Habilitan “estación médico rural” de Huatacondo
Habilitan y mejoran la estación médico rural de Huatacondo con el fin de garantizar mejoras en el acceso a prestaciones en salud, calidad en la atención y una mayor resolutividad en los controles y diagnósticos.
En el marco de la inauguración, César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, afirmó que “estas nuevas implementaciones responden a un trabajo coordinado que comenzó en 2020, que significan un mejoramiento en las atenciones en salud y un cambio positivo en la calidad de vida de la comunidad de Huatacondo.
Además, este proyecto fortalece otros apoyos como, por ejemplo, un convenio que la Comunidad mantiene con el municipio de Pozo Almonte, que asegura que la posta rural cuente con un paramédico las 24 horas durante los siete días de la semana”. Victoria Hidalgo, vecina y miembro de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, sostuvo que “gracias al apoyo de la compañía, hemos tenido importantes cambios en el pueblo y hemos podido hacer realidad nuestros deseos. Hoy contamos con muchos adelantos, como lo son estas mejoras en la posta, que nos beneficiarán a todos”, indicó.
Por su parte, Álvaro Jorquera, director comunal de salud de la Municipalidad de Pozo Almonte, puntualizó que este proyecto permite que “los vecinos puedan acceder ahora a mejores condiciones, lo que nos da una tremenda alegría”. Las nuevas instalaciones sanitarias son el resultado del trabajo entre la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, la Municipalidad de Pozo Almonte y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, además del apoyo de la Fundación Círculo. O