Industria Naval: Una oportunidad estratégica
Industria Naval: Una oportunidad estratégica Dr.
Gonzalo Tampier Académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas Universidad Austral de Chile E I anuncio del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval marca un antes y un después para Chile y, particularmente, para el sur austral.
No se trata solo de renovar buques para la Armada, estamos frente a un proyecto-pais que impulsa la industria, el empleo, la innovación y la formación de capital humano, con una mirada de largo plazo La región de Los Rios, junto con el Biobio, Los Lagos y MagaIlanes, concentra capacidades estratégicas que pueden transformar la actividad naval en un motor de desarrollo territorial.
Astilleros como ASENAV, de alta tecnologia y proyección internacional, y la carrera de Ingeniería Naval de la Universidad Austral -única en Chileconforman un ecosistema que puede liderar la transición hacia una industria naval moderna, tecnológica y sostenible en nuestra región, formando redes con los demás polos industriales del pais, Este plan no solo fortalecerá a los grandes actores. También representa una oportunidad concreta para las PYMES, emprendedores y proveedores locales, quienes podrán sumarse a una cadena de valor que integra desde componentes estructurales hasta sistemas electrónicos avanzados. La construcción de un buque es la integración de múltiples tecnologías; por tanto, se abre una posibilidad real de diversificar la matriz productiva del sur. Además, el impacto en la formación técnica y profesional será clave.
La articulación con liceos técnicos, centros de formación técnica y los programas de pre y postgrado en ingeniería naval permitirán especializar y reconvertir fuerza laboral en función de los desafios actuales, incluyendo el uso de energías limpias, eficiencia energética y materiales avanzados. El Plan Nacional de Construcción Naval no es solo una politica de defensa; es una politica de desarrollo industrial y territorial. Su ejecución articulada entre Estado, industria, academia y sociedad civil nos puede posicionar como lideres en innovación maritima Esta es una oportunidad histórica que debemos asumir con visión estratégica y compromiso colectivo. C Columna.