Con la primera piedra, parte la construcción de estanques de tormenta en comuna de Llanquihue
Con la primera piedra, parte la construcción de estanques de tormenta en comuna de Llanquihue on una inversion quesuC pera los $3.500 milones, la empresa Suralis Inicio la construcción de dos estanques de tormenta y el mejoramiento de la planta elevadora de aguas servidas en Llanquihue.
Las obras, que comenzaron simbólicamente con la ceremonia de la primera piedra en el recinto de avenida Vicente Pérez Rosales, buscan reforzar la infraestructura sanitaria y mitigar el impacto de las lluvias Intensas en los cursos de agua de la comuna. Losestanques de tormenta funcionarán como estructuras de almacenamiento para las aguas mixtas, que se generan por el ingreso de aguas lluvias al sistema de alcantarillado. Esta tecnología evita queel excedente se descargue directamente en cuerpos de agua a través de los aliviaderos de tormenta.
Una vez que la red de alcantarillado recupera su capacidad normal, el agua acumulada es redirigida al sistema para su tratamiento completo antes de ser devuelta saneada a su curso natural Sebastián Febres, gerente general de Suralis, destacó que la comuna se suma a otras ciudades de la región que ya cuentan con esta tecnología. "Nosotros tenemos implementados estanques de tormenta en Panguipulli, en Puerto Varas y ahoraaca en Llanquihue. (. .. ) Aqui vamos a tener la capacidad de contener un millón de litros de aguas mixtas", señaló el ejecutivo.
Agregó que con esta obra, "Llanquihue se incorpora como una comuna que queda a la vanguardia en infraestructura de resiliencia al cambio climático". La ceremonia contó con la participación de autoridades locales y representantes de la comunidad, quienes depositaron el plano del proyecto como testimonio.
El alcalde subrogante, Pablo Flores, valoro el proyecto de cara a los próximos inviernos. "Como administración estamos muy contentos con estas inversiones que realiza la empresa privada Suralis, particularmente con los estanques de tormenta que, el invierno del 2026, nos van a permitir aliviar las inundaciones que tenemos", afirmó La presidenta de la Unión Comunal de Llanquihue, Veronica Villegas, se refirió a las inquietudes de los vecinos. "Decirle a la comunidad que esté tranquila porque en el tema de olores ya está visto todo eso, que era lo que más preocupaba. (. .. ) Todo esto es en mejora de nuestra población, todo avance es bueno para nuestra comuna. Agradecemos además la mano de obra, en gran mayoría, es llanquihuana", coment,. PROYECTO DE SURALIS BUSCA DAR UNA SOLUCIÓN AL COLAPSO DEL ALCANTARILLADO POR AGUAS LLUVIAS.