempeño fue valorado en redes por quienes buscan un liderazgo presidencial firme, claro y eficaz, sin caer en el espectáculo". En uno de los gráficos, que recolecciona datos de redes sociales, afirman que Matthei concitó un 55% de menciones positivas, en contraste al 38% de Kast y un 41% de Jara. "Su intervención sobre la Ley Lafkenche y la necesidad de avanzar en certezas jurídicas para el desarrollo fue destacada por su enfoque técnico, directo y libre de populismo. Eso llevó a que fuese la candidata con mayor proporción de menciones positivas en redes sociales, donde fue descrita como "la más seria, preparada y sensata", explican en el documento. En el mismo análisis, se destaca que el +EvelynPresidenta logró posicionarse dentro de los 10 principales temas de conversación durante gran parte de la jornada del martes. Y que alcanzó su peak -posicionándose en el top 3 de menciones durante una hora tras finalizado el foro presidencial. Hacia el final del informe se abordan puntos a mejorar en futuras intervenciones de este estilo. "Desde una mirada estratégica, el único aspecto que podría considerarse una oportunidad de mejora fue su menor protagonismo narrativo. En un ecosistema mediático que premia las frases virales y la confrontación, Matthei optó por la profundidad antes que el impacto inmediato, lo que puede haber limitado su resonancia digital. Sin embargo, este enfoque más cercano a una charla TED que a una pelea en vivo refuerza su perfil como una figura presidenciable, más preocupada de resolver que de encender fuegos", sellan.
De hecho, de los pocos puntos políticos que realizó la candidata durante su intervención fue al cierre, cuando señaló que "ambos candidatos tuvieron a su cargo procesos constitucionales que nos podrían haber unido y ambos fallaron". Esto, en alusión a las mayorías que predominaron en los dos órganos que buscaban modificar la Carta Magna. Solo arremetió contra Jara cuando se refirió a los empleos en la industria de la salmonicultura. "No escuché a la ministra del Trabajo protestando por la protección de empleos", aseveró. Y entre las cartas de derecha, Kast hizo varios "guiños" a Matthei. El líder republicano reconoció que, a diferencia del período de Jara al mando del ministerio del Trabajo, en su período no había caido el empleo. Y en más de una ocasión, a lo largo de la instancia, Kast sinceró estar de acuerdo con algunas de las propuestas de Matthei sobre la industria. La idea de evitar que Matthei entrara en conflicto y pusiera énfasis en las propuestas es parte del diseño que empezaron a implementar en el comando de cara a la primera vuelta presidencial. Esto, con el objetivo de revertir la baja que ha tenido en los sondeos de opinión en desdemedro de la carta republicana, José Antonio Kast.
En el equipo de la exalcaldesa se autoimpusieron como plazo volver a posicionarse durante este mes en los sondeos y, pese a la preocupación que existe, están confiados en que conseguirán ese objetivo en los próximos días. O.