Alianza entre Universidad de Las Américas e Innova FOSIS impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad
Alianza entre Universidad de Las Américas e Innova FOSIS impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad Publirreportaje TOAB THE Perspectivas de la región La Seremi del trabajo, Sandra Quintana, valor del fomento del empleo inclusivo que se genera a traves de iniciotiwas como estas, desarrolladas medianItt la colaboración entre Universidad de INNOVA ENCIA DOLADO Las Américas y sectores públicos y privados, calificandola como un paso positivo, especialmente en el cocono de la Ley 2. Dis soboe inclusión laboral para personas con discapacidad. La autoridad regional también sellaId-que, aunque esta ley ha incremenEado la cuota de inclusión del 1 al 2%. se observa que muchas empresas aún eluden esta responsabilidad.
Asimismo, declaró que es fundamenBal transformar la percepción del empleador, pasando de enfocarse únicamente en cifras a reconocer el valor de las personas, Resaltó que pepyectos como este contribuyen a establecer relaciones laborales significativas, brindando apoyo tanto a trabajadores con discapacidad como a las empresas. "Aunque se estin logrando avances en la inclusión laboral, aún queda mucho por hacer para fomentar la aceptación y crear un entorno laboral nealmente inclusig para todos", afirmó.
En tanen el Sevemi de Desarollo Social Y Familia del Biobio, Hedson Du, Desacola nelevancia de incluir polticas de erca de 50 personas concluyeron su participación en el proyecto Agencia de Inclusión Sociolaboral, impulsado por Universi dad de Las Americas yfinanciado por Innova FOSIS, pilotaje del Fondo de Solidaridad e Inversión Social El Programa de Formación Integral para la Empleabilidad permitió a los participantes realizar mas de 60 hefin de capacitación en los que combinaron habilidades blandas, como comunicación efectiva, trabajo en equipe, liderango y marca personal, con-competencias técnicas, incluyen do el uso de Office, herramientas digitales, finanzas personales y emprendimiento. Ademis, se aplico una metodología transversal, que integro los enfoques de las cameras de Terapia Ocupacionale Ingenieria Comercial de la universidad, permitiendo ofrecer una preparación adaptada a las necesidades de cada participante.
La Vicerrectora de Sede Conorpción, Par Hormazabal, destaco la relevancia de este proyecto, no solo por su enloque en la educación y formación, sino también por su conexión con los valores institucionales, espeCialmente el compromiso comunita rio.
Sehald que permite contribuir a les ponpuestas de solución de problemas que enfrenta la sociedad y ser un aporte real. "La articulación entre la universidad y los sectores publico y privado, ha permitido generar un espacio de aprendizaje y crecimiento que ofrece herramientas concretas para desenvolverse en el mundo laboral, fortaleciendo competencias, confianza y autonomia para enfrentar los desafios profesionales", subrayo la autoridad universitaria.
Il director regional de F055, Richard Camila, tambien relevola importancia de la pluruta estratégica con instituciomes de educación para el desarrollo de estos proyectos. "Lo que estamos har Ciendo es-pilotar iniciativas que en función de su éxito van a ser parte de una oferta programática negular de FOSIS.
Por consiguiente, esta colaboracionestradegica con la universidad es fundamental, ya que aqui contamos con el conocimiento, la práctica constante y la Vinculación con el Medio, lo que claramende beneficia este tipo de iniciativas orientadans a generar inclusión para personas con discapacidad". Resultados y superación de metas El director de carrera de ingeniería Comercial de UDLA y lider del proprecio Gonzalo Morales, precisd-que "el programa logró superar los objetivos iniciales. La colaboración de empresas y entidades, desde la vali dación de perfiles hasta conversadorios de buenas prácticas, fue clave para eidos resultados", apunto.
Paola Rebolledo es una de las bene ficiarias del proyecto, que actual menterealiza una pasantia en la empresa Essbio gracias a los conoci mientos adquiridos en los talleres impartidos por Universidad de Lari Américas. "Esta oportunidad de formación ha sido muy significativa.
Mie ha permitido desenvolverme mejor en el âmbito laboraly me da la espetanza de alcanzar mis metart, lograr estabilidad económica e integrarme plenamente a la sociedad". Sebastian Burgos, académica de ferapia Ocupacional ycoordinador dell proyecin, resaltó el potencial de expansión del programa a nivel repo nal ynacional, subrayando la neces Sad de fortalecer la vinculación com las empresas desde etapas tempra fits para maximizar su impacto. La iniciativa también permitió abrir una nueva Enea de investigación orientada al diseño de un programa sociolaboral interdisciplinario, junto con su implementación y lla validlación de una matriz de evaluación adaptada.
Estos avances dieron oripon a dos articulos cieneficos que actubimente se encuentran en proceso de revisión el primero, centrado-en la revisión de los modelos vigentes y en la propuesta de un nuevo programa de inclusión sociolaboral mel segando, enfocado en la implementación de este modelo y en sus proyec ciones dentro del area.
Cuidado dentro de la crisique existe en este âmbito y xalord la articulación enthe Estado, empresas yacademia "Hoy da queremos que las personas adultas. tengan oportunidades laborales, Por fi0 agradecemos el esfuerzo colaboradivo entre todos y todas.
Ablesth elide satio como sociedad"El director regional de POSIS, CarriBa agrego que existe una ley de inclusión actualmente en funcionamiento, aunque reconoció que esta representa solo un piso minimo, Indico que, a nivel social, es necesario Impulsar mas iniciathat que permitan a las personas con discapacidad. en todas sus manifestaciones, inteprarse mas activamente al mercado laboral. Este esun compromiso de la sociedad que, a través de proyectos como este, puede ir cumpliendose paso a paso.
La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, yel'senemi de Desarrollo Social y Familia, Hiedson Diaz. estuvieron presentes en la ceremonia de certificación de los participantes en el proyecto. "La articulación entre la universidad y los sectores público y privado, ha permitido generar un espacio de aprendizaje y crecimiento que ofrece herramientas concretas para desenvolverse en el mundo laboral, fortaleciendo competencias, confianza y autonomia para enfrentar los desafios profesionales" Paz Hormazábal, vicerrectora de Sede Concepción de Universidad de Las Americas. La iniciativa entregó más de 60 horas de formación integral a cerca de 50 personas en situación de discapacidad, combinando habilidades blandas y competencias técnicas.
El programa supero sus metas de empleabilidad con pasantías y contrataciones, y además abrió nuevas lineas de investigación. "La articulación entre la universidad y los sectores público y privado, ha permitido generar un espacio de aprendizaje y crecimiento que ofrece herramientas concretas para desenvolverse en el mundo laboral, fortaleciendo competencias, confianza y autonomia para enfrentar los desafios profesionales" Paz Hormazábal, vicerrectora de Sede Concepción de Universidad de Las Americas